Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España Consejo General de Colegios Oficiales de  Ingenieros Técnicos Agrícolas de España

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • EL CONSEJO
    • Bienvenida
    • Comisión Ejecutiva
    • Quiénes somos
    • Dónde estamos
    • Memorias anuales
    • Consejos Autonómicos
  • COLEGIOS
    • Mapa de colegios
    • Los colegios
    • Colegiación
  • ACTUALIDAD
    • Noticias del consejo
    • Colegiado del mes
    • Noticias de los colegios
    • Agenda
    • La Ingeniería Agrícola en los Medios
    • Artículos Técnicos
    • Revista Agricolae
    • Revista Profesiones
    • Boletines INGITE
  • INGENIERO AGRÍCOLA
    • Titulaciones de Grado
    • Escuelas ITA
    • Atribuciones
    • Correspondencia Nivel 2 MECES
    • Universidades
    • Legislación
  • FORMACIÓN
    • Cursos y Jornadas
    • Plataforma de Formación
    • Formación INGITE
  • SERVICIOS
    • Ofertas de Empleo
    • Plataforma de Empleo
    • Libros electrónicos
    • Convenios
    • Enlaces
  • VENTANILLA ÚNICA
    • Información
    • Trámites con los colegios
    • Consulta pública de colegiados
    • Consulta pública de sociedades
    • Quejas y reclamaciones
    • Asociación de consumidores
  • TRANSPARENCIA
    • Portal de Transparencia
    • Información institucional y organizativa
    • Información económica
  • CONTACTO

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • ACTUALIDAD
     
  • Noticias del consejo
     
  • David Beitia, Ingeniero Agrícola - Area Export Manager Bioibérica Plant Health: "Los ITA debemos ser garantes de que las técnicas biológicas y químicas sean eficaces"

Noticias del consejo

10
ene
2020

David Beitia, Ingeniero Agrícola - Area Export Manager Bioibérica Plant Health: "Los ITA debemos ser garantes de que las técnicas biológicas y químicas sean eficaces"

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Dar de comer a una población creciente, a la vez que por el camino no nos dejamos el planeta, es uno de los retos de nuestro sector. Para ello es clave cultivar alimentos sanos, libres de plagas y enfermedades. En esa labor tienen un papel protagonista los tratamientos de bioprotección vegetal. Hoy hablamos con un experto en este ámbito, el Ingeniero Técnico Agrícola David Beitia, colegiado del Colegio de Ingenieros Agrícolas y Graduados de Valencia y Castellón (COITAVC) y Area Export Manager en Bioibérica Plant Health.

  • ¿Qué papel juegan los Ingenieros Técnicos Agrícolas en el campo de la bioprotección vegetal?

Nos encontramos en un momento de cambio del sector agrícola debido a muchos factores, pero principalmente por una sociedad que requiere mayor productividad para satisfacer sus necesidades y, al mismo tiempo, producciones libres de residuos y respetuosas con el medio ambiente.

Los Ingenieros Técnicos Agrícolas, así como otros profesionales relacionados con el sector, debemos ser los garantes de que las técnicas biológicas y químicas de control den respuesta eficaz a las demandas de dicha sociedad. Ya sea desde la investigación, control o prescripción, debemos de asegurar que los métodos de bioprotección sean una alternativa real a las prácticas culturales tradicionales.

  • Cada vez hay más enfermedades y plagas, y además las cepas son más virulentas. A la vez, se pide reducir el uso de fitosanitarios. ¿Es la bioprotección la mejor respuesta a esta compleja situación?

Debido al aumento de la población mundial en las últimas décadas, la intensificación de las zonas productivas ha provocado desequilibrios importantes que, hasta la fecha, se han corregido principalmente con métodos de control químico. Se han eliminado depredadores naturales de plagas, empobrecido los suelos y, unido al cambio climático, dichos desequilibrios se han agravado.

La necesidad de una agricultura sostenible es una realidad, y la bioprotección, que armoniza métodos biológicos y químicos de control, debe ser la respuesta; sin demonizar las prácticas tradicionales que en muchos casos no pueden ser sustituidas al 100% por ausencia de métodos alternativos eficaces.

  • ¿Qué retos tiene por delante este sector?

El sector se enfrenta a muchos retos, pero en esencia, debe de producir alimentos saludables y suficientes para una población mundial en crecimiento, de una forma respetuosa con el medio ambiente para garantizar la sostenibilidad.

La I+D+i debe de ser fundamental, tanto a nivel público como privado, para aportar soluciones de control que puedan ser alternativas reales a las utilizadas actualmente.

Constantemente nos enfrentamos a situaciones en las que materias activas fitosanitarias prohibidas por riesgos para la salud humana o para el medio ambiente no se pueden remplazar por otras, y dan pie a que se empleen soluciones sin fundamento o con escasa utilidad. El control por parte de los organismos oficiales es clave para que el rigor sea la base de productos de biocontrol, pero a un ritmo adecuado a las necesidades del sector.

  • Investigadores, técnicos y agricultores concienciados, ¿son el trio perfecto para un mayor crecimiento de la bioprotección?

Para que la bioprotección crezca a corto plazo, todos los operadores involucrados en el sector deben de ser partícipes y responsables. Necesitamos una investigación seria y profesional y con recursos suficientes para ser ágiles. También de unos técnicos, como los Ingenieros Agrícolas, que sean el nexo de unión para una transferencia tecnológica adecuada. Y, por supuesto, necesitamos de agricultores que sean conscientes de que para una producción sostenible debemos cambiar las prácticas culturales tradicionales.

  • En la empresa en la que desarrolla su labor profesional, Bioibérica, aplican la biotecnología a personas, animales y plantas. ¿Cuál de las tres áreas tiene mayores perspectivas de crecimiento?

En las tres áreas hay una previsión de crecimiento importante, pero considero que los retos que la división de Plant Health afronta en los próximos años podrían hacer que sea una de las áreas con mejores perspectivas.

  • En 10 años, ¿qué estimación de crecimiento tendrá la bioprotección vegetal?

Yo no me aventuro a estimar un crecimiento a tan largo plazo, porque todos los días aparecen nuevas soluciones alternativas que deben comprobar su eficacia en condiciones reales, pero la tendencia del sector hace que las previsiones sean muy importantes en los próximos años. Las constantes prohibiciones/restricciones de uso de materias activas tradicionales influirán en que el crecimiento sea más o menos exponencial, pero seguro que es grande.


  • Noticias del consejo
  • Colegiado del mes
  • Noticias de los colegios
  • Agenda
  • La Ingeniería Agrícola en los Medios
  • Artículos Técnicos
  • Revista Agricolae
  • Revista Profesiones
  • Boletines INGITE

Búsqueda rápida


Noticias del consejo


C/ Guzmán el Bueno, 104 - Bajo
Madrid 28003 - ESPAÑA
Tfno: 91 323 28 28 - 91 315 91 91

      


  • Buscador
  • Mapa Web
  • Aviso Legal
  • Protección de Datos
  • Política de Cookies
  • Canal de Denuncias
  • Acceso Área Privada
  • Menu
  • EL CONSEJO
    • Bienvenida
    • Comisión Ejecutiva
    • Quiénes somos
    • Dónde estamos
    • Memorias anuales
    • Consejos Autonómicos
  • COLEGIOS
    • Mapa de colegios
    • Los colegios
    • Colegiación
  • ACTUALIDAD
    • ACTUALIDAD
    • Noticias del consejo
    • Colegiado del mes
    • Noticias de los colegios
    • Agenda
    • La Ingeniería Agrícola en los Medios
    • Artículos Técnicos
    • Revista Agricolae
    • Revista Profesiones
    • Boletines INGITE
  • INGENIERO AGRÍCOLA
    • Titulaciones de Grado
    • Escuelas ITA
    • Atribuciones
    • Correspondencia Nivel 2 MECES
    • Universidades
    • Legislación
      • Legislación
      • Noticias legislativas y ayudas públicas
      • Legislación académica
      • Legislación Profesional
      • Colegial
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN
    • Cursos y Jornadas
    • Plataforma de Formación
    • Formación INGITE
  • SERVICIOS
    • SERVICIOS
    • Ofertas de Empleo
    • Plataforma de Empleo
    • Libros electrónicos
    • Convenios
    • Enlaces
  • VENTANILLA ÚNICA
    • Información
    • Trámites con los colegios
    • Consulta pública de colegiados
    • Consulta pública de sociedades
    • Quejas y reclamaciones
    • Asociación de consumidores
  • TRANSPARENCIA
    • TRANSPARENCIA
    • Portal de Transparencia
    • Información institucional y organizativa
    • Información económica
  • CONTACTO
Arriba
Cargando Cargando ...