Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuarioPara más información Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Volver al Menú
22 oct 2025
El Consejo General lanza una nueva edición de su curso online de QGIS y Sistemas de Información Geográfica (SIG), esta vez con nivel avanzado como principal novedad.Este curso se celebrará del 5 de noviembre al 2 de diciembre de 2025, con plazo de inscripción abierto hasta el 10 de noviembre, para facilitar la incorporación de los participantes durante los primeros días.ACCEDE AQUÍ A TODA LA INFORMACIÓN Y MATRICÚLATEEl curso ha sido diseñado para profesionales que ya tienen conocimientos previos de QGIS y desean avanzar en su aplicación práctica al ámbito agrícola, forestal y medioambiental. A lo largo de las sesiones, se profundiza en herramientas y conceptos avanzados que permiten aprovechar al máximo el potencial del software.
Entre las competencias que se adquirirán destacan:
• Análisis con modelos digitales del terreno: curvas de nivel, pendientes, orientaciones... • Generación de visualizaciones 3D para presentaciones técnicas o comerciales. • Cálculos hidrológicos para diseño de drenajes. • Uso de teledetección por satélite y dron para generar mapas de vigor. • Cálculo de alturas de árboles o edificaciones mediante datos LIDAR. • Mapas de conductividad eléctrica del suelo para evaluar variabilidad intraparcela. • Diseño completo de plantación, riego, muestreo de suelos y análisis de plagas. • Visualización de la cartografía de zonas vulnerables a nitratos. • Impresión masiva de mapas (fichas por parcela). • Publicación de la cartografía en la web.
Este curso ha sido desarrollado por Vèrtex Agroforestal en colaboración con MappingGIS.
¿A quién va dirigido?
El curso está especialmente orientado a profesionales del ámbito agrícola: técnicos de cooperativas, comunidades de regantes, explotaciones, empresas de riego o servicios técnicos de la administración, así como a estudiantes que ya dominen QGIS y deseen afianzar su especialización.
Tarifas
• Colegiados ITA: 210 € • Público general: 230 €¿Necesitas un curso de nivel básico o intermedio? Consulta aquí la edición de introducción a QGIS
Palabra clave
Noticias del consejo