Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España Consejo General de Colegios Oficiales de  Ingenieros Técnicos Agrícolas de España

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • EL CONSEJO
    • Bienvenida
    • Comisión Ejecutiva
    • Quiénes somos
    • Dónde estamos
    • Memorias anuales
    • Consejos Autonómicos
  • COLEGIOS
    • Mapa de colegios
    • Los colegios
    • Colegiación
  • ACTUALIDAD
    • Noticias del consejo
    • Colegiado del mes
    • Noticias de los colegios
    • Agenda
    • La Ingeniería Agrícola en los Medios
    • Artículos Técnicos
    • Revista Agricolae
    • Revista Profesiones
    • Boletines INGITE
  • INGENIERO AGRÍCOLA
    • Titulaciones de Grado
    • Escuelas ITA
    • Atribuciones
    • Correspondencia Nivel 2 MECES
    • Universidades
    • Legislación
  • FORMACIÓN
    • Cursos y Jornadas
    • Plataforma de Formación
    • Formación INGITE
  • SERVICIOS
    • Ofertas de Empleo
    • Plataforma de Empleo
    • Libros electrónicos
    • Convenios
    • Enlaces
  • VENTANILLA ÚNICA
    • Información
    • Trámites con los colegios
    • Consulta pública de colegiados
    • Consulta pública de sociedades
    • Quejas y reclamaciones
    • Asociación de consumidores
  • TRANSPARENCIA
    • Portal de Transparencia
    • Información institucional y organizativa
    • Información económica
  • CONTACTO

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • ACTUALIDAD
     
  • Noticias del consejo
     
  • La serpiente de verano y la silla

Noticias del consejo

19
jun
2020

La serpiente de verano y la silla

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear


Cada cierto tiempo surge la controversia: ingeniería de ciclo largo (actualmente máster), ingeniería técnica (grado). Y suele coincidir con la época previa a las matriculaciones en la universidad. Por ello, convendría hacer algunas consideraciones, con relación a las cuatro patas que sustentan esta silla.

Esta cuestión incumbe a la universidad, a la profesión, a la sociedad (usuarios y empresas contratantes) y a la administración.

En España nos dotamos del modelo universitario del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). A partir de ahí, surgieron los grados que otorgan competencias a los egresados para ejercer su profesión: psicólogos, economistas, biólogos, geólogos, logopedas, etc.; y los másteres, cuyo objetivo es la especialización.

Sin embargo, en el ámbito de las ingenierías reguladas no está siendo así. Contraviniendo el Real Decreto 1393, los grados surgieron bajo unas órdenes CIN, con itinerarios específicos, y los másteres con atribuciones plenas equivalentes a la ingeniería de ciclo largo. La universidad, en su afán de buscar alumnos para los másteres, creó los grados blancos y ahora pretende crear el máster integral para aumentar sus ingresos. Algo que aunque pueda ser legítimo, en base a la autonomía universitaria, no es acorde con el EEES, y además en muchos casos se hace creando confusión entre los estudiantes.

Es evidente, que cuanto más se quiera formar un alumno, mejor; de hecho tendrá que estar haciendo formación continua a lo largo de su vida, y más aún si quiere obtener el DPC o similar (Certificado de desarrollo profesional continuo). Pero también lo es, que si un estudiante acaba el grado y se quiere incorporar al mercado laboral, lo puede hacer con plenas capacidades y competencias y dentro del ámbito de las atribuciones de su ingeniería. Por lo tanto, un Graduado en ingeniería es un INGENIERO, aunque algunos lo nieguen.

Conviene, además, no olvidar que hay una gran demanda de profesionales de la ingeniería. En el sector de la agricultura, ganadería e industria agroalimentaria, aproximadamente 2,5 ofertas de trabajo por cada egresado.

Otra cuestión muy relevante es lo que las empresas y la sociedad esperan de los ingenieros. El mundo empresarial, en la mayoría de los casos, no establece diferenciación entre Máster y Grado en sus perfiles de demanda. De hecho, numerosas ofertas salen indistintamente para máster y grado. Y la sociedad tampoco suele distinguir entre unos y otros a la hora de solicitar sus servicios. Cualquier ciudadano cuando necesita los servicios de un ingeniero, lo que busca es que sea competente y eficaz, sin preocuparse de qué título cuelga en su despacho.

Y finalmente queda la administración. ¿Habría que preguntarle por qué los graduados en ingeniería son niveles A2, mientras los demás grados son nivel A1? Es cuando menos, discriminatorio, que para un mismo nivel académico (240 créditos ECTS), los egresados estén en dos grupos distintos, en función del título cursado.  

Este artículo está suscrito por la Comisión Ejecutiva del Consejo de Colegios de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España.

Ilustracion: https://iconos8.es


  • Noticias del consejo
  • Colegiado del mes
  • Noticias de los colegios
  • Agenda
  • La Ingeniería Agrícola en los Medios
  • Artículos Técnicos
  • Revista Agricolae
  • Revista Profesiones
  • Boletines INGITE

Búsqueda rápida


Noticias del consejo


C/ Guzmán el Bueno, 104 - Bajo
Madrid 28003 - ESPAÑA
Tfno: 91 323 28 28 - 91 315 91 91

      


  • Buscador
  • Mapa Web
  • Aviso Legal
  • Protección de Datos
  • Política de Cookies
  • Canal de Denuncias
  • Acceso Área Privada
  • Menu
  • EL CONSEJO
    • Bienvenida
    • Comisión Ejecutiva
    • Quiénes somos
    • Dónde estamos
    • Memorias anuales
    • Consejos Autonómicos
  • COLEGIOS
    • Mapa de colegios
    • Los colegios
    • Colegiación
  • ACTUALIDAD
    • ACTUALIDAD
    • Noticias del consejo
    • Colegiado del mes
    • Noticias de los colegios
    • Agenda
    • La Ingeniería Agrícola en los Medios
    • Artículos Técnicos
    • Revista Agricolae
    • Revista Profesiones
    • Boletines INGITE
  • INGENIERO AGRÍCOLA
    • Titulaciones de Grado
    • Escuelas ITA
    • Atribuciones
    • Correspondencia Nivel 2 MECES
    • Universidades
    • Legislación
      • Legislación
      • Noticias legislativas y ayudas públicas
      • Legislación académica
      • Legislación Profesional
      • Colegial
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN
    • Cursos y Jornadas
    • Plataforma de Formación
    • Formación INGITE
  • SERVICIOS
    • SERVICIOS
    • Ofertas de Empleo
    • Plataforma de Empleo
    • Libros electrónicos
    • Convenios
    • Enlaces
  • VENTANILLA ÚNICA
    • Información
    • Trámites con los colegios
    • Consulta pública de colegiados
    • Consulta pública de sociedades
    • Quejas y reclamaciones
    • Asociación de consumidores
  • TRANSPARENCIA
    • TRANSPARENCIA
    • Portal de Transparencia
    • Información institucional y organizativa
    • Información económica
  • CONTACTO
Arriba
Cargando Cargando ...