Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España Consejo General de Colegios Oficiales de  Ingenieros Técnicos Agrícolas de España

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • EL CONSEJO
    • Bienvenida
    • Comisión Ejecutiva
    • Quiénes somos
    • Dónde estamos
    • Memorias anuales
    • Consejos Autonómicos
  • COLEGIOS
    • Mapa de colegios
    • Los colegios
    • Colegiación
  • ACTUALIDAD
    • Noticias del consejo
    • Colegiado del mes
    • Noticias de los colegios
    • Agenda
    • La Ingeniería Agrícola en los Medios
    • Artículos Técnicos
    • Revista Agricolae
    • Revista Profesiones
    • Boletines INGITE
  • INGENIERO AGRÍCOLA
    • Titulaciones de Grado
    • Escuelas ITA
    • Atribuciones
    • Correspondencia Nivel 2 MECES
    • Universidades
    • Legislación
  • FORMACIÓN
    • Cursos y Jornadas
    • Plataforma de Formación
    • Formación INGITE
  • SERVICIOS
    • Ofertas de Empleo
    • Plataforma de Empleo
    • Libros electrónicos
    • Convenios
    • Enlaces
  • VENTANILLA ÚNICA
    • Información
    • Trámites con los colegios
    • Consulta pública de colegiados
    • Consulta pública de sociedades
    • Quejas y reclamaciones
    • Asociación de consumidores
  • TRANSPARENCIA
    • Portal de Transparencia
    • Información institucional y organizativa
    • Información económica
  • CONTACTO

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • ACTUALIDAD
     
  • Colegiado del mes
     
  • Raimundo Alabern: “Lo más importante es la ilusión que uno pone a su profesión, las ganas de seguir aprendiendo y adaptándose a los continuos cambios”

Colegiado del mes

15
sep
2022

Raimundo Alabern: “Lo más importante es la ilusión que uno pone a su profesión, las ganas de seguir aprendiendo y adaptándose a los continuos cambios”

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Responsable de Obra Agrícola en Baleares de La Caixa durante 30 años. Colegiado del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Illes Balears


Los trabajos agrícolas durante el verano, salpicados de divertidos paseos en burra, hicieron que Raimundo Alabern empezase a mirar la agricultura con nuevos ojos. La conexión con ese mundo fue tal que decidió estudiar Perito Agrícola.

Durante 30 años ha sido responsable de la Obra Agrícola de Baleares de La Caixa, desde donde asesoraban técnicamente a agricultores y experimentaban con nuevos cultivos y que contribuyó a impulsar la viticultura en la isla, muy mermada por la filoxera.

Ese bagaje y una energía innata le han llevado, en su jubilación, a convertirse en emprendedor con el lanzamiento de la bodega familiar ‘Son Puig’ que gestiona su hija, también Ingeniera Agrícola. Hoy conocemos un poco mejor a nuestro compañero, colegiado número 30 del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Illes Balears.

  • Un buen día, hace ya unos cuantos años, el joven Raimundo decidió estudiar Perito Agrícola, ¿qué le empujó a tomar esa decisión?

De niño ya me gustaba mucho el campo. Durante bastantes años pasé unos días cada verano en casa de unos amigos de mis padres que tenían varias fincas. Participé en la siega, la trilla de cereales, el acarreo de la paja etc. Además, l’Amo en Norat (como se llamaba este señor en cuyas fincas yo pasaba parte de los veranos) se dedicaba a la cría de mulos. Para ello, tenía un pequeño rebaño de yeguas y burras y los sementales correspondientes. Me divertía mucho que me llevara en una de estas burras todas las mañanas.

Como consecuencia de las experiencias vividas en las fincas de mi padre y, sobre todo, en las de mi amigo Norat, a los 14 años ya decidí que quería ser Perito Agrícola.

  • ¿Cómo era la Mallorca de aquellos años a nivel agrícola en comparación con la de ahora, en clara apuesta por el modelo turístico?

Había una Mallorca rural económicamente mucho más relevante que ahora. Todas las fincas se solían llevar en aparcería. Los cultivos predominantes eran la viña, el cereal, el almendro y el algarrobo, estos últimos en cultivo asociado con cereal o pastos para el ganado ovino.

Después de la filoxera Mallorca pasó de tener unas 35.000 Ha. de viña a únicamente quedar unas 2.000 Ha. La viña se sustituyó mayoritariamente por almendros y algo de algarrobo.


  • ¿Cómo fue el trabajo en los campos de experimentación de La Caixa? ¿Hay algún hito que nos pueda destacar?
La Obra Agrícola de “la Caixa” fue durante más de 80 años un apoyo técnico en muy diversos aspectos para las zonas rurales de Cataluña y Baleares. Yo tuve la suerte de estar al frente de la Obra Agrícola de Baleares, durante 30 años. El jefe de la Obra Agrícola siempre elegía Peritos Agrícolas que tuvieran fincas, porque conocíamos mejor la problemática del campo.

Nuestro trabajo consistía en el asesoramiento técnico a agricultores de las islas y a la puesta en marcha de campos experimentales de muy diversos frutos, así como a la cría de peces en jaulas en mar abierto o cultivos regados con aguas salinas, por citar los proyectos más destacables. También llevamos a cabo una importante labor divulgativa basada en jornadas técnicas, conferencias en distintos pueblos y viajes técnicos por todo el mundo. Fue una época bonita y fructífera.

De todo ello posiblemente cabe destacar nuestro trabajo de experimentación y divulgación sobre la viña, que desarrollamos durante unos 20 años. Contábamos con varios campos experimentales en distintas zonas de Mallorca en los que introdujimos nuevos sistemas de cultivo (la viña en espaldera), nuevas variedades foráneas, sistemas de tratamientos fitosanitarios, etc. Hicimos una pequeña bodega para las micro vinificaciones de las variedades plantadas en nuestros campos de experiencia. Complementábamos esta tarea con charlas en los campos y conferencias divulgativas en Palma y otros pueblos de Mallorca.

Con base en los resultados de nuestras experimentaciones y sus informes, Europa aprobó 5 variedades de uva de vinificación para Baleares, que fueron las primeras desde nuestra entrada en la U.E. (Tempranillo, Macabeo, Perellada, Chardonnay y Cabernet Sauvignon) a las que siguieron otras posteriormente.

Todo este trabajo animó a los viticultores y bodegueros del momento a elaborar vinos de calidad y contribuyó a la creación de las actuales denominaciones de origen de Mallorca.

Hoy día hay en Baleares más de 6.000 Ha. de viña y alrededor de 100 bodegas.

  • ¿Cómo ve desde su experiencia vital la evolución que ha tenido la profesión del Ingeniero Agrícola? ¿Qué futuro tienen estos profesionales en las Baleares?
Soy el colegiado número 30 de Baleares y hoy en día, 55 años después, hay poco más de 400 compañeros colegiados. No son muchos bajo mi punto de vista, pero todos tienen trabajo. El futuro me parece esperanzador porque hay una escuela de Ingeniería Agrícola en la Universidad de las Islas Baleares que forma a los jóvenes en los ámbitos de mayor relevancia en nuestra Comunidad Autónoma, que de momento pasan por los proyectos de jardinería y paisajismo, la viña, la hortaliza, la patata, los cultivos de fruto seco (sobre todo almendra y algarroba, de los que hay varias cooperativas en Mallorca), olivo y empieza una necesaria y fuerte recuperación del almendro. También se están realizando proyectos muy importantes de recuperación de variedades autóctonas en todos los sectores.


  • Desde hace unos años está centrado en la bodega familiar Son Puig, a los pies de la Sierra Tramontana, ¿nos la presenta?
Mi finca de Son Puig está situada en el precioso valle de Puigpunyent, que pertenece al municipio del mismo nombre. Durante muchos años nos hemos dedicado a la fruticultura (cereza y melocotón especialmente).

Después de mi jubilación de “la Caixa” plantamos 9 Ha. de viña y construimos una pequeña bodega para elaborar hasta 50.000 litros: la ilusión por la viña adquirida en mis trabajos de experimentación hecha realidad en casa. Ahora ya jubilado también aquí por mi edad, tengo 79 años, la responsable de la finca y la bodega es mi hija Isabel, que también es Ingeniero Agrícola.

  • La sostenibilidad tiene un gran protagonismo en Son Puig, ¿qué aspectos de la Ingeniería Agrícola ha aplicado en el cultivo de sus viñedos?
Toda mi experiencia de tantos años: selección de variedades mejor adaptadas a nuestra zona, sistemas de plantación en espaldera con marcos de plantación amplios, tratamientos fitosanitarios respetuosos con la fauna útil y la flora autóctona, controles de maduración de las uvas, cubiertas vegetales para mejorar los suelos y controlar el vigor del portainjerto, etc.


  • Hablemos de su Colegio Profesional, ¿qué relación ha mantenido con la entidad y qué le ha aportado?
Aunque apenas me he dedicado al ejercicio libre, desde que acabé mis estudios de Perito Agrícola en Pamplona, he estado y sigo estando colegiado, y asisto a todas las Asambleas, y por supuesto a sus estupendas comidas.
  • Déjenos un mensaje dirigido a los estudiantes de Ingeniería Agrícola o recién graduados que empiezan a descubrir la profesión
Lo más importante es la ilusión que uno pone en su profesión, las ganas de seguir aprendiendo y adaptándose a los continuos cambios que se producen (yo ya no me he dedicado a ello, pero ahora la tecnología ha adquirido una importancia creciente en la agricultura y hay que prepararse también en este ámbito).

Quiero lanzar un mensaje a las escuelas que están formando a los futuros ingenieros agrícolas. Es importante hacerles saber que, si van a dedicarse a su propia explotación o industria, necesitarán adquirir conocimientos de gestión del personal y de administración de empresas que no sé si ahora se imparten en nuestras universidades. Hace no mucho no se hacía.

Un consejo importante para los jóvenes es que no tengan pereza de aceptar al principio de su carrera profesional los trabajos que se les ofrezcan, pues todos aportan conocimiento y experiencia. Yo empecé trabajando en una fábrica de piensos y he acabado elaborando vinos riquísimos.

  • Noticias del consejo
  • Colegiado del mes
  • Noticias de los colegios
  • Agenda
  • La Ingeniería Agrícola en los Medios
  • Artículos Técnicos
  • Revista Agricolae
  • Revista Profesiones
  • Boletines INGITE

Búsqueda rápida


Colegiado del mes


C/ Guzmán el Bueno, 104 - Bajo
Madrid 28003 - ESPAÑA
Tfno: 91 323 28 28 - 91 315 91 91

      


  • Buscador
  • Mapa Web
  • Aviso Legal
  • Protección de Datos
  • Política de Cookies
  • Canal de Denuncias
  • Acceso Área Privada
  • Colegiados interesados en Receta fitosanitaria y asesores
  • II CONGRESO DE LA INGENIERÍA AGRÍCOLA - Lleida, 13 y 14 de noviembre de 2024
  • Menu
  • EL CONSEJO
    • Bienvenida
    • Comisión Ejecutiva
    • Quiénes somos
    • Dónde estamos
    • Memorias anuales
    • Consejos Autonómicos
  • COLEGIOS
    • Mapa de colegios
    • Los colegios
    • Colegiación
  • ACTUALIDAD
    • ACTUALIDAD
    • Noticias del consejo
    • Colegiado del mes
    • Noticias de los colegios
    • Agenda
    • La Ingeniería Agrícola en los Medios
    • Artículos Técnicos
    • Revista Agricolae
    • Revista Profesiones
    • Boletines INGITE
  • INGENIERO AGRÍCOLA
    • Titulaciones de Grado
    • Escuelas ITA
    • Atribuciones
    • Correspondencia Nivel 2 MECES
    • Universidades
    • Legislación
      • Legislación
      • Noticias legislativas y ayudas públicas
      • Legislación académica
      • Legislación Profesional
      • Colegial
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN
    • Cursos y Jornadas
    • Plataforma de Formación
    • Formación INGITE
  • SERVICIOS
    • SERVICIOS
    • Ofertas de Empleo
    • Plataforma de Empleo
    • Libros electrónicos
    • Convenios
    • Enlaces
  • VENTANILLA ÚNICA
    • Información
    • Trámites con los colegios
    • Consulta pública de colegiados
    • Consulta pública de sociedades
    • Quejas y reclamaciones
    • Asociación de consumidores
  • TRANSPARENCIA
    • TRANSPARENCIA
    • Portal de Transparencia
    • Información institucional y organizativa
    • Información económica
  • CONTACTO
Arriba
Cargando Cargando ...