Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuarioPara más información Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Volver al Menú
29 may 2023
El agua es un problema para el sector agrícola en España y los Ingenieros Técnicos Agrícolas pueden ayudar en una gestión más eficiente de este recurso. Este es el mensaje que han llevado al SEIASA desde el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas.A la reunión han asistido, por parte del Consejo de Ingenieros Técnicos Agrícolas, su presidente, Carlos Gutiérrez, Regina Monsalve, vicepresidenta 5ª, Lola Martínez, secretaria general, y Samuel Sanz, secretario técnico. En el SEIASA les han recibido su presidente, Francisco Rodríguez Mulero, y el director técnico, Víctor Morales.Desde el Consejo se ha pedido la inclusión del Consejo y Colegios de Ingenieros Agrícolas en las mesas del agua y la sequía, por el conocimiento que estos profesionales tienen de la gestión hídrica a pie de campo, gracias a su formación y al trabajo diario en la gestión de explotaciones, mano a mano con agricultores y ganaderos. Asimismo, se ha solicitado la creación de una comisión permanente participada por el Ministerio de Agricultura y el Consejo de Ingenieros Agrícolas, para temas de gran relevancia para el sector primario.“Contar con expertos y técnicos es la mejor manera de tomar decisiones desde el ámbito público, y los Ingenieros Agrícolas somos ambas cosas. En el caso de la gestión del agua en el medio rural, podemos aportar un gran valor que refuerce la eficiencia de los cultivos así como una política hídrica más justa y responsable para todos”, afirma Carlos Gutiérrez, presidente del Consejo.Entre las propuestas que han presentado desde el Consejo de Ingenieros Agrícolas está el desarrollo de normativa que permita acometer nuevas obras de infraestructura hídrica, como embalses, aljibes y azudes; la obligatoriedad de recoger aguas de pluviometría en nuevos proyectos; el estudio de nuevos trasvases; recuperar el agua de las DANAS y retomar el Plan Hidrológico.Por otra parte, y más allá del problema estructural del agua, el Consejo también ha trasladado al equipo del SEIASA otros temas en los que pueden aportar todo el conocimiento y experiencia, de alto valor para el sector agrícola y ganadero, como son los precios de los productos agrícolas, el abandono rural, la pérdida de suelo productivo, la implantación de la PAC.
Palabra clave
Noticias del consejo
C/ Guzmán el Bueno, 104 - Bajo Madrid 28003 - ESPAÑA Tfno: 91 323 28 28 - 91 315 91 91