Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuarioPara más información Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Volver al Menú
13 sep 2023
El Thrips parvispinus está poniendo en riesgo los cultivos de pimiento en la provincia de Almería, epicentro de las exportaciones de pimiento en España, ya que, durante los primeros cinco meses de 2023, casi siete de cada diez pimientos exportados desde España fueron cosechados en campos almerienses.Originario del sudeste asiático, el Thrips parvispinus, se caracteriza por su mayor tamaño y color más oscuro que el Thrips Frankliniella occidentalis, llegando al negro absoluto en algunos casos. Sus daños son devastadores, deteniendo el crecimiento de las plantas, provocando el aborto de yemas y flores, y deformando los brotes apicales. Identificar esta plaga de manera temprana es crucial para implementar medidas efectivas.Ante esta amenaza creciente, el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Almería (COITAAL) ha elaborado una guía para identificar, prevenir y controlar esta plaga que se puede descargar desde su página web. «Almería se enfrenta al desafío de preservar su posición como líder en la exportación de pimiento, mientras protege sus cultivos de esta plaga. La colaboración entre agricultores, expertos y entidades como COITAAL es fundamental para salvaguardar nuestra agricultura», indicaron desde el Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Almería.Medidas de identificación, prevención y control de COITAALPara abordar esta amenaza, COITAAL ha desarrollado una guía que abarca la identificación, prevención y control de Thrips parvispinus. Estas medidas incluyen desde la solarización del suelo al cambiar de ciclo de cultivo hasta la cobertura del suelo con plástico o tela para evitar la pupación de los thrips. Se destaca la importancia de mantener los campos libres de malas hierbas que puedan servir como refugio para la plaga.El control efectivo desempeña un papel crucial en esta lucha. Se recomienda monitorear de cerca la población de la plaga y marcar los focos identificados. Mantener una estructura de planta abierta mediante el deshoje y considerar el control químico con sustancias autorizadas y dosis adecuadas son pasos fundamentales. Se ha hincapié en evitar el uso de productos fitosanitarios con un perfil toxicológico incompatible con un control biológico efectivo.La importancia de los ingenieros técnicos agrícolasEl Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Almería enfatiza la importancia de buscar orientación de ingenieros técnicos agrícolas colegiados. Estos profesionales cuentan con atribuciones reconocidas y claramente definidas, avaladas por el Consejo General de ColegiosOficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España, lo que garantiza un asesoramiento experto y adaptado a las necesidades individuales de cada explotación. Para obtener información detallada sobre cómo identificar la plaga Thrips parvispinus, implementar medidas preventivas y estrategias de control, COITAAL invita a visitar su página web.
Palabra clave
Noticias de los colegios
C/Guzmán el Bueno 104 Bajo, Madrid 28003, España Tlf: 91 323 28 28 - 91 315 91 91