Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España Consejo General de Colegios Oficiales de  Ingenieros Técnicos Agrícolas de España

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • EL CONSEJO
    • Bienvenida
    • Comisión Ejecutiva
    • Quiénes somos
    • Dónde estamos
    • Memorias anuales
    • Consejos Autonómicos
  • COLEGIOS
    • Mapa de colegios
    • Los colegios
    • Colegiación
  • ACTUALIDAD
    • Noticias del consejo
    • Colegiado del mes
    • Noticias de los colegios
    • Agenda
    • La Ingeniería Agrícola en los Medios
    • Artículos Técnicos
    • Revista Agricolae
    • Revista Profesiones
    • Boletines INGITE
  • INGENIERO AGRÍCOLA
    • Titulaciones de Grado
    • Escuelas ITA
    • Atribuciones
    • Correspondencia Nivel 2 MECES
    • Universidades
    • Legislación
  • FORMACIÓN
    • Cursos y Jornadas
    • Plataforma de Formación
    • Formación INGITE
  • SERVICIOS
    • Ofertas de Empleo
    • Plataforma de Empleo
    • Libros electrónicos
    • Convenios
    • Enlaces
  • VENTANILLA ÚNICA
    • Información
    • Trámites con los colegios
    • Consulta pública de colegiados
    • Consulta pública de sociedades
    • Quejas y reclamaciones
    • Asociación de consumidores
  • TRANSPARENCIA
    • Portal de Transparencia
    • Información institucional y organizativa
    • Información económica
  • CONTACTO

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • ACTUALIDAD
     
  • Noticias del consejo
     
  • La prevención y el uso inteligente de recursos, esencial para una horticultura sostenible y productiva

Noticias del consejo

24
jun
2021

La prevención y el uso inteligente de recursos, esencial para una horticultura sostenible y productiva

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Distintos expertos han analizado durante dos jornadas distintas herramientas y técnicas que refuerzan la sostenibilidad en los cultivos hortícolas, en el ciclo de webinars ‘¿Es posible una horticultura sostenible?, que ha organizado el Consejo de Colegios de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España y que concluyó ayer.

La primera de las jornadas se ha centrado en la fertilización e infraestructuras verdes, y uno de los ponentes ha sido Carlos Baixauli, investigador del Centro de Experiencias Cajamar. El experto ha puesto en valor el uso de los semiforzados como herramientas de manejo sostenible de los cultivos. Estas prácticas de trabajo son ampliamente utilizadas, bien en forma de acolchado plástico, pequeño túnel o cubierta flotante, con el objetivo de conseguir una cosecha más temprana o tardía. Sin embargo, más allá de la productividad, Baixauli ha destacado que estos sistemas también resultan útiles cuando se busca una mayor sostenibilidad y menor aplicación de productos químicos de síntesis, porque por una parte “contribuyen a generar una barrera física que impide el acceso de insectos transmisores de virosis y, por otra, se generan menos malas hierbas”. El ponente también ha reforzado en su ponencia que en cultivos que utilizan el acolchado “hay una mayor eficiencia en el uso del agua, que se sitúa entre el 20-25%”.

En la primera sesión también ha participado Inma Nájera, técnico del Centro de Experiencias Cajamar. En su ponencia ha visibilizado distintas estrategias sostenibles para el control de plagas y enfermedades en los cultivos, con el objetivo de preservar la biodiversidad sin tener que renunciar al progreso económico y social.

Nájera ha hecho repaso de las principales prácticas para aumentar la fertilidad del suelo agrario de manera respetuosa, como el manejo de las cubiertas vegetales para potenciar su desarrollo radicular, la fijación de nitrógeno y la formación de micorrizas, además de incorporar materia orgánica adecuada y no realizar labores innecesarias, “especialmente volteos del suelo”. La técnica ha destacado la práctica del control biológico de plagas, algo que se debe apoyar en la biodiversidad en los cultivos, potenciando reservorios de insectos beneficiosos que generen un adecuado equilibrio. En esta línea de trabajo sostenible, Nájera también ha puesto en valor prácticas culturales como la rotación y asociación de cultivos, los abonos verdes o el uso de plantas biocidas. Según sus estudios de campo, “una combinación de distintas estrategias sostenibles va a favorecer el control biológico por conservación, teniendo claro que su efectividad nunca será inmediata, pero sí a medio-largo plazo”.

El uso eficiente del agua, protagonista de la segunda jornada

El uso eficiente del agua ha sido el tema sobre el que se ha basado la segunda jornada del ciclo de webinars. En ella se ha contado con la información aportada por Antonio Ruiz Canales, profesor titular de Agua y Energía para una Agricultura Sostenible en la Universidad Miguel Hernández, que ha asegurado que incluso en un alto porcentaje de regantes que aparentemente ya gestionen el riego de forma adecuada, es posible mejorar en un alto porcentaje su eficiencia, especialmente con el manejo de caudales y presiones.

Por su parte, Gabriel Giménez, Ingeniero Técnico Agrícola de la Comunidad de Regantes Sol Poniente y vocal de la Junta de Gobierno del Colegio ITA Almería, ha puesto en valor el Internet de las Cosas (IoT) en la gestión de agua en los cultivos, es decir, el uso de una red de sensores conectados a internet que envían gran cantidad de datos en tiempo real donde son almacenados.

“La apuesta por este tipo de tecnologías y el análisis de los datos, conocido como Big Data, permite encontrar patrones y realizar predicciones que nos ayudan a la toma de decisiones de manera anticipada”, ha comentado. Estas tecnologías, según ha reconocido Giménez, son de fácil acceso desde la liberalización del software y hardware de estos sistemas, “aunque es preciso saber interpretar los datos para tomar las decisiones correctas”, ha matizado.

El webinar ha contado con la colaboración de los Colegios de Ingenieros Agrícolas de Almería, Murcia, Centro, Granada y Alicante. Este encuentro forma parte una serie de actos divulgativas que el Consejo de Ingenieros Agrícolas viene organizando durante todo 2021 con motivo de la celebración del Año Internacional de las Frutas y Verduras (AIFV), promovido por la FAO.

La próxima cita será una mesa redonda que analizará la situación actual del trasvase Tajo-Segura y contará con la participación de los distintos actores involucrados.


  • Noticias del consejo
  • Colegiado del mes
  • Noticias de los colegios
  • Agenda
  • La Ingeniería Agrícola en los Medios
  • Artículos Técnicos
  • Revista Agricolae
  • Revista Profesiones
  • Boletines INGITE

Búsqueda rápida


Noticias del consejo


C/ Guzmán el Bueno, 104 - Bajo
Madrid 28003 - ESPAÑA
Tfno: 91 323 28 28 - 91 315 91 91

      


  • Buscador
  • Mapa Web
  • Aviso Legal
  • Protección de Datos
  • Política de Cookies
  • Canal de Denuncias
  • Acceso Área Privada
  • Menu
  • EL CONSEJO
    • Bienvenida
    • Comisión Ejecutiva
    • Quiénes somos
    • Dónde estamos
    • Memorias anuales
    • Consejos Autonómicos
  • COLEGIOS
    • Mapa de colegios
    • Los colegios
    • Colegiación
  • ACTUALIDAD
    • ACTUALIDAD
    • Noticias del consejo
    • Colegiado del mes
    • Noticias de los colegios
    • Agenda
    • La Ingeniería Agrícola en los Medios
    • Artículos Técnicos
    • Revista Agricolae
    • Revista Profesiones
    • Boletines INGITE
  • INGENIERO AGRÍCOLA
    • Titulaciones de Grado
    • Escuelas ITA
    • Atribuciones
    • Correspondencia Nivel 2 MECES
    • Universidades
    • Legislación
      • Legislación
      • Noticias legislativas y ayudas públicas
      • Legislación académica
      • Legislación Profesional
      • Colegial
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN
    • Cursos y Jornadas
    • Plataforma de Formación
    • Formación INGITE
  • SERVICIOS
    • SERVICIOS
    • Ofertas de Empleo
    • Plataforma de Empleo
    • Libros electrónicos
    • Convenios
    • Enlaces
  • VENTANILLA ÚNICA
    • Información
    • Trámites con los colegios
    • Consulta pública de colegiados
    • Consulta pública de sociedades
    • Quejas y reclamaciones
    • Asociación de consumidores
  • TRANSPARENCIA
    • TRANSPARENCIA
    • Portal de Transparencia
    • Información institucional y organizativa
    • Información económica
  • CONTACTO
Arriba
Cargando Cargando ...