Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuarioPara más información Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Volver al Menú
10 feb 2023
La reducción arbitraria del caudal del trasvase propuesta por la ministra Rivera supondrá una subida importante en el recibo urbano del agua, perdida de superficie de regadío de Alicante, Murcia y Almería, con importantes efectos socioeconómicos y de despoblación en todo el territorio.
Los Colegios Oficiales de Ingeniería de Alicante, Murcia y Almería se suman a la unanimidad mostrada por partidos políticos, sindicatos, asociaciones, expertos y regantes, indignados ante una medida profundamente equivocada, que pone en peligro la calidad del agua de consumo, el desarrollo agrícola, industrial, turístico y a la economía de toda España.La alternativa del agua desalada no es viable al depender de la demanda energética siendo inasumible el coste para el agricultor, además de la incapacidad de suministro de las desaladoras existentes, la baja calidad del agua y el impacto ecológico contrario al desarrollo sostenible y el medioambiental.La medida adoptada por el Ministerio de Transición Ecológica (MITECO) de reducir el caudal del trasvase Tajo- Segura carece de avales científicos o justificación técnica. Pone en riesgo la huerta de Europa y más de 50 millones de árboles. Un hecho que afectará a toda la población, empleo, agroalimentación y economía española, especialmente en las regiones de Alicante, Murcia y Almería. Una medida irreversible que va en contra de las recomendaciones efectuadas por el Consejo Nacional del Agua y el Consejo de Estado de no tocar el trasvase Tajo-Segura.
El principal argumento del MITECO es la recuperación del caudal ecológico del Tajo que se compensaría con el uso del agua de las desaladoras. Un hecho que es económicamente inviable que aboca a la inevitable desertización de las 3 provincias.
Los agricultores sufragan el coste del acueducto Tajo-Segura pagando por el uso del agua que incluye el funcionamiento y mantenimiento de la infraestructura. Dejaran de pagarlo cuando no reciban agua, si solo se trasvasa agua para consumo urbano el coste de está será inmensamente superior al actual, al tener que soportar esos costes una menor cantidad de agua (Hm3) trasvasados siendo un coste a repercutir en la factura del agua de todos los ciudadanos.
Actualmente, enero de 2023, el regante paga 264 €/h de agua desalada frente a los 50 € que pagaba en 2022, siendo un agua no apta para uso continuado en riego con alto contenido en Boro (tóxico para muchos cultivos).El cambio en el caudal del trasvase Tajo- Segura supondrá la quiebra de muchísimas empresas y autónomos de nuestras provincias algo que está garantizada con las medidas de reducción anual planteadas por el Gobierno. Un hecho totalmente perjudicial para toda la población que advertimos desde los Colegios Oficiales de Ingeniería.
Los firmantes de esta nota de prensa son:
Palabra clave
Noticias de los colegios
C/Guzmán el Bueno 104 Bajo, Madrid 28003, España Tlf: 91 323 28 28 - 91 315 91 91