Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España Consejo General de Colegios Oficiales de  Ingenieros Técnicos Agrícolas de España

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • EL CONSEJO
    • Bienvenida
    • Comisión Ejecutiva
    • Quiénes somos
    • Dónde estamos
    • Memorias anuales
    • Consejos Autonómicos
  • COLEGIOS
    • Mapa de colegios
    • Los colegios
    • Colegiación
  • ACTUALIDAD
    • Noticias del consejo
    • Colegiado del mes
    • Noticias de los colegios
    • Agenda
    • La Ingeniería Agrícola en los Medios
    • Artículos Técnicos
    • Revista Agricolae
    • Revista Profesiones
    • Boletines INGITE
  • INGENIERO AGRÍCOLA
    • Titulaciones de Grado
    • Escuelas ITA
    • Atribuciones
    • Correspondencia Nivel 2 MECES
    • Universidades
    • Legislación
  • FORMACIÓN
    • Cursos y Jornadas
    • Plataforma de Formación
    • Formación INGITE
  • SERVICIOS
    • Ofertas de Empleo
    • Plataforma de Empleo
    • Libros electrónicos
    • Convenios
    • Enlaces
  • VENTANILLA ÚNICA
    • Información
    • Trámites con los colegios
    • Consulta pública de colegiados
    • Consulta pública de sociedades
    • Quejas y reclamaciones
    • Asociación de consumidores
  • TRANSPARENCIA
    • Portal de Transparencia
    • Información institucional y organizativa
    • Información económica
  • CONTACTO

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • ACTUALIDAD
     
  • Colegiado del mes
     
  • Reyes López: “Tenemos que conseguir darle una vuelta al campo, volver a la tierra y modernizar el modelo que conocemos”

Colegiado del mes

10
oct
2024

Reyes López: “Tenemos que conseguir darle una vuelta al campo, volver a la tierra y modernizar el modelo que conocemos”

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Gerente de la Cooperativa Guadalhorce Ecológico. Colegiada del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Málaga.

Como buena ingeniera agrícola, Reyes López ha trabajado en distintos ámbitos dado el perfil multidisciplinar de la profesión y su espíritu inquieto. Y parece que absolutamente todo lo que ha hecho anteriormente estaba diseñado para sumar valor a su actual puesto de trabajo como gerente en la Cooperativa Guadalhorce Ecológico, donde están demostrando que otro modelo de producción y comercialización es posible.

En origen quiso ser veterinaria porque no había escuchado hablar de la Ingeniería Agrícola, pero cuando la descubrió no tuvo dudas, había llegado a puerto. Hoy conocemos a esta compañera, colegiada del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Málaga.

  • Cuéntenos el caso de éxito de la cooperativa de Guadalhorce de la que es gerente.
Todavía no lo calificaría de éxito porque hay mucho que hacer, pero sí que estamos cambiando cosas. El germen es una asociación de productores que se creó para tratar de sacar sus productos adelante. Pronto se les quedó pequeña y evolucionaron a cooperativa, de esto hace 12 años. Pero debido a algunas gestiones nefastas durante los primeros años se generaron muchas deudas, hasta el punto que nadie quería hacerse cargo de dirigir la cooperativa. Tras varios intentos fallidos, Manolo Jiménez, compañero de profesión y socio de la cooperativa, decidió tomar las riendas temporalmente y encaminar la cooperativa hacia un nuevo modelo de comercialización.

En este punto, hace tres años, sacaron la oferta de empleo y me presenté. En mí vieron a una Ingeniera Técnica Agrícola con ninguna experiencia en gestión, pero con una formación ligada al sector agroalimentario y una trayectoria muy ecléctica, con un carácter fuerte y con ganas de trabajar, consideraron que podía aportar valor a la cooperativa y decidieron apostar por mí.

Personalmente es un proyecto que me parece muy bonito porque se busca potenciar el trabajo de los agricultores locales, siempre en ecológico y mediante técnicas sostenibles.

  • ¿Cuál es su labor en la cooperativa?
Mi trabajo se desarrolla en dos partes, una que es comercial pura y dura, es decir, buscar productos, establecer precios, saber cómo manejar el mercado… Y la otra parte es donde pongo en práctica mi formación como Ingeniera Técnica Agrícola y mi experiencia profesional previa, por ejemplo en temas de normativas y documentación, asesoramiento en variedades, experiencia con algunas plagas, etc.

Como gerente se podría haber seleccionado a una persona que haya estudiado económicas, pero ya se comprobó que estos perfiles no conocen las características del campo como tal, y aquí trabajas con agricultores, con cultivos y con el medio y para eso necesitas a alguien que también sepa del campo.
  • ¿Cómo está haciendo para remontar la situación de la cooperativa?

Nos estamos apoyando en mercados de otros países que valoran el producto ecológico. El 80% de nuestros clientes están en Francia y en Bélgica. También está despegando Suiza y esporádicamente trabajamos con Estonia, Italia, Países Bajos… Hay un 10% de las ventas que se quedan en Málaga, en venta local y de cercanía.

Nuestro objetivo es que el agricultor perciba el mejor precio y para eso el mercado internacional es más adecuado, porque está dispuesto a pagar más por el mismo producto. Que realmente, cuando le quitas gastos de intermediación, se les queda a muy buen precio.

Gracias a esto, los agricultores de la cooperativa están percibiendo unas rentas justas. Por ejemplo, este año, que ha sido un año muy malo para los productores de limón, hemos pagado el limón al doble e incluso al triple de lo que se estaba pagando en el mercado, igualándolo con precios de años anteriores. Esto hace que los agricultores puedan cubrir los gastos del cultivo, la subida de precio de los tratamientos y de la mano de obra, por lo que están muy contentos y se animan a seguir trabajando con la cooperativa.


  • ¿Qué sucede en España con la aceptación de los productos ecológicos?

Solemos ir siempre a la zaga de lo que pasa en Europa. Afortunadamente, las nuevas generaciones se dan cuenta de que hay que valorar los productos de la zona y no tanto los de las grandes superficies que vienen de otras partes del mundo. Los productos locales y ecológicos son más saludables, sostenibles y generan riqueza alternativa al turismo, que está convirtiendo las ciudades en lugares imposibles para vivir…

Si quieres que en tu provincia y ciudad haya árboles, no puedes favorecer que solo haya turismo. Es necesario que haya agricultura y diversidad de cultivos respetuosos con el medio que favorezcan la diversidad.

Creo que hay que volver al campo y darle una vuelta al modelo de agricultura que mayoritariamente conocemos.

  • ¿El mensaje está llegando a los jóvenes? ¿Tienen ejemplos de agricultores jóvenes que apuesten por la actividad?


Sí, el mensaje está llegando por tres motivos principales: sostenibilidad, salud y economía.

A la larga, la ciudad es cara para vivir. Vivir en el campo , en los pueblos, es más barato y la gente está valorando cada vez más esto como modo de vida, el slowlife. Tener tiempo para ti, ver un amanecer… Si consigues este modo de vida y además puedes vivir de ello gracias a la agricultura, a un modelo local y sostenible, ahí es donde está el futuro.

Tenemos muchos ejemplos de jóvenes agricultores en la cooperativa, algunos con recorrido y otros que acaban de empezar, como Rocío, que tiene una huerta en Jaén y nos trae sus productos.

José Antonio, cuya familia tenía una finca que trabajaba en convencional y él la ha pasado a ecológico. Allí cultiva limón y aguacate.

Oscar, que era mecánico y ahora es agricultor. Él cultiva maracuyá.

Enrique es otro ejemplo. Su familia tenía una finca en convencional y su padre decidió que quería trabajar en ecológico por su beneficio en la salud, él le está dando continuidad al proyecto.

Belén, que se hizo cargo de una huerta familiar en Coín que iba a ser absorbida por un gran productor, y ahora la explota ella.

Tenemos muchísimos ejemplos. A estos se suman otros jóvenes productores con los que colaboramos a través de la cooperativa de comercialización a la que pertenecemos y que tienen actividades muy diversas. Hay productores de pan, pasta, fruta deshidratada, miel, aceite, frutos secos, todo ecológico.

  • Hablemos de usted, ¿por qué decidió estudiar Ingeniería Técnica Agrícola?

Llegué de rebote pero me quedé por vocación y cariño.

Soy de Sevilla y allí tenemos una pequeña dehesa con una pequeña cabaña ganadera. Siempre me ha encantado el campo, especialmente el contacto con los animales, así que llegué a la conclusión más sencilla, estudiar veterinaria, pero por circunstancias no pude acceder a los estudios.

Así que busqué una alternativa relacionada con animales y descubrí la Ingeniería Técnica Agrícola, de la que no había escuchado hablar nunca. Viendo las asignaturas me encontré con que tenían zootecnia, y era justo lo que yo quería, tratar con animales más que curarlos. Así que me matriculé, y me encantó.

Yo soy muy multidisciplinar y la carrera era justo eso. Además también soy mucho de buscar soluciones, de investigar, de resolver, que es justo lo que haces en ingeniería.

Mi pareja también es Ingeniero Técnico Agrícola y nuestros hijos ya nos dicen que ellos quieren serlo.

  • ¿Qué relación con su colegio profesional y qué importancia de la da a la colegiación?

Nada más terminar la carrera me colegié en Sevilla y al venirme a Málaga a trabajar, me colegié aquí, donde llevo ya 19 años.

Tras los primeros años de toma de contacto, decidí implicarme directamente en la junta de gobierno para trabajar con mis compañeros y aportar todo lo posible al colegio, primero como vocal, luego como secretaria y ahora en la vicesecretaría. Me gusta. La colegiación es básica y tenemos por delante un reto muy bonito, evolucionar con las nuevas generaciones que tienen otra mirada sobre el campo, mucho más tecnológica e innovadora.

Es importante mantener lo que tenemos, porque hay buenos pilares, pero hay que seguir avanzando y los colegios han de hacerlo al ritmo de sus colegiados.


  • Noticias del consejo
  • Colegiado del mes
  • Noticias de los colegios
  • Agenda
  • La Ingeniería Agrícola en los Medios
  • Artículos Técnicos
  • Revista Agricolae
  • Revista Profesiones
  • Boletines INGITE

Búsqueda rápida


Colegiado del mes


C/ Guzmán el Bueno, 104 - Bajo
Madrid 28003 - ESPAÑA
Tfno: 91 323 28 28 - 91 315 91 91

      


  • Buscador
  • Mapa Web
  • Aviso Legal
  • Protección de Datos
  • Política de Cookies
  • Canal de Denuncias
  • Acceso Área Privada
  • Menu
  • EL CONSEJO
    • Bienvenida
    • Comisión Ejecutiva
    • Quiénes somos
    • Dónde estamos
    • Memorias anuales
    • Consejos Autonómicos
  • COLEGIOS
    • Mapa de colegios
    • Los colegios
    • Colegiación
  • ACTUALIDAD
    • ACTUALIDAD
    • Noticias del consejo
    • Colegiado del mes
    • Noticias de los colegios
    • Agenda
    • La Ingeniería Agrícola en los Medios
    • Artículos Técnicos
    • Revista Agricolae
    • Revista Profesiones
    • Boletines INGITE
  • INGENIERO AGRÍCOLA
    • Titulaciones de Grado
    • Escuelas ITA
    • Atribuciones
    • Correspondencia Nivel 2 MECES
    • Universidades
    • Legislación
      • Legislación
      • Noticias legislativas y ayudas públicas
      • Legislación académica
      • Legislación Profesional
      • Colegial
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN
    • Cursos y Jornadas
    • Plataforma de Formación
    • Formación INGITE
  • SERVICIOS
    • SERVICIOS
    • Ofertas de Empleo
    • Plataforma de Empleo
    • Libros electrónicos
    • Convenios
    • Enlaces
  • VENTANILLA ÚNICA
    • Información
    • Trámites con los colegios
    • Consulta pública de colegiados
    • Consulta pública de sociedades
    • Quejas y reclamaciones
    • Asociación de consumidores
  • TRANSPARENCIA
    • TRANSPARENCIA
    • Portal de Transparencia
    • Información institucional y organizativa
    • Información económica
  • CONTACTO
Arriba
Cargando Cargando ...