Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España Consejo General de Colegios Oficiales de  Ingenieros Técnicos Agrícolas de España

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • EL CONSEJO
    • Bienvenida
    • Comisión Ejecutiva
    • Quiénes somos
    • Dónde estamos
    • Memorias anuales
    • Consejos Autonómicos
  • COLEGIOS
    • Mapa de colegios
    • Los colegios
    • Colegiación
  • ACTUALIDAD
    • Noticias del consejo
    • Colegiado del mes
    • Noticias de los colegios
    • Noticias legislativas y ayudas públicas
    • Agenda
    • La Ingeniería Agrícola en los Medios
    • Artículos Técnicos
    • Revista Agricolae
    • Revista Profesiones
    • Boletines INGITE
  • INGENIERO AGRÍCOLA
    • Adaptación al Grado
    • Escuelas ITA
    • Atribuciones
    • Correspondencia Nivel 2 MECES
    • Universidades
  • LEGISLACIÓN
    • Legislación académica
    • Legislación Profesional
    • Colegial
  • SERVICIOS
    • Cursos y Jornadas
    • Plataforma de Formación
    • Formación INGITE
    • Plataforma de Empleo
    • Libros electrónicos
    • Ofertas de Empleo
    • Convenios
    • Enlaces
  • VENTANILLA ÚNICA
    • Información
    • Trámites con los colegios
    • Consulta pública de colegiados
    • Consulta pública de sociedades
    • Quejas y reclamaciones
    • Asociación de consumidores
  • TRANSPARENCIA
    • Portal de Transparencia
    • Información institucional y organizativa
    • Información económica
  • CONTACTO

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • ACTUALIDAD
     
  • Colegiado del mes
     
  • Rocío López: “Una de las razones más importantes que veo para estudiar Ingeniería Agrícola es la versatilidad de puestos de trabajo que ofrece"

Colegiado del mes

19
abr
2022

Rocío López: “Una de las razones más importantes que veo para estudiar Ingeniería Agrícola es la versatilidad de puestos de trabajo que ofrece"

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear


Responsable de marketing de Bioline Iberia. Colegiada del COITAAL (Almería)

Rocío López es Ingeniera Técnica Agrícola y la responsable de marketing de Bioline Iberia, subsidiaria en España de la multinacional Bioline Agrosciences. Aunque de pequeña quería ser arquitecta, ahora mismo no se imagina desvinculada del mundo rural, y reconoce que la decisión que tomó fue la acertada. Desde su papel en el área de marketing trabaja a diario en una gran labor: comunicar al sector que existen soluciones naturales para los cultivos, que aportan valor a los frutos y reducen el impacto ambiental. Rocío es colegiada del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Almería y pone especial énfasis en reconocer el valor de la colegiación por muchos motivos, entre ellos, la formación continua.

Hoy la conocemos un poco más a través de esta entrevista, en la que incluimos una pregunta formulada por los colegiados que entrevistamos el mes anterior, Ricardo Losada y Luis Saa, de la IXP Pataca de Galicia. ¡Que la disfrutéis!

  • ¿Cómo ha sido esa transición que lleva a una Ingeniera Técnica Agrícola a ocuparse del área de marketing de una empresa como Bioline Iberia?

Mi trabajo como ingeniera técnica agrícola me ha permitido conocer muy bien al sector agrícola, su particularidad y también a sus productores. Ese contacto directo que tengo con ellos me ha hecho ver que en Bioline Iberia podemos satisfacer todas sus necesidades y atender sus propuestas gracias a nuestra cartera de productos. Creo que la forma más directa de ayudarles así como a todo el sector, es a través de las herramientas de marketing y comunicación.


Por eso cuando me lo propusieron, a pesar de que me encanta el asesoramiento técnico a los agricultores directamente, decidí emprender esta aventura, que por un lado favorece el negocio puro y duro de Bioline como es la venta de nuestros productos, pero también contribuye a mejorar el día a día de nuestros agricultores y a fomentar la visibilidad agraria en nuestro territorio.

  • ¿Qué labores realiza dentro del área de marketing?
La verdad que el área de marketing abarca muchos aspectos, desde investigar y conocer el mercado, impulsar el posicionamiento de marca de la empresa, organizar distintos eventos, preparar campañas de promoción para el lanzamiento de productos, la búsqueda continua de nuevas soluciones, mercados y oportunidades… También implica estar muy pendiente de la actualidad en el sector, así como tener una buena relación con los medios de comunicación que son los canales mediante los cuales vamos a llegar a nuestros clientes.

Además, hoy en día es vital contar con una estrategia de social media para tener una presencia continua y profesional en las redes sociales, comunicando a través de las mismas desde noticias, lanzamientos, consejos prácticos hasta mostrando el lado más amable de Bioline Iberia a través de sus propios trabajadores.
  • ¿Cómo de importante es contar con un departamento de marketing en las empresas del sector agroalimentario? ¿Considera que es importante que el departamento de marketing tenga una formación agronómica?
Para mí, hoy en día en cualquier empresa y en cualquier sector es fundamental contar con un departamento de marketing, ya que es la cara visible de la empresa, e igual de importantes son las relaciones públicas y personalizadas con los clientes, a los que hay que escuchar, mimar y fidelizar. El trato directo y continuo con ellos favorece su confianza en la marca, en la empresa y en las personas que la conforman.

Pero yendo aún más lejos, y centrándonos concretamente en nuestro sector, aún me parece más importante hacerle ver a un consumidor final, que los productos que añade a la cesta de su compra, se han cultivado bajo un abanico de sostenibilidad y de respeto al medio ambiente. Y que cada una de las frutas y hortalizas que lleva a su nevera tienen ese valor añadido aportado por el control biológico y el trabajo duro de agricultores que evolucionan a pasos agigantados para adecuarse a las demandas de los consumidores.

Todo esto al final es capaz de transmitirse con una visión de negocio global y dinámica, pero con una base de conocimiento a pie de campo. Por eso creo que el valor de mi perfil reside en mi versatilidad, lo que me permite afrontar cualquier tipo de reto bien desde el foco de ingeniera o del marketing.
  • Algo que se comentan desde el propio sector es que cuesta llegar al público en general. Somos un sector poco valorado, casi invisible para la sociedad, que además tiene una visión muy tradicional de nuestra actividad, cuando en realidad el sector agroalimentario es esencial y uno de los más innovadores. En su opinión, ¿cómo podríamos contribuir desde el sector a revertir esto?

Aquí en Almería, desde el sector se están impulsando grandes campañas de promoción para dar a conocer el modelo de producción bajo invernadero solar. Es cierto que no es algo que se pueda conseguir a corto plazo, sino que todas estas estrategias de marketing están dando su fruto a medio y largo plazo. Hay que continuar en esa senda. Por ejemplo, desde Bioline Iberia participamos en varias iniciativas que además de promocionales son campañas informativas y divulgativas como I Love Bichos, impulsada por HORTYFRUTA, y mediante la cual se potencia las técnicas de control de plagas en los cultivos hortofrutícolas. También desde Coexphal, la asociación de cosecheros y exportadores de frutas y hortalizas de Almería se apoya muchísimo al sector.

De igual modo, desde Diputación de Almería, de la mano de Sabores Almería, la marca agroalimentaria gourmet de la provincia, fomentan nuestra gastronomía basada en productos de la tierra, donde las frutas y verduras cosechadas aquí abanderan cada uno de los platos que los grandes chefs locales promocionan en ferias nacionales e internacionales.

Además de ello, conscientes de esta necesidad de divulgación, nosotros creamos la Bioline Academy, un centro pionero en el sector, donde además de impartir formaciones sobre las biosoluciones de la compañía y formar e informar a nuestros clientes sobre distintos protocolos, la usamos como foro de debate entre distintos públicos multidisciplinares para abordar inquietudes o distintas temáticas que sean de interés común y que preocupen al campo y/o al sector agrícola en general.

Personalmente creo que entre todos debemos llevar a priorizar esa 'revolución verde' que tanto fomenta la Unión Europea, y que tan necesaria es para posicionar a la industria agroalimentaria como merece. Pero debemos trabajar las bases en todos los sectores, principalmente educando y concienciando a cada uno de nosotros, como consumidores, en la importancia de una alimentación sana y saludable. ¿Por qué tantas veces comemos desequilibrado? ¿Es por las prisas del día a día? ¿Qué ha sido de la dieta mediterránea? Cuesta bastante encontrar en la carta de restaurantes platos como parrilladas de verduras, lasaña de calabacín, escalivada, o postres a base de frutas frescas. Y no es culpa de los hosteleros, es una consecuencia de la demanda de los consumidores; así que confío que evolucionemos o quizás “retrocedamos” y empecemos a comer más sano, dándole el valor que cada materia prima merece.



¿Hay mucha presencia de Ingenieros Técnicos Agrícolas en Bioline Iberia? ¿Cuál es su papel?

Sí, en Bioline Iberia contamos con personal cualificado y formado en Ingeniería Técnica Agrícola y Agrónomos que trabajan día a día a pie de campo asesorando a los agricultores en el control biológico de plagas y enfermedades mediante el uso de las biosoluciones de la compañía.

Pero no solo ayudamos a los agricultores, también trabajamos codo con codo con los departamentos técnicos de nuestros clientes para aunar criterios y formarlos en las nuevas soluciones biológicas que vamos aportando. Todo ello para lograr frutas y verduras con la máxima calidad, y unos rendimientos de producción rentables para el agricultor, además de contribuir a mantener un equilibrio natural de nuestros ecosistemas.

  • Con una amplia trayectoria a nivel internacional, Bioline Iberia recala en España en 2019 en Almería, ¿cómo se está comportando el mercado español ante sus servicios y productos? ¿Estamos maduros para afrontar todas las exigencias de la agricultura verde que nos marcan desde Europa?

Bioline Iberia es fruto de la unión de Bioline Agrosciences, perteneciente al grupo cooperativo francés Invivo, y de Biocolor, importante empresa local, que se unieron en 2018 en El Ejido para producir más de 9 billones de insectos, tanto parasitoides y depredadores, imprescindibles para la lucha biológica.

En la actualidad, ofrecemos más de 30 especies de ácaros e insectos, así como productos sin residuos, todo encaminado al control de las plagas de manera segura y sostenible.

Bioline Iberia y Bioline Agrosciences cuentan con más de 10 patentes en producción y sistemas de aplicación en los cultivos, y más de 30 investigadores experimentados en nuevas biosoluciones.

El mercado español está respondiendo positivamente. Son muchos los sectores en los que estamos presentes desde frutas y hortalizas bajo invernadero y al aire libre, plantas ornamentales y flor cortada, jardinería, cítricos, frutos rojos, cultivo de cáñamo, etc, y en todos ellos ofrecemos biosoluciones para la mayoría de plagas y enfermedades que les afectan. Gracias, principalmente, a una apuesta importante en la innovación constante y la cooperación con nuestros clientes.

Estamos seguros de que este es el único camino a seguir, basado en soluciones naturales que aporten valor a los frutos, reduciendo el impacto ambiental, y haciéndonos diferenciadores de productos procedentes de terceros países.


  • En la actualidad, ¿qué servicio/producto de los que ofrece Bioline Iberia es el más demandado en España?
Starskii es nuestro producto estrella. Se trata de la nueva generación de Amblyseius swirskii que se comercializa con el sello CART (Climate Adapted Release Technology), lo que le confiere una adaptación a los cultivos y a las condiciones más exigentes, presentando una elevada eficacia para el control biológico de mosca blanca, trips y otras plagas, en cultivos tan diversos como hortícolas, plantas ornamentales, frutales, cítricos y otros. Además, lo comercializamos en distintos formatos de liberación de ácaros, algunos de ellos exclusivos e innovadores como es el caso de Bugline o sobres de stick.

Otros de los artículos más punteros de la compañía es Tricholine, unas avispas parasitoides del género Trichogramma spp. que usamos para el control de distintos lepidópteros.
  • ¿Por qué decidió estudiar Ingeniería Técnica Agrícola?

La Ingeniería Técnica Agrícola no fue mi profesión vocacional desde niña. Inicialmente quise estudiar arquitectura, pero por distintos motivos debía estudiar una carrera que se cursase en la Universidad de Almería, y viendo las opciones que había, mis raíces ligadas al campo, el potencial laboral que había en la zona y la versatilidad de áreas de aplicación de la carrera, finalmente me decanté por Ingeniería Agrícola.

Ahora, veinte años después, sé que tome la mejor decisión posible, porque no me veo haciendo otra cosa que no sea vinculada con el mundo rural.

  • ¿Cómo ha sido su discurrir profesional en la Ingeniería Técnica Agrícola siendo mujer?
Creo que el largo camino que recorrieron mujeres mayores que yo, demostrando su valía y rompiendo prejuicios y estereotipos, ha hecho que hoy, la presencia de la mujer en el sector agro sea una normalidad. En el que considero que tenemos las mismas oportunidades laborales y donde ejercemos con igualdad todas las competencias. Es una realidad la presencia de la mujer en la titularidad de las explotaciones agrícolas, en el asesoramiento técnico, y en la dirección de grandes empresas agroalimentarias u otras satélites de éstas.
  • ¿Qué le diría a otras jóvenes para animarlas a estudiar una Ingeniería, y concretamente una ingenería agronómica?

Uno de los motivos que más peso tiene es la amplia oferta en diversos puestos de trabajo. Estudiar Ingeniería Técnica agrícola te da la oportunidad de ejercer en diversas áreas: asesoramiento técnico en campo o en industrias agroalimentarias, maquinaria y construcciones rurales, riegos, investigación y mejora genética, control biológico, impacto ambiental, energías renovables, y un largo etcétera.

En resumen, la agronomía nos permite estar en contacto de un modo u otro con la naturaleza, y trabajar en una de las profesiones más gratificantes, ya que ayudar a alimentar el mundo es algo verdaderamente reconfortante.

  • Usted es colegiada del Colegio ITA de Almería, ¿qué beneficios le aporta la colegiación?
Formar parte de la gran familia del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Almería para mí es todo un orgullo, y quiero destacar la gran labor de divulgación y visibilidad de su presidente Fernando Paniagua.

Creo que estar colegiado te confiere una serie de beneficios como son la ayuda en la orientación laboral, visados de trabajos, asesoramiento jurídico y laboral, networking, etc… Pero sin duda una de las más importantes es la formación continua. COITAAL, a raíz de la pandemia, puso en marcha las video tardes, que de manera online, imparten formaciones de distintos ámbitos, y donde se genera un intercambio de opiniones muy válido.

Invito a todos mis colegas a colegiarse, porque realmente es en el mejor lugar donde van a defender nuestra profesión.

Terminamos con la pregunta remitida por los colegiados entrevistados el mes anterior, Ricardo Losada y Luis Saa, de la IXP Pataca de Galicia.
  • ¿ Crees que la lucha biológica será en un futuro la más utilizada en cultivos al aire libre?
Sin duda alguna. Hace casi dos décadas hubo un cambio de paradigma en la horticultura bajo plástico de Almería, y afortunadamente llevamos tiempo viendo esa tendencia en cultivos al aire libre.

Es una realidad que el uso de productos fitosanitarios como principal arma para el control de plagas y enfermedades ha sido válido durante años, pero el excesivo uso ha dado lugar a generación de resistencias. Plagas que ahora no se erradican porque necesitan mayor número de tratamientos, a mayores dosis, y con alternancia de materias activas.

Si a esto le sumamos por una parte la caída de registros de números fitosanitarios, junto con las exigencias de los mercados y las directrices del Pacto Verde Europeo, nos da como resultado la necesidad de implantar protocolos de control biológico como primera estrategia de control frente a la presencia de la plaga, también en cultivos al aire libre.

Soy consciente de que es un largo camino, basado en la adaptación de sistemas de suelta, y en la generación de biodiversidad para mantener los beneficiosos en los campos, pero del mismo modo que fue posible en invernaderos, lo es también en frutales, jardines y espacios abiertos.


  • Noticias del consejo
  • Colegiado del mes
  • Noticias de los colegios
  • Noticias legislativas y ayudas públicas
  • Agenda
  • La Ingeniería Agrícola en los Medios
  • Artículos Técnicos
  • Revista Agricolae
  • Revista Profesiones
  • Boletines INGITE

Búsqueda rápida


Colegiado del mes

C/Guzmán el Bueno 104 Bajo,
Madrid 28003, España
Tlf: 91 323 28 28 - 91 315 91 91


      
  • Buscador
  • Mapa web
  • Aviso Legal
  • Protección de Datos
  • Política de cookies
  • Acceso Área Privada
  • Menu
  • EL CONSEJO
    • Bienvenida
    • Comisión Ejecutiva
    • Quiénes somos
    • Dónde estamos
    • Memorias anuales
    • Consejos Autonómicos
  • COLEGIOS
    • Mapa de colegios
    • Los colegios
    • Colegiación
  • ACTUALIDAD
    • ACTUALIDAD
    • Noticias del consejo
    • Colegiado del mes
    • Noticias de los colegios
    • Noticias legislativas y ayudas públicas
    • Agenda
    • La Ingeniería Agrícola en los Medios
    • Artículos Técnicos
    • Revista Agricolae
    • Revista Profesiones
    • Boletines INGITE
  • INGENIERO AGRÍCOLA
    • Adaptación al Grado
    • Escuelas ITA
    • Atribuciones
    • Correspondencia Nivel 2 MECES
    • Universidades
  • LEGISLACIÓN
    • LEGISLACIÓN
    • Legislación académica
    • Legislación Profesional
    • Colegial
  • SERVICIOS
    • SERVICIOS
    • Cursos y Jornadas
    • Plataforma de Formación
    • Formación INGITE
    • Plataforma de Empleo
    • Libros electrónicos
    • Ofertas de Empleo
    • Convenios
    • Enlaces
  • VENTANILLA ÚNICA
    • Información
    • Trámites con los colegios
    • Consulta pública de colegiados
    • Consulta pública de sociedades
    • Quejas y reclamaciones
    • Asociación de consumidores
  • TRANSPARENCIA
    • TRANSPARENCIA
    • Portal de Transparencia
    • Información institucional y organizativa
    • Información económica
  • CONTACTO
Arriba
Cargando Cargando ...