Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuarioPara más información Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Volver al Menú
19 abr 2022
Responsable de marketing de Bioline Iberia. Colegiada del COITAAL (Almería)
Mi trabajo como ingeniera técnica agrícola me ha permitido conocer muy bien al sector agrícola, su particularidad y también a sus productores. Ese contacto directo que tengo con ellos me ha hecho ver que en Bioline Iberia podemos satisfacer todas sus necesidades y atender sus propuestas gracias a nuestra cartera de productos. Creo que la forma más directa de ayudarles así como a todo el sector, es a través de las herramientas de marketing y comunicación.
Por eso cuando me lo propusieron, a pesar de que me encanta el asesoramiento técnico a los agricultores directamente, decidí emprender esta aventura, que por un lado favorece el negocio puro y duro de Bioline como es la venta de nuestros productos, pero también contribuye a mejorar el día a día de nuestros agricultores y a fomentar la visibilidad agraria en nuestro territorio.
Aquí en Almería, desde el sector se están impulsando grandes campañas de promoción para dar a conocer el modelo de producción bajo invernadero solar. Es cierto que no es algo que se pueda conseguir a corto plazo, sino que todas estas estrategias de marketing están dando su fruto a medio y largo plazo. Hay que continuar en esa senda. Por ejemplo, desde Bioline Iberia participamos en varias iniciativas que además de promocionales son campañas informativas y divulgativas como I Love Bichos, impulsada por HORTYFRUTA, y mediante la cual se potencia las técnicas de control de plagas en los cultivos hortofrutícolas. También desde Coexphal, la asociación de cosecheros y exportadores de frutas y hortalizas de Almería se apoya muchísimo al sector.De igual modo, desde Diputación de Almería, de la mano de Sabores Almería, la marca agroalimentaria gourmet de la provincia, fomentan nuestra gastronomía basada en productos de la tierra, donde las frutas y verduras cosechadas aquí abanderan cada uno de los platos que los grandes chefs locales promocionan en ferias nacionales e internacionales.Además de ello, conscientes de esta necesidad de divulgación, nosotros creamos la Bioline Academy, un centro pionero en el sector, donde además de impartir formaciones sobre las biosoluciones de la compañía y formar e informar a nuestros clientes sobre distintos protocolos, la usamos como foro de debate entre distintos públicos multidisciplinares para abordar inquietudes o distintas temáticas que sean de interés común y que preocupen al campo y/o al sector agrícola en general.Personalmente creo que entre todos debemos llevar a priorizar esa 'revolución verde' que tanto fomenta la Unión Europea, y que tan necesaria es para posicionar a la industria agroalimentaria como merece. Pero debemos trabajar las bases en todos los sectores, principalmente educando y concienciando a cada uno de nosotros, como consumidores, en la importancia de una alimentación sana y saludable. ¿Por qué tantas veces comemos desequilibrado? ¿Es por las prisas del día a día? ¿Qué ha sido de la dieta mediterránea? Cuesta bastante encontrar en la carta de restaurantes platos como parrilladas de verduras, lasaña de calabacín, escalivada, o postres a base de frutas frescas. Y no es culpa de los hosteleros, es una consecuencia de la demanda de los consumidores; así que confío que evolucionemos o quizás “retrocedamos” y empecemos a comer más sano, dándole el valor que cada materia prima merece.
¿Hay mucha presencia de Ingenieros Técnicos Agrícolas en Bioline Iberia? ¿Cuál es su papel?Sí, en Bioline Iberia contamos con personal cualificado y formado en Ingeniería Técnica Agrícola y Agrónomos que trabajan día a día a pie de campo asesorando a los agricultores en el control biológico de plagas y enfermedades mediante el uso de las biosoluciones de la compañía.Pero no solo ayudamos a los agricultores, también trabajamos codo con codo con los departamentos técnicos de nuestros clientes para aunar criterios y formarlos en las nuevas soluciones biológicas que vamos aportando. Todo ello para lograr frutas y verduras con la máxima calidad, y unos rendimientos de producción rentables para el agricultor, además de contribuir a mantener un equilibrio natural de nuestros ecosistemas.
Bioline Iberia es fruto de la unión de Bioline Agrosciences, perteneciente al grupo cooperativo francés Invivo, y de Biocolor, importante empresa local, que se unieron en 2018 en El Ejido para producir más de 9 billones de insectos, tanto parasitoides y depredadores, imprescindibles para la lucha biológica.En la actualidad, ofrecemos más de 30 especies de ácaros e insectos, así como productos sin residuos, todo encaminado al control de las plagas de manera segura y sostenible.Bioline Iberia y Bioline Agrosciences cuentan con más de 10 patentes en producción y sistemas de aplicación en los cultivos, y más de 30 investigadores experimentados en nuevas biosoluciones.El mercado español está respondiendo positivamente. Son muchos los sectores en los que estamos presentes desde frutas y hortalizas bajo invernadero y al aire libre, plantas ornamentales y flor cortada, jardinería, cítricos, frutos rojos, cultivo de cáñamo, etc, y en todos ellos ofrecemos biosoluciones para la mayoría de plagas y enfermedades que les afectan. Gracias, principalmente, a una apuesta importante en la innovación constante y la cooperación con nuestros clientes.Estamos seguros de que este es el único camino a seguir, basado en soluciones naturales que aporten valor a los frutos, reduciendo el impacto ambiental, y haciéndonos diferenciadores de productos procedentes de terceros países.
La Ingeniería Técnica Agrícola no fue mi profesión vocacional desde niña. Inicialmente quise estudiar arquitectura, pero por distintos motivos debía estudiar una carrera que se cursase en la Universidad de Almería, y viendo las opciones que había, mis raíces ligadas al campo, el potencial laboral que había en la zona y la versatilidad de áreas de aplicación de la carrera, finalmente me decanté por Ingeniería Agrícola.Ahora, veinte años después, sé que tome la mejor decisión posible, porque no me veo haciendo otra cosa que no sea vinculada con el mundo rural.
Uno de los motivos que más peso tiene es la amplia oferta en diversos puestos de trabajo. Estudiar Ingeniería Técnica agrícola te da la oportunidad de ejercer en diversas áreas: asesoramiento técnico en campo o en industrias agroalimentarias, maquinaria y construcciones rurales, riegos, investigación y mejora genética, control biológico, impacto ambiental, energías renovables, y un largo etcétera.En resumen, la agronomía nos permite estar en contacto de un modo u otro con la naturaleza, y trabajar en una de las profesiones más gratificantes, ya que ayudar a alimentar el mundo es algo verdaderamente reconfortante.
Palabra clave
Colegiado del mes
C/Guzmán el Bueno 104 Bajo, Madrid 28003, España Tlf: 91 323 28 28 - 91 315 91 91