Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuarioPara más información Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Volver al Menú
15 sep 2022
Responsable de Obra Agrícola en Baleares de La Caixa durante 30 años. Colegiado del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Illes Balears
Los trabajos agrícolas durante el verano, salpicados de divertidos paseos en burra, hicieron que Raimundo Alabern empezase a mirar la agricultura con nuevos ojos. La conexión con ese mundo fue tal que decidió estudiar Perito Agrícola. Durante 30 años ha sido responsable de la Obra Agrícola de Baleares de La Caixa, desde donde asesoraban técnicamente a agricultores y experimentaban con nuevos cultivos y que contribuyó a impulsar la viticultura en la isla, muy mermada por la filoxera. Ese bagaje y una energía innata le han llevado, en su jubilación, a convertirse en emprendedor con el lanzamiento de la bodega familiar ‘Son Puig’ que gestiona su hija, también Ingeniera Agrícola. Hoy conocemos un poco mejor a nuestro compañero, colegiado número 30 del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Illes Balears.
De niño ya me gustaba mucho el campo. Durante bastantes años pasé unos días cada verano en casa de unos amigos de mis padres que tenían varias fincas. Participé en la siega, la trilla de cereales, el acarreo de la paja etc. Además, l’Amo en Norat (como se llamaba este señor en cuyas fincas yo pasaba parte de los veranos) se dedicaba a la cría de mulos. Para ello, tenía un pequeño rebaño de yeguas y burras y los sementales correspondientes. Me divertía mucho que me llevara en una de estas burras todas las mañanas. Como consecuencia de las experiencias vividas en las fincas de mi padre y, sobre todo, en las de mi amigo Norat, a los 14 años ya decidí que quería ser Perito Agrícola.
Había una Mallorca rural económicamente mucho más relevante que ahora. Todas las fincas se solían llevar en aparcería. Los cultivos predominantes eran la viña, el cereal, el almendro y el algarrobo, estos últimos en cultivo asociado con cereal o pastos para el ganado ovino. Después de la filoxera Mallorca pasó de tener unas 35.000 Ha. de viña a únicamente quedar unas 2.000 Ha. La viña se sustituyó mayoritariamente por almendros y algo de algarrobo.
Palabra clave
Colegiado del mes
C/ Guzmán el Bueno, 104 - Bajo Madrid 28003 - ESPAÑA Tfno: 91 323 28 28 - 91 315 91 91