Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España Consejo General de Colegios Oficiales de  Ingenieros Técnicos Agrícolas de España

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • EL CONSEJO
    • Bienvenida
    • Comisión Ejecutiva
    • Quiénes somos
    • Dónde estamos
    • Memorias anuales
    • Consejos Autonómicos
  • COLEGIOS
    • Mapa de colegios
    • Los colegios
    • Colegiación
  • ACTUALIDAD
    • Noticias del consejo
    • Colegiado del mes
    • Noticias de los colegios
    • Agenda
    • La Ingeniería Agrícola en los Medios
    • Artículos Técnicos
    • Revista Agricolae
    • Revista Profesiones
    • Boletines INGITE
  • INGENIERO AGRÍCOLA
    • Titulaciones de Grado
    • Escuelas ITA
    • Atribuciones
    • Correspondencia Nivel 2 MECES
    • Universidades
    • Legislación
  • FORMACIÓN
    • Cursos y Jornadas
    • Plataforma de Formación
    • Formación INGITE
  • SERVICIOS
    • Ofertas de Empleo
    • Plataforma de Empleo
    • Libros electrónicos
    • Convenios
    • Enlaces
  • VENTANILLA ÚNICA
    • Información
    • Trámites con los colegios
    • Consulta pública de colegiados
    • Consulta pública de sociedades
    • Quejas y reclamaciones
    • Asociación de consumidores
  • TRANSPARENCIA
    • Portal de Transparencia
    • Información institucional y organizativa
    • Información económica
  • CONTACTO

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • ACTUALIDAD
     
  • Noticias de los colegios
     
  • El Congreso VIO defenderá desde Valencia la urgencia de contar con zonas verdes urbanas saludables y sostenibles

Noticias de los colegios

6
oct
2020

El Congreso VIO defenderá desde Valencia la urgencia de contar con zonas verdes urbanas saludables y sostenibles

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear
Cada día hay una mayor conciencia sobre lo que comemos, y los alimentos ecológicos cada vez ocupan más espacio en las cestas de la compra. Pero ¿nos preguntamos a qué sustancias exponemos a los parques y jardines de nuestras ciudades? De las alternativas para que la gestión de nuestros parques, jardines, zonas deportivas sea saludable y biosostenible se hablara en el Congreso VIO 2020.

El Congreso VIO 2020, organizado por el Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Graduados de Valencia y Castellón (COITAVC), se celebrará virtualmente desde Valencia los días 13, 14, 15, 20 y 22 de octubre, enmarcado en la Semana Verde Europea. En él se tratara de una forma totalmente transversal y disruptiva todas estas cuestiones, y también la parte mas importante: el ser humano como centro del ecosistema llamado ciudad y la evidencia de que un entorno verde es salud.

En VIO 2020 se visibilizará la bioprotección como técnica sostenible y efectiva para su aplicación en la infraestructura verde de la ciudad, y para ello se dará voz a todas aquellas esferas que han de ser fundamentales para su creación: sanidad, arquitectura, ingeniería, arte, ecodiseño, etc. En él participarán como ponentes más de 70 profesionales de distintos ámbitos, de Europa e Hispanoamérica, que analizarán los entornos verdes urbanos como espacios de resiliencia y cómo un buen diseño y ejecución de estos espacios puede contribuir también a la gestión integrada de las plagas y enfermedades que los afectan, mejorando la salud ambiental de nuestras ciudades y, por tanto, beneficiando a sus habitantes. VIU cuenta, además, con el apoyo de Valencia Ciudad del Diseño 2022, Finnova y el Consejo de Colegios de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España, dando a este congreso un carácter internacional abierto a la innovación.

“Queremos que la sociedad empiece a preguntarse cómo se están protegiendo las zonas verdes de sus ciudades y cómo esto afecta a la salud y el bienestar de las personas y la calidad ambiental. Debemos elevar los parques y jardines a santuarios de la sostenibilidad y exigir unas políticas de gestión respetuosas con estas infraestructuras verdes que dotan de vida a las ciudades”, afirma Regina Monsalve, presidenta del COITAVC.

La bioprotección como espejo de la naturaleza

La bioprotección es la técnica que utiliza organismos vivos como enemigos naturales de plagas vegetales, entre otras técnicas respetuosas con el medio y las personas. “Hemos aprendido de la propia naturaleza y aplicamos sus remedios, pero para poder ejecutar lo aprendido debemos apoyar al entorno para que haga su trabajo, como, por ejemplo, creando hábitats que favorezcan reservorios de insectos beneficiosos”, ha afirmado en la presentación del Congreso VIO Estefanía Hinarejos, directora de IBMA España (International Biocontrol Manufacturers Association).

En la presentación del Congreso también ha participado Juan Manuel Revuelta, CEO de Finnova, que ha anunciado que en VIO 2020 se informará de todas las herramientas de financiación disponibles para poder desarrollar proyectos asociados al cuidado ambiental, como pueden ser los trabajos de bioprotección. De hecho, la UE marca entre sus estrategias prioritarias la descarbonización de las ciudades y su dotación en infraestructuras verdes, con una dotación de más de 12.500 millones de euros. “España es el país menos hábil a la hora de absorber fondos Europeos. Hay inversión que espera proyectos de nivel, especialmente de perfil ambiental, y estoy seguro de que en este congreso surgirán ideas que bien estructuradas pueden levantar inversión Europea para su desarrollo”, ha afirmado Revuelta.

Por su parte, el profesor José Francisco Ballester-Olmos, Ingeniero Agrícola y experto paisajista, ha dado las pautas de cómo debería ser un entorno urbano con una adecuada infraestructura verde, y ha señalado a Valencia, ciudad de celebración del Congreso, como la antítesis. “Valencia, y muchas otras ciudades, necesitan un plan verde como el ejecutado en Vitoria, un sistema transversal que relacione todas sus zonas verdes, propiciando una vinculación de todas estas áreas mediante corredores verdes con un sentido global entre ellas, y de ello también se hablará en el Congreso VIO”, ha afirmado.

La mirada más científica: Foro de BioProtección Vegetal

El Congreso VIO tendrá un marcado carácter divulgativo, pero a su vez reservará un relevante espacio para la visión científica. Esto se hará desde el Foro de BioProtección Vegetal, coorganizado por Phytoma y enmarcado en el propio Congreso, y que se celebrará los días 14 y 15 de octubre. El Foro científico cuenta con el apoyo de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica y del Ayuntamiento de Valencia.

Bajo la batuta de los directores científicos, la Dra. Antonia Soto, investigadora del Instituto Agroforestal Mediterráneo de la Universitat Politècnica de València, y el catedrático Xavier Pons, del Departamento de Producción Vegetal y Ciencia Forestal de la Universitat de Lleida, se ha preparado un programa científico técnico protagonizado por expertos en la gestión de la sanidad vegetal en los espacios verdes que hablarán sobre soluciones reales, efectivas y contrastadas científicamente de control en espacios verdes urbanos.

Toda la información de inscripción al Congreso VIO y al Foro de BioProtección Vegetal se encuentra en la página: www.congresovio.com

Más Información

  • documentopdf Programa Congreso VIO 2020

  • Noticias del consejo
  • Colegiado del mes
  • Noticias de los colegios
  • Agenda
  • La Ingeniería Agrícola en los Medios
  • Artículos Técnicos
  • Revista Agricolae
  • Revista Profesiones
  • Boletines INGITE

Búsqueda rápida


Noticias de los colegios


C/ Guzmán el Bueno, 104 - Bajo
Madrid 28003 - ESPAÑA
Tfno: 91 323 28 28 - 91 315 91 91

      


  • Buscador
  • Mapa Web
  • Aviso Legal
  • Protección de Datos
  • Política de Cookies
  • Canal de Denuncias
  • Acceso Área Privada
  • Menu
  • EL CONSEJO
    • Bienvenida
    • Comisión Ejecutiva
    • Quiénes somos
    • Dónde estamos
    • Memorias anuales
    • Consejos Autonómicos
  • COLEGIOS
    • Mapa de colegios
    • Los colegios
    • Colegiación
  • ACTUALIDAD
    • ACTUALIDAD
    • Noticias del consejo
    • Colegiado del mes
    • Noticias de los colegios
    • Agenda
    • La Ingeniería Agrícola en los Medios
    • Artículos Técnicos
    • Revista Agricolae
    • Revista Profesiones
    • Boletines INGITE
  • INGENIERO AGRÍCOLA
    • Titulaciones de Grado
    • Escuelas ITA
    • Atribuciones
    • Correspondencia Nivel 2 MECES
    • Universidades
    • Legislación
      • Legislación
      • Noticias legislativas y ayudas públicas
      • Legislación académica
      • Legislación Profesional
      • Colegial
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN
    • Cursos y Jornadas
    • Plataforma de Formación
    • Formación INGITE
  • SERVICIOS
    • SERVICIOS
    • Ofertas de Empleo
    • Plataforma de Empleo
    • Libros electrónicos
    • Convenios
    • Enlaces
  • VENTANILLA ÚNICA
    • Información
    • Trámites con los colegios
    • Consulta pública de colegiados
    • Consulta pública de sociedades
    • Quejas y reclamaciones
    • Asociación de consumidores
  • TRANSPARENCIA
    • TRANSPARENCIA
    • Portal de Transparencia
    • Información institucional y organizativa
    • Información económica
  • CONTACTO
Arriba
Cargando Cargando ...