Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España Consejo General de Colegios Oficiales de  Ingenieros Técnicos Agrícolas de España

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • EL CONSEJO
    • Bienvenida
    • Comisión Ejecutiva
    • Quiénes somos
    • Dónde estamos
    • Memorias anuales
    • Consejos Autonómicos
  • COLEGIOS
    • Mapa de colegios
    • Los colegios
    • Colegiación
  • ACTUALIDAD
    • Noticias del consejo
    • Colegiado del mes
    • Noticias de los colegios
    • Agenda
    • La Ingeniería Agrícola en los Medios
    • Artículos Técnicos
    • Revista Agricolae
    • Revista Profesiones
    • Boletines INGITE
  • INGENIERO AGRÍCOLA
    • Titulaciones de Grado
    • Escuelas ITA
    • Atribuciones
    • Correspondencia Nivel 2 MECES
    • Universidades
    • Legislación
  • FORMACIÓN
    • Cursos y Jornadas
    • Plataforma de Formación
    • Formación INGITE
  • SERVICIOS
    • Ofertas de Empleo
    • Plataforma de Empleo
    • Libros electrónicos
    • Convenios
    • Enlaces
  • VENTANILLA ÚNICA
    • Información
    • Trámites con los colegios
    • Consulta pública de colegiados
    • Consulta pública de sociedades
    • Quejas y reclamaciones
    • Asociación de consumidores
  • TRANSPARENCIA
    • Portal de Transparencia
    • Información institucional y organizativa
    • Información económica
  • CONTACTO

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • ACTUALIDAD
     
  • Colegiado del mes
     
  • Rosa Mª Robles: “Una agricultura de calidad no se concibe sin el papel de los ingenieros agrícolas”

Colegiado del mes

12
sep
2023

Rosa Mª Robles: “Una agricultura de calidad no se concibe sin el papel de los ingenieros agrícolas”

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Directora General de FEDISPROVE. Colegiada del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Graduados de Alicante (COITAGRA)


Lo interiorizó desde niña. La agricultura es fruto de un esfuerzo constante, que unas veces trae satisfacción y, otras, grandes decepciones.

Rosa Mª Robles, directora general de la Federación Española de Distribuidores para la Protección Vegetal (FEDISPROVE), lo sabe bien porque es la 4ª generación de una familia de agricultores. Casi le hizo un quiebro al destino y a punto estuvo de elegir otra ingeniería, pero finalmente la tierra ganó la partida. Desde su cargo, brega con las restricciones europeas a los fitosanitarios y defiende su uso controlado bajo el asesoramiento de los técnicos. Porque sin ellos, afirma, se corre el riesgo de dejar de producir en cantidad y calidad suficiente, con la amenaza en el horizonte de deslocalizar la producción agraria.

Rosa María es colegiada del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Graduados de Alicante (COITAGRA). Os dejamos con ella.

  • Sin paños calientes, ¿qué opinión le merecen las restricciones a la aplicación de fitosanitarios por el Pacto Verde Europeo?
Que Europa es muy restrictiva con las producciones agrarias dentro de la UE, y que debería no solo aplicar los mismos criterios, sino velar por que así sea, con las producciones de terceros países.

Por un lado, vacían nuestra agrofarmacia, por otro, no realizan el necesario seguimiento y control a los productos agrarios procedentes de terceros países, en los que es licito el uso de fitosanitarios que están prohibidos para nuestros agricultores.

No digo que no exista un control sobre nuestra actividad agrícola, ni que no se trate de restringir y, en algunos casos, eliminar los fitosanitarios más peligrosos, pero hay que buscar el equilibrio. No se deberían eliminar herramientas si no tenemos otra alternativa igual de efectiva, y es lo que está sucediendo.

Se están eliminando sustancias activas que son necesarias para el control de plagas, enfermedades y malas hierbas, sin una alternativa eficaz para ese control o, en el mejor de los casos, que sea económicamente viable, lo que pone en serio peligro determinados cultivos.
  • Parece que fitosanitarios y medio ambiente sean como el agua y el aceite, incompatibles. ¿Matizamos?
Nada más lejos de la realidad. La autorización de una sustancia activa fitosanitaria a nivel europeo pasa por unos controles rigurosos y exhaustivos, con los criterios de aprobación más restrictivos del mundo. Las empresas deben presentar evaluaciones sobre los efectos de dicha sustancia en el medio ambiente, en el aplicador y en el consumidor. Una vez aprobada, aún tienen que sufrir una segunda evaluación, ya que en cada país de la UE se evalúa el formulado del producto fitosanitario con la sustancia aprobada previamente.

Los asesores prescriben tratamientos fitosanitarios cuando son necesarios, una vez que la plaga o enfermedad que ataca a los cultivos no ha podido ser controlada por otros medios no químicos y se han superado los umbrales de afectación que pueden poner en peligro la cosecha.

Los agricultores son los más sensibles al uso racional de productos fitosanitarios por varios motivos, agronómicos, medioambientales, de salud y económicos.

La prohibición de sustancias activas está dejando a los agricultores sin una herramienta que a día de hoy sigue siendo imprescindible, en muchos casos ya no queda opción a la alternancia de sustancias activas con distintos modos de acción, con el consiguiente riesgo de la aparición de resistencias.

Los productos fitosanitarios han de utilizarse según las condiciones de su autorización registral, respetando dosis, usos autorizados, número de aplicaciones y momento de aplicación. Los productos fitosanitarios, al igual que otros insumos, representan un coste importante para el agricultor, por lo que solo los utilizarán cuando sean estrictamente necesarios.


  • ¿Qué peligros nos acechan a nivel productivo y comercial si se sigue avanzando en Europa en la línea de restringir los fitosanitarios?

Si el nivel de restricción llega a los objetivos fijados por estas políticas, la sanidad de nuestros cultivos puede verse seriamente afectada, con pérdidas importantes de cosecha, o cosechas que no alcancen los niveles de calidad exigidas por el consumidor. Esto hará bajar aún más (baja temeraria) el nivel de rentabilidad de los agricultores europeos, especialmente de los países del sur de Europa y concretamente de los agricultores españoles, que son los que nos afectan más directamente.

Las condiciones climáticas y la diversidad de cultivos favorecen la aparición de plagas y enfermedades con una intensidad mucho mayor que en otros países europeos, por lo que tenemos más necesidad de productos fitosanitarios, a lo que hay que sumar la aparición de nuevas plagas muy difíciles de combatir con las herramientas disponibles.

Si no somos capaces de producir en cantidad y calidad suficiente, existe un gran riesgo de deslocalizar la producción agraria.

La UE debería realizar estudios previos de viabilidad, tanto productiva como económica antes poner en marcha sus políticas. Los recientes acontecimientos geopolíticos, hablando claro, la guerra de Ucrania, ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad europea a nivel energético y alimentario. La UE debería tomar nota y asegurarse su soberanía alimentaria, independientemente de acuerdos comerciales con terceros países, la producción de alimentos no puede ser moneda de cambio.

  • A la UE se le pide mayor laxitud en sus normativas, pero, ¿cree que desde el sector agroalimentario hay margen de mejora?

Como todo, siempre se puede mejorar. Los agricultores, con la ayuda de los asesores especializados en sanidad vegetal, realizan un manejo integrado de su explotación, a todos los niveles, desde de sanidad vegetal, manejo del suelo, abonado sostenible, uso eficiente del agua, etc.

El esfuerzo que ha realizado el sector agrario en los últimos 15 años ha sido enorme. Hoy tenemos producciones de alta calidad, en cantidad y variedad para alimentar a gran parte de la población mundial, seguras para el consumidor, respetuosas con el medio ambiente, haciendo un uso sostenible de los recursos disponibles y, en condiciones habituales, a unos precios asequibles. El margen de maniobra que queda es pequeño, pero las nuevas tecnologías pueden ayudar a mejorar la eficiencia productiva.

  • ¿Qué papel están teniendo los Ingenieros Agrícolas en el binomio sanidad vegetal y sostenibilidad?

Hoy en día el papel del ingeniero agrícola es imprescindible, no se concibe una agricultura de la calidad que tenemos en estos momentos sin el papel de los ingenieros agrícolas.

Este colectivo lleva décadas asesorando a nuestros agricultores, principalmente desde los departamentos técnicos de las empresas de suministros de insumos agrarios y de las organizaciones agrarias. Mi conocimiento se centra en los departamentos técnicos de las empresas asociadas en FEDISPROVE, y mucho antes de que la figura del ‘asesor’ fuese descrita en un RD en el año 2012, los técnicos de la distribución ya realizaban un asesoramiento integrado a las explotaciones agrarias.

Conocen de primera mano las explotaciones agrarias que asesoran, como decimos en argot, ‘pisan los tormos’, las visitan regularmente junto con los titulares de la explotación, existe un vínculo de confianza entre el técnico y al agricultor, ya que éste vela por sacar adelante sus cultivos, con buenas producciones y al menor coste posible.

La agricultura, como todas las actividades económicas, tiene que ser rentable, y en este aspecto, los técnicos también juegan un importante papel.


  • Receta fitosanitaria expedida por los técnicos agrícolas obligatoria, ¿sí o no? ¿Por qué?

Los técnicos de las empresas asociadas en FEDISPROVE, utilizan la prescripción por escrito desde hace mucho tiempo, de forma voluntaria. Cada cual como mejor cree conveniente, desde manual (los menos) a utilizar una app informática.

Es una forma de mantener un control y trazabilidad de las recomendaciones que cada técnico realiza en cada momento a una determinada explotación. Es también una forma de verificar el buen hacer de estos técnicos. Prescripción o receta, sí. Y no solo para productos fitosanitarios, sino para cualquier insumo o intervención que se realice en la explotación, pero siempre y cuando no represente un coste ni para el técnico ni para el agricultor, y me refiero tanto a coste económico como burocrático.

  • ¿Por qué decidió estudiar Ingeniería Agrícola?
Pertenezco a la 4ª generación de una familia de agricultores, he vivido en primera persona el esfuerzo familiar para cultivar nuestra pequeña explotación agrícola, así como la satisfacción de ver el resultado de ese trabajo traducido en una buena cosecha. También he visto la decepción, cuando el precio de mercado no ha valorado nuestro trabajo, como el de muchos otros agricultores, o cuando la climatología u otros factores externos han dado al traste con una cosecha.

Lo cierto es que no fue mi primera opción, yo estaba pensando en otra ingeniería bien distinta, incluso tenía mi matricula formalizada, pero por determinadas circunstancias que no vienen al caso, tuve que repensar mi formación universitaria, y esta ingeniería me daba la oportunidad de adquirir unos conocimientos que podía poner en práctica, tanto a nivel personal como profesional, como así ha sido durante 35 años.

Mi vida profesional siempre ha estado relacionada con la sanidad vegetal desde distintos ámbitos, lo que me ha brindado la oportunidad de adquirir una visión mucho más global del sector agrario español, tanto a nivel práctico como normativo.
  • ¿Qué es lo que más le gusta de su profesión?

Que siempre estoy aprendiendo.

  • ¿Y la cara B?

La falta de sensibilidad de la ciudadanía general con la actividad agrícola, no la valoran suficientemente, existe un gran desconocimiento de cómo se cultiva hoy en día, de que los agricultores españoles ponen en nuestra mesa alimentos frescos de calidad, en cantidad y variedad suficientes, aunque no siempre a precios asequibles, pero esto último no es responsabilidad del agricultor.


  • Usted es colegiada del COITAGRA, díganos desde cuándo y a qué servicios/aspectos de la colegiación le han resultado realmente útiles.

En COITAGRA estoy colegiada desde 2005. El Colegio nos mantiene informados de temas relacionados con nuestra profesión. La información, es un bien intangible, pero muy valioso.

  • Un consejo para alguien que se esté planteando estudiar el grado de ingeniería agrícola, pero tenga dudas.

Le diría que se dé una oportunidad para conocer esta ingeniería, es un grado con muchas salidas profesionales, prácticamente con empleabilidad total, y te puedes desarrollar profesionalmente en muchos ámbitos de la agricultura. No olvidemos que la agricultura alimenta al mundo.

  • Un consejo para un recién graduado que no tenga claro el beneficio de la colegiación.

La razón de ser de los Colegios profesionales es la defensa de los intereses de la profesión a la que representan, y por tanto de todos sus colegiados. En este caso, el Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Graduados en Ingeniería Agrícola de Alicante, representa y defiende los intereses colectivos del gremio. Desde que pertenezco a la Junta de Gobierno, vivo en primera persona el trabajo interno del Colegio, cualquier logro, por pequeño que sea, lleva detrás mucho trabajo, dedicación y altruismo. El Colegio visibiliza nuestra profesión y nos representa en todas las instituciones, ya sean públicas o privadas.

El Colegio también aporta otros valores que te hacen crecer como persona, un ejemplo es el último proyecto que han llevado a cabo COITAGRA junto a otros Colegios, la creación de la ONG AGRICOLAE MUNDI, una fundación cuyo fin es llevar nuestra asesoría y formación a los más necesitados que no pueden pagarla, un ejercicio de solidaridad con los más necesitados. Esto también es Colegio y alma de ingeniero.


  • Noticias del consejo
  • Colegiado del mes
  • Noticias de los colegios
  • Agenda
  • La Ingeniería Agrícola en los Medios
  • Artículos Técnicos
  • Revista Agricolae
  • Revista Profesiones
  • Boletines INGITE

Búsqueda rápida


Colegiado del mes


C/ Guzmán el Bueno, 104 - Bajo
Madrid 28003 - ESPAÑA
Tfno: 91 323 28 28 - 91 315 91 91

      


  • Buscador
  • Mapa Web
  • Aviso Legal
  • Protección de Datos
  • Política de Cookies
  • Canal de Denuncias
  • Acceso Área Privada
  • Menu
  • EL CONSEJO
    • Bienvenida
    • Comisión Ejecutiva
    • Quiénes somos
    • Dónde estamos
    • Memorias anuales
    • Consejos Autonómicos
  • COLEGIOS
    • Mapa de colegios
    • Los colegios
    • Colegiación
  • ACTUALIDAD
    • ACTUALIDAD
    • Noticias del consejo
    • Colegiado del mes
    • Noticias de los colegios
    • Agenda
    • La Ingeniería Agrícola en los Medios
    • Artículos Técnicos
    • Revista Agricolae
    • Revista Profesiones
    • Boletines INGITE
  • INGENIERO AGRÍCOLA
    • Titulaciones de Grado
    • Escuelas ITA
    • Atribuciones
    • Correspondencia Nivel 2 MECES
    • Universidades
    • Legislación
      • Legislación
      • Noticias legislativas y ayudas públicas
      • Legislación académica
      • Legislación Profesional
      • Colegial
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN
    • Cursos y Jornadas
    • Plataforma de Formación
    • Formación INGITE
  • SERVICIOS
    • SERVICIOS
    • Ofertas de Empleo
    • Plataforma de Empleo
    • Libros electrónicos
    • Convenios
    • Enlaces
  • VENTANILLA ÚNICA
    • Información
    • Trámites con los colegios
    • Consulta pública de colegiados
    • Consulta pública de sociedades
    • Quejas y reclamaciones
    • Asociación de consumidores
  • TRANSPARENCIA
    • TRANSPARENCIA
    • Portal de Transparencia
    • Información institucional y organizativa
    • Información económica
  • CONTACTO
Arriba
Cargando Cargando ...