Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España Consejo General de Colegios Oficiales de  Ingenieros Técnicos Agrícolas de España

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • EL CONSEJO
    • Bienvenida
    • Comisión Ejecutiva
    • Quiénes somos
    • Dónde estamos
    • Documentación
    • Consejos Autonómicos
  • COLEGIOS
    • Mapa de colegios
    • Los colegios
    • Colegiación
  • ACTUALIDAD
    • Noticias del consejo
    • Noticias de los colegios
    • Noticias legislativas y ayudas públicas
    • Agenda
    • La Ingeniería Agrícola en los Medios
    • Revista Agricolae
    • Revista Profesiones
    • Boletines INGITE
  • INGENIERO AGRÍCOLA
    • Adaptación al Grado
    • Escuelas ITA
    • Atribuciones
    • Correspondencia Nivel 2 MECES
  • LEGISLACIÓN
    • Legislación académica
    • Legislación Profesional
    • Colegial
  • SERVICIOS
    • Formación - Cursos
    • Plataforma de Formación
    • Ofertas de Empleo
    • Convenios
    • Enlaces
  • VENTANILLA ÚNICA
    • Información
    • Trámites con los colegios
    • Consulta pública de colegiados
    • Consulta pública de sociedades
    • Quejas y reclamaciones
    • Asociación de consumidores
  • CONTACTO

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • ACTUALIDAD
     
  • Noticias del consejo
     
  • Bodega Pirineos y Algamar, colaboradores del Consejo de Ingenieros Técnicos Agrícolas en Fruit Attraction

Noticias del consejo

17
oct
2019

Bodega Pirineos y Algamar, colaboradores del Consejo de Ingenieros Técnicos Agrícolas en Fruit Attraction

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

El sector agroalimentario en España es innovador y produce alimentos de gran calidad que se disfrutan aquí pero también mucho más allá de nuestras fronteras. Por este motivo, y aprovechando nuestra presencia en Fruit Attraction, hemos querido visibilizar el trabajo de dos de estas empresas: Bodega Pirineos y Algamar.

Ellas serán las protagonistas en las degustaciones que ofreceremos en nuestro stand: Hall 5 Stand 5B10.


BODEGA PIRINEOS



Ubicada en el corazón de la privilegiada comarca de Somontano de Barbastro, en Huesca, Bodega Pirineos cuenta con un arraigo y respaldo social único en la zona gracias a la participación de más de 200 viticultores de la cooperativa comarcal. En total, entre viñedo propio y controlado, manejan 737 hectáreas, donde cultivan las variedades Tempranillo, Garnacha, Merlot Cabernet Sauvignon, Syrah, Parraleta y Moristel.

Bodega Pirineos pertenece a Bodegas Barbadillo, fundadas en 1821 en Sanlúcar de Barrameda, desde donde son abanderados de una tradición centenaria, como bodega 100% familiar productora de las denominaciones Jerez-Xeres-Sherry, Brandy de Jerez, Vinagre de Jerez, Vinos de la Tierra de Cádiz y D.O. Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda.

Bodega Pirineos comercializa varias marcas de vinos, entre ellas, la que nos acompañará en Fruit Attraction: 3404. Un original nombre, tomado de la altura del pico Aneto, el más alto de los Pirineos. El vino 3404 es un homenaje a las uvas tradicionales de Aragón, en donde se encuentra la Moristel autóctona de Somontano, la Garnacha y un toque de Cabernet.


ALGAMAR


Algamar, empresa gallega ubicada en Pontevedra, fue la primera empresa española que se especializó exclusivamente en la recolección, secado y elaboración de algas marinas para uso alimentario como verdura. Ese paso lo dieron en 1996 y desde entonces no han dejado de innovar. Sus algas se presentan en distintos formatos: secas, en pasta, molidas para aderezar platos, también acompañando cereales, como arroz o quinoa, en escabeche y en patés, entre otros muchos productos. Los que podremos degustar en Fruit Attraction serán los patés vegetales con algas, chocolate negro 72% con ulva y menta y palitos integrales de sésamo y algas.

Algamar se encarga del proceso completo de producción. La primera fase, la de recogida, se hace a mano, sobre las rocas y habitualmente dentro del agua, seleccionando y cortando las plantas adultas en su momento óptimo de desarrollo, justo antes de que se marchiten.

Después de este trabajo artesanal de selección y recolección en el mar, las algas frescas son revisadas, seleccionadas de nuevo y secadas en cámaras de secado a baja temperatura, para consumo humano como verdura deshidratada. De esta forma, el aire y sus propias sales marinas las conservan de forma natural y duradera. Por último se encargan del secado, a baja temperatura (< 42°C), para preservar al máximo su valor nutricional.


  • Noticias del consejo
  • Noticias de los colegios
  • Noticias legislativas y ayudas públicas
  • Agenda
  • La Ingeniería Agrícola en los Medios
  • Revista Agricolae
  • Revista Profesiones
  • Boletines INGITE

Búsqueda rápida


Noticias del consejo

C/Guzmán el Bueno 104 Bajo,
Madrid 28003, España
Tlf: 91 323 28 28 - 91 315 91 91

consejogeneral@agricolas.org

      
  • Buscador
  • Mapa web
  • Aviso Legal
  • acceso área privada
  • Menu
  • EL CONSEJO
    • Bienvenida
    • Comisión Ejecutiva
    • Quiénes somos
    • Dónde estamos
    • Documentación
    • Consejos Autonómicos
  • COLEGIOS
    • Mapa de colegios
    • Los colegios
    • Colegiación
  • ACTUALIDAD
    • ACTUALIDAD
    • Noticias del consejo
    • Noticias de los colegios
    • Noticias legislativas y ayudas públicas
    • Agenda
    • La Ingeniería Agrícola en los Medios
    • Revista Agricolae
    • Revista Profesiones
    • Boletines INGITE
  • INGENIERO AGRÍCOLA
    • Adaptación al Grado
    • Escuelas ITA
    • Atribuciones
    • Correspondencia Nivel 2 MECES
  • LEGISLACIÓN
    • LEGISLACIÓN
    • Legislación académica
    • Legislación Profesional
    • Colegial
  • SERVICIOS
    • SERVICIOS
    • Formación - Cursos
    • Plataforma de Formación
    • Ofertas de Empleo
    • Convenios
    • Enlaces
  • VENTANILLA ÚNICA
    • Información
    • Trámites con los colegios
    • Consulta pública de colegiados
    • Consulta pública de sociedades
    • Quejas y reclamaciones
    • Asociación de consumidores
  • CONTACTO
Arriba
Cargando Cargando ...