Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España Consejo General de Colegios Oficiales de  Ingenieros Técnicos Agrícolas de España

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • EL CONSEJO
    • Bienvenida
    • Comisión Ejecutiva
    • Quiénes somos
    • Dónde estamos
    • Memorias anuales
    • Consejos Autonómicos
  • COLEGIOS
    • Mapa de colegios
    • Los colegios
    • Colegiación
  • ACTUALIDAD
    • Noticias del consejo
    • Colegiado del mes
    • Noticias de los colegios
    • Agenda
    • La Ingeniería Agrícola en los Medios
    • Artículos Técnicos
    • Revista Agricolae
    • Revista Profesiones
    • Boletines INGITE
  • INGENIERO AGRÍCOLA
    • Titulaciones de Grado
    • Escuelas ITA
    • Atribuciones
    • Correspondencia Nivel 2 MECES
    • Universidades
    • Legislación
  • FORMACIÓN
    • Cursos y Jornadas
    • Plataforma de Formación
    • Formación INGITE
  • SERVICIOS
    • Ofertas de Empleo
    • Plataforma de Empleo
    • Libros electrónicos
    • Convenios
    • Enlaces
  • VENTANILLA ÚNICA
    • Información
    • Trámites con los colegios
    • Consulta pública de colegiados
    • Consulta pública de sociedades
    • Quejas y reclamaciones
    • Asociación de consumidores
  • TRANSPARENCIA
    • Portal de Transparencia
    • Información institucional y organizativa
    • Información económica
  • CONTACTO

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • ACTUALIDAD
     
  • Colegiado del mes
     
  • Mila Sánchez: “Almería es una provincia privilegiada para trabajar como Ingeniero Agrícola”

Colegiado del mes

5
ago
2025

Mila Sánchez: “Almería es una provincia privilegiada para trabajar como Ingeniero Agrícola”

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Autónoma. Colegiada del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Almería (COITAAL)


Mila Sánchez es una profesional de esas que no se quedan quietas. Tras un breve paso por la empresa privada, optó por volar sola y nunca miró atrás. Hoy, como autónoma en Almería, combina la redacción de proyectos con informes periciales, direcciones de obra, formación y coordinación de seguridad, con una agenda que echa humo.

Mila defiende el papel del ingeniero en la evolución del campo, la necesidad de una formación continua y valora el apoyo que supone para ella estar respaldada por su Colegio Profesional, en su caso, el de Almería (COITAAL).??Hoy nos acercamos a su día a día, ese que no entiende de rutinas, pero sí de convicción, conocimiento y oficio.

  • Empezó en la empresa privada, pero sintió que se le quedaba corta. ¿Qué es lo que buscaba que no encontraba allí? ¿Y qué ha descubierto siendo autónoma?
Trabajar en empresa privada tiene sus ventajas pero te limita profesionalmente, tanto en tipos de trabajos como en perspectivas profesionales.

Como profesional autónomo he podido desarrollar más líneas de trabajo que difícilmente hubiese sido posible por cuenta ajena, ya que la empresa suele pedir exclusividad y evita que desarrolles otros campos.

Comparar la empresa privada con el trabajo autónomo es difícil, cada uno posee sus ventajas e inconvenientes, la elección va a depender no del trabajo en sí, sino del perfil del trabajador. En mi caso, creo que tengo más capacidad de proyección profesional como autónomo.
  • ¿Qué tipo de trabajos realiza actualmente? ¿En qué áreas se ha especializado y cómo es su día a día profesional?

En la actualidad, mi trabajo se diversifica en redacción de proyectos, así como su desarrollo en campo (direcciones de obra y coordinaciones de seguridad y salud), peritaciones judiciales y formación.

Esto me permite evitar la monotonía laboral, reciclarme y retroalimentarme en cuanto a conocimientos, procedentes tanto del propio entorno laboral como de formación reglada, ya que las normativas y leyes que aplico en la redacción de proyectos cambian y la innovación y el desarrollo del campo agrícola evoluciona, por tanto, si quieres ofrecer un trabajo de calidad no puedes quedarte obsoleto, necesitas continuar la formación y actualizarte.

  • Ha mencionado que ahora está metida en más juicios de lo habitual por informes periciales. ¿Cómo afronta esta parte del trabajo, tan técnica como estratégica?

La redacción de informes periciales me resulta muy interesante y nada monótono, ya que cada trabajo requiere sus propios fundamentos, desarrollo de la pericia y conclusiones. Ningún trabajo es idéntico a otro y, por tanto, me resulta un reto, intentar resolver con el material que se dispone, porque a veces es difícil documentar como prueba fiable hechos que son conocidos por los profesionales del sector agrícola pero que trasladados a un ámbito jurídico requieren su exposición con una justificación determinada.

Si el informe es adecuado, con un desarrollo y conclusión razonados e inequívocos, puede ser una herramienta muy útil cuando las partes que litigan quieren llegar a un acuerdo, con el consecuente beneficio de no celebrar juicio.

Si se celebra el juicio, no sólo se debe conocer perfectamente el informe para su ratificación sino cualquier cuestión técnica que se formule, en este caso, es donde se valora los años de experiencia y los conocimientos adquiridos.


  • ¿Qué tiene Almería que la hace una tierra tan fértil también para los ITA?

Almería ha tenido una proyección agrícola muy rápida desde los años 80 y el ingeniero ha tenido que adaptarse a toda esa evolución. La agricultura actual no es la agricultura de nuestros abuelos, un modelo tradicional y familiar, sino una agricultura con elevado grado tecnológico. De hecho, somos referente internacional en cuanto a producción hortícola y esto se consigue con el trabajo de todo el sector, en primer lugar, del agricultor y en segundo lugar, del sector servicios que apoya a la agricultura, en cuyo sector se incluye el ingeniero técnico agrícola.

La actividad agraria en Almería posee un elevado número de empresas agrícolas que permite el desarrollo del ingeniero en todos sus competencias, además de otras empresas que dan servicio al sector y que, por tanto, generan empleo directo a otras muchas titulaciones. Vivo en una provincia privilegiada para trabajar como Ingeniero Agrícola.

No es necesario trabajar en el extranjero, como ocurre con otras titulaciones, si quieres especializarte, ya que el sector te lo ofrece in situ.

  • Nos comenta que hizo dos másteres que acabaron siendo un filón profesional. ¿Cree que esa formación continua fue clave para reinventarte? ¿Recomendaría esa vía a otr@s compañer@s?

Más que una recomendación veo una necesidad la formación continua de los compañeros, a través de jornadas, cursos, máster... Es necesario actualizarse, el desarrollo del sector continúa y no puede depender toda a trayectoria laboral de la formación académica inicial, al final te quedas desfasado.

  • También hace coordinación de obras y dirige formaciones, y nos comenta que eso le saca del despacho, le conecta con agricultores, con el sector… ¿Qué le aporta esa área de tu trabajo?

Toda labor de campo, ya sea estar en obra, tomar datos de campo… permite el contacto directo con el eslabón fundamental del sector, el agricultor. Su labor no solo es producir y mantener el estatus de Almería como ‘huerta de Europa’, sino compartir su experiencia y necesidades al ingeniero.

A mí, personalmente, me aporta el factor humano, ya que trabajar como autónomo es bastante solitario. El agricultor es mi enlace con el resto del sector y, en concreto, los cursos de formación, que me permiten comunicarme bidireccionalmente, no solo comparto los conocimientos del curso con los alumnos sino que les hago consultas, ya que son profesionales en su labor y su experiencia es importante.

El agricultor actual es un profesional que también cuenta con formación.

  • Es mujer, autónoma, ITA y con 25 años de colegiada. ¿Se has sentido acompañada en este camino? ¿Qué papel ha jugado el Colegio en su trayectoria?

El Colegio no es solo una entidad física, es necesario poner en valor el personal que en él trabaja, ya que he contado desde mis inicios un gran apoyo: biblioteca técnica, modelos de trabajo, cursos de formación, bolsa de trabajo, servicio de apoyo informático, servicio de apoyo de actualización de normativas… Me ha facilitado mucho mi labor como ingeniero y, por supuesto, no solo como algo virtual sino que cualquier consulta se resuelve personalmente.

Cuando trabajas solo, ese apoyo es importante, te sientes parte de un gremio, no sólo como un número sino como alguien conocido y donde cuentan contigo.


  • A veces se desconoce el potencial real de nuestra profesión, incluso dentro del propio sector. ¿Qué le diría a alguien que se está planteando estudiar Ingeniería Agrícola o a quien acaba de incorporarse al mercado laboral? ¿Es viable emprender como autónom@ desde el principio?

El alumno que esté planteando estudiar ingeniería agrícola o el que ya haya estudiado, debe ir al Colegio de Ingenieros T. agrícolas e informarse de las salidas laborales y competencias, porque precisamente esta ingeniería posee un abanico muy grande de posibilidades.

Emprender como autónomo desde el principio lo veo complicado, porque no se dispone de experiencia y, por tanto, aún no se sabe que disciplina le va a gustar más o le va a permitir mayor proyección laboral.

Por otro lado, la fiscalidad del autónomo en España es dura y empezar sin clientes y sin experiencia, con elevado coste, puede ser muy duro.

  • Y para terminar… después de tantos proyectos, informes y obras, ¿qué es lo que más le sigue enganchando de su profesión? ¿Qué no cambiaría por nada?

Cuando empecé redactando proyectos, compatibilizaba mi trabajo con la formación para ampliar mi campo de actuación, ya que pensaba que debía diversificar para mantenerme estable laboralmente. En la actualidad, podría haber dejado la disciplina que menos me aporte ya que por suerte mi volumen de trabajo es elevado, pero no quiero abandonar ninguna, ya que todas se complementan y me evitan entrar en monotonía y rutina.


  • Noticias del consejo
  • Colegiado del mes
  • Noticias de los colegios
  • Agenda
  • La Ingeniería Agrícola en los Medios
  • Artículos Técnicos
  • Revista Agricolae
  • Revista Profesiones
  • Boletines INGITE

Búsqueda rápida


Colegiado del mes


C/ Guzmán el Bueno, 104 - Bajo
Madrid 28003 - ESPAÑA
Tfno: 91 323 28 28 - 91 315 91 91

      


  • Buscador
  • Mapa Web
  • Aviso Legal
  • Protección de Datos
  • Política de Cookies
  • Canal de Denuncias
  • Acceso Área Privada
  • Menu
  • EL CONSEJO
    • Bienvenida
    • Comisión Ejecutiva
    • Quiénes somos
    • Dónde estamos
    • Memorias anuales
    • Consejos Autonómicos
  • COLEGIOS
    • Mapa de colegios
    • Los colegios
    • Colegiación
  • ACTUALIDAD
    • ACTUALIDAD
    • Noticias del consejo
    • Colegiado del mes
    • Noticias de los colegios
    • Agenda
    • La Ingeniería Agrícola en los Medios
    • Artículos Técnicos
    • Revista Agricolae
    • Revista Profesiones
    • Boletines INGITE
  • INGENIERO AGRÍCOLA
    • Titulaciones de Grado
    • Escuelas ITA
    • Atribuciones
    • Correspondencia Nivel 2 MECES
    • Universidades
    • Legislación
      • Legislación
      • Noticias legislativas y ayudas públicas
      • Legislación académica
      • Legislación Profesional
      • Colegial
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN
    • Cursos y Jornadas
    • Plataforma de Formación
    • Formación INGITE
  • SERVICIOS
    • SERVICIOS
    • Ofertas de Empleo
    • Plataforma de Empleo
    • Libros electrónicos
    • Convenios
    • Enlaces
  • VENTANILLA ÚNICA
    • Información
    • Trámites con los colegios
    • Consulta pública de colegiados
    • Consulta pública de sociedades
    • Quejas y reclamaciones
    • Asociación de consumidores
  • TRANSPARENCIA
    • TRANSPARENCIA
    • Portal de Transparencia
    • Información institucional y organizativa
    • Información económica
  • CONTACTO
Arriba
Cargando Cargando ...