Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuarioPara más información Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Volver al Menú
6 may 2025
El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España y las principales entidades representativas de los profesionales del desarrollo local han establecido una alianza para mejorar la gestión del territorio rural. Su objetivo es fortalecer las Agencias de Desarrollo Local, optimizando su papel como facilitadoras del emprendimiento y otorgando mayor importancia a la labor técnica en la planificación y ordenación del territorio.Las entidades que forman parte de esta iniciativa, junto al Consejo de Ingenieros Técnicos Agrícolas, son:• FEPRODEL (Federación Estatal de Profesionales del Desarrollo Local) • APRODEL (Asociación de Profesionales del Desarrollo Local y Promoción Económica de Castilla-La Mancha)• AFIPRODEL (Asociación Finisterrae de Desarrollo Local de Galicia)En total, esta alianza agrupa a cerca de 25.000 profesionales del desarrollo local en España.Ingenieros técnicos agrícolas, claves en la ordenación del territorioLos ingenieros técnicos agrícolas (ITA) y el personal técnico en gestión del desarrollo local, como expertos en gestión del territorio, juegan un papel fundamental en la actividad económica rural a través de las Agencias de Desarrollo Local (ADL).
Así lo destaca Marcos Vázquez Marey, coordinador de la iniciativa: "Los emprendedores en el medio rural se encuentran con normativas que, en muchos casos, no responden a la realidad del territorio y que tan bien conocemos los Ingenieros Agrícolas. Esta alianza busca que los profesionales técnicos de las ADL tengan un mayor peso y puedan aportar, sin trabas, su conocimiento en la ordenación del suelo y la planificación urbanística. De esta manera, se facilitaría la aplicación de normas con mayor coherencia y realismo”.Las ADL apoyan a emprendedores y empresas en numerosos municipios. En ellas trabajan profesionales de distintas disciplinas, incluidos los ITA, que aportan conocimientos esenciales para la toma de decisiones técnicas."Con este pacto reforzamos la labor facilitadora de la administración para el desarrollo rural. Los profesionales del desarrollo local conocemos el territorio, trabajamos con la ciudadanía y podemos aportar soluciones prácticas y eficientes para una gestión pública más ágil y eficaz. En este contexto, los Ingenieros Técnicos Agrícolas y el personal técnico en gestión del desarrollo local deben estar en el centro de la toma de decisiones técnicas en los ayuntamientos, especialmente en zonas rurales, donde su conocimiento del territorio y su formación en gestión resultan clave para diseñar estrategias de planificación territorial que impulsen un desarrollo económico sostenible", afirma Javier González Cardona, presidente de FEPRODEL.La próxima reunión de trabajo de los representantes de las entidades que participan de esta alianza tendrá lugar el 12 de junio en la sede del Consejo General de Colegios de Ingenieros Técnicos Agrícolas, en Madrid.Un modelo de ordenación territorial para un desarrollo sostenibleEl acuerdo se enmarca, además, en la colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Red de Entidades Locales Agenda 2030, con quienes se impulsarán foros y estrategias de desarrollo local durante los próximos meses.Con esta alianza, se busca trabajar en equipo para avanzar hacia un modelo de gestión más eficiente, en el que el emprendimiento en el medio rural pueda desarrollarse dentro de un marco normativo bien ordenado, sin que ello suponga restricciones innecesarias que impidan su viabilidad.
Palabra clave
Noticias del consejo
C/ Guzmán el Bueno, 104 - Bajo Madrid 28003 - ESPAÑA Tfno: 91 323 28 28 - 91 315 91 91