Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España Consejo General de Colegios Oficiales de  Ingenieros Técnicos Agrícolas de España

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • EL CONSEJO
    • Bienvenida
    • Comisión Ejecutiva
    • Quiénes somos
    • Dónde estamos
    • Memorias anuales
    • Consejos Autonómicos
  • COLEGIOS
    • Mapa de colegios
    • Los colegios
    • Colegiación
  • ACTUALIDAD
    • Noticias del consejo
    • Colegiado del mes
    • Noticias de los colegios
    • Noticias legislativas y ayudas públicas
    • Agenda
    • La Ingeniería Agrícola en los Medios
    • Artículos Técnicos
    • Revista Agricolae
    • Revista Profesiones
    • Boletines INGITE
  • INGENIERO AGRÍCOLA
    • Adaptación al Grado
    • Escuelas ITA
    • Atribuciones
    • Correspondencia Nivel 2 MECES
    • Universidades
  • LEGISLACIÓN
    • Legislación académica
    • Legislación Profesional
    • Colegial
  • SERVICIOS
    • Cursos y Jornadas
    • Plataforma de Formación
    • Formación INGITE
    • Plataforma de Empleo
    • Libros electrónicos
    • Ofertas de Empleo
    • Convenios
    • Enlaces
  • VENTANILLA ÚNICA
    • Información
    • Trámites con los colegios
    • Consulta pública de colegiados
    • Consulta pública de sociedades
    • Quejas y reclamaciones
    • Asociación de consumidores
  • TRANSPARENCIA
    • Portal de Transparencia
    • Información institucional y organizativa
    • Información económica
  • CONTACTO

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • ACTUALIDAD
     
  • Colegiado del mes
     
  • Miguel A. Ávila: “Como ingeniero aprendí a estar despierto y a sembrar hoy lo que quiero ver mañana”

Colegiado del mes

24
feb
2023

Miguel A. Ávila: “Como ingeniero aprendí a estar despierto y a sembrar hoy lo que quiero ver mañana”

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Director general Neurofix Pharma. Colegiado del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Graduados en la Rama Agrícola Castilla Duero


¿Conocen a mucha gente capaz de cambiar los límites interiores de una comunidad autónoma? Nuestro colegiado del mes lo ha hecho y eso dice mucho de su energía y su determinación. Miguel Ángel Ávila es Ingeniero Agrícola, aunque sus múltiples actividades difieren bastante del día a día de un ITA de manual. No obstante, de ahí, de la Ingeniería Agrícola, nos cuenta que nace todo: su emprendimiento en una empresa biotecnológica, su pasión por el montañismo, las ganas de cambiar el día a día de su pueblo, del que fue alcalde, su pasión por la escritura… En esta entrevista conocemos a un compañero singular que se mantiene ligado a su colegio profesional, el de Castilla-Duero.

  • Alcalde, montañero, escritor, CEO de una empresa biotecnológica que desarrolla un medicamento… ¿Qué parte ha tenido y tiene la ingeniería agrícola en sus múltiples ocupaciones?
Bueno, de ser ingeniero agrícola nace todo, es lo que soy… Un profesor en la carrera siempre me decía que los ingenieros, fundamentalmente, tenemos que ser una cosa, ingeniosos, y eso ha de estar en nuestro ADN.

La curiosidad, el ingenio me hizo adentrarme hasta el fondo en los desempeños que ocupaba, en saber cada vez mas de cómo funcionan las cosas, cómo se hacen funcionar, cómo se consigue que estas vayan mejor, cómo se optimizan procesos, cómo se labra el destino de los hitos, se siembran equipos, organizaciones, intereses para cosechar los objetivos buscados...

Al final lo que se hace con la tierra puede tener grandes similitudes con las organizaciones y la vida, creo que una de las cosas que aprendí como ingeniero fue eso, a intentar estar despierto, e intentar sembrar hoy lo que quiero ver mañana.

Ese pensamiento como CEO me ayuda mucho, igualmente en la escritura, me encanta además escribir tramas con fuertes vínculos con lo rural, con el campo, con ciertos componentes técnicos sobre cultivos, pueblos, circunstancias rurales que además noto que gusta a los lectores.

En mi libro ‘La virtud esclava’ toda la trama ocurre en un ambiente rural. Existe una parte en la que la jardinería tiene un papel metafórico potente en el desarrollo de la misma para el personaje principal.

Plasmo el pensar y hacer característico de cierto mundo rural con el que empatizo. Decía Delibes que solo en el campo se puede encontrar el mundo sin mistificación, lo creo y comparto, intento que esta esencia inunde mis escritos.

En el área vital me otorga perspectiva, muy necesaria para intentar entender mejor lo que ocurre sin cierto fanatismo de juez de parte, común en ocasiones en el sector.

Mi mente ingeniera intenta decodificar el porqué de lo que ocurre sin intoxicación, eso como ingeniero agrícola me ayuda.

En mi faceta de ajedrecista, creo que también me aporta ese equilibrio entre análisis y creatividad.

  • Hablemos de su actual labor, la dirección general en Neurofix Pharma, ¿qué le motivó a acometer este proyecto? ¿En qué fase está el medicamento que persigue mejorar la calidad de vida de las personas con lesiones medulares?
La vida es insospechada en ocasiones. A mí me gustaba crear, estar donde ocurren cosas, y esto me llevó a la I+D+i. Primero pasé por Grupo Oblanca, dirigiendo el departamento de I+D, el cual además creé. Y después di el salto al sector farma, este es eminente en I+D, propicio para lo que me gustaba.

En Neurofix lo que hacemos es desarrollar un fármaco para intentar mejorar la condición de vida a las personas con lesión medular, intentar reducir su dolor. Somos la única empresa de Castilla y León en una fase tan avanzada en un ensayo clínico. La única en estar en Pre Mercado de Bolsas y Mercados Españoles (BME) y la que más accionistas tiene de Salamanca. Valemos hoy 22M de euros y estamos a 2 - 3 años de poder tener un producto farmacéutico a nivel mundial.

Creo que es algo muy interesante para Castilla y León y España. Hacía muchos años que ninguna farma llegaba a este punto aquí.
  • En breve se va a la cima que está más cerca del sol, el Chimborazo, en Ecuador. ¿Qué le da la montaña?
Pues más de lo que jamás imagine y más de lo que aun soy consciente. Vivimos en un mundo psicopatizado, lleno de intereses y conveniencias. En la montaña se hacen las cosas porque sí, el factor riesgo-beneficio no tiene ninguna lógica práctica común, ningún sentido y por eso para mí lo tiene.

La misma vulnerabilidad que nos permite atrevernos a este riesgo y superar el miedo, por tan poco beneficio practico, me enseña valores importantes que quiero que estén en mí.

En la montaña se hacen las cosas porque se sienten, nadie me ve, no compito, se pasa frío en ocasiones, en otras mucho calor, sed, peligros, se sufre mucho… Y sin embargo, todo es perfecto. Uno mismo no se puede engañar con nada allí, estas solo. Además, en ocasiones, exponiendo todo, la vida, y por nada, esto es precioso. Me gusta conectar con esa sutileza de verdad tan esencial.

El porque sí y el hacer las cosas porque se es feliz sin más. Porque es bello, porque las vistas son bonitas, porque se conecta con nuestras emociones desnudas, sin interés, es algo casi religioso, o sin el casi, ¿no?.

Las expediciones al final me dan sentido a un año entero. Tras subir el Elbrus (montaña más alta de Europa), Klimanjaro (África), 2 Nevados de Chile de 6000m, Perú, de 5500m, El Castor, Alpes Albaneses, ahora tocaba volver.

La preparación física y mental llevan meses, se necesita ir fuerte y en paz. En estas alturas cualquier problema que se lleve allí puede traer muy malas consecuencias.

Subir el Chimborazo es algo que llevaba planeando desde antes de la pandemia y se ha convertido en un símbolo que tengo que cerrar. Con él no solo intentare llegar a su cima sino a una nueva etapa, volver a esa lógica que antes describí.

El confinamiento y mis desempeños profesionales, muchas veces, me alejan de lo esencial, y el poder volver a hacer una expedición, apostarlo todo de nuevo porque sí, me da paz, es un bonito plan para comenzar el año.

Si todo va bien, entre el día 12 al 14 de abril, haría cima en la montaña que nos permite estar más cerca del sol. ¿Es bonito, no? Creo que merece una visita ese lugar.

  • Ellas sin duda, nos y le aportan mucho. ¿Qué tendríamos que aportarle nosotros a la montaña?
Ella no nos pide nada, con dejarla a su aire se conforma, con nuestro respeto, disfrutar su belleza, su ausencia de prisas, su salvajismo, su fiereza…

Son lugares donde nacen nuestros ríos, son atalayas desde donde se divisa lo que aquí ocurre, generan climas, costumbres, caracteres.

Creo que si somos capaces de percibir su belleza y respetar su riqueza, puede ser lo que mejor podemos darle. La agricultura se nutre en parte de ella, de sus ríos, de sus laderas y sus valles, quizás en ellas comienza todo.
  • En su etapa de alcalde pedaneo de Mozodiel llegó a cambiar el mapa de Castilla y León, está claro que no se anda con chiquitas… ¿cómo vivió esa etapa?

El mapa necesitaba un cambio, llevaba mucho tiempo igual… Es broma.

Sí, la verdad que es increíble tener ese honor, cambiar el mapa de tu región y del lugar de donde naciste, para bien, es algo de lo que quizá aún no me he hecho a la idea, porque Mozodiel tiene más de 500 años de historia.

Esta etapa fue intensa, ocupe este puesto porque quería intentar luchar y trabajar para y por el pueblo en los anhelos que escuché desde que era niño.

A mí nunca me valió con dejar que las cosas pasen, o quejarme sin hacer mi parte. Es fácil discutir de política, de cosas imposibles que no te exponen a ser parte de la solución. Sin embargo es más difícil buscar cómo resolver las cosas y hacerlo. Quería estar en este lugar, y así hice. Era joven, me expuse a ello, dediqué muchas horas y se consiguieron grandes hitos.

Me fui satisfecho, recibí el honor de ser el alcalde de España con mayor porcentaje de apoyo que en todas las legislaturas que me presenté, y conseguí ayudar a conseguir esas necesidades que Mozodiel tenía.

También aprendí mucho de conveniencias, de traiciones, de intereses, mezquindad que creo que es mejor conocer a esa edad que después.

Fue una época interesante bien terminada, mis amigos dicen que ex alcalde es más que alcalde.

  • Hay una crítica reiterada de los Ingenieros Agrícolas a los alcaldes, porque en muchos ayuntamientos no tienen en cuenta a los técnicos para tomar decisiones vitales sobre las infraestructuras verde urbanas. Usted que ha tenido un pie en cada lado, ¿cómo cree que se puede resolver esto con ciertas administraciones?
Uno de mis proyectos era hacer un pueblo verde, algo fácil porque en Mozodiel no tenemos ni una calle asfaltada. Durante los 10 años que fui alcalde todo tenía un componente ingenieril. Mi relación con los grupos de desarrollo local y sus técnicos, ingenieros agrícolas, era estrechísima. Igualmente con la fundación Tormes, ingenieros de la diputación con los que diseñamos sistemas de abastecimiento y saneamiento; topógrafos, con los que hicimos la división del mapa y los términos, la Confederación Hidrográfica, con quien hicimos varias limpiezas al cauce y zona de policía del regato, el cambio de uso de regadío a secano de un humedal que le perjudicaba el mismo…

En mi caso fue muy íntima la relación con nuestra profesión.

Pero en otros casos supongo que no será así, pero por suerte en mi entorno sí se suele tener presente.

  • La ingeniería agrícola le ha dado…

Ingenio, creatividad e inmenso amor al campo y la naturaleza.

  • La colegiación es para usted…

Un servicio al mundo rural.

  • Su próximo reto profesional…

Este año iniciaré mi labor como profesor externo en un master de la USAL y también arrancaré nuevos proyectos ligados al sector agrícola.

  • Próximo reto personal…

Terminar mi próxima novela, ascender el Chimborazo, disfrutar del valle y de la belleza que nos rodea de la forma más autentica que pueda y que las cosas me pasen más porque sí, sin más… No es fácil estar en lo que nos pasa, estamos demasiado donde las cosas se piensan y se analizan, y creo que es porque no nos permitimos querernos a nosotros mismos.

  • Nos gustaría terminar esta entrevista poniéndole poesía. Elija un poema o fragmento de alguna de sus novelas.
Parte de la novela ‘La virtud esclava’

¿Te atreves entonces, cuando todo está bien, a arriesgar para que quizás esté mejor?

El bienestar quizás no sea otra cosa que caminar hacia él, disfrutando de ello mientras tanto, no durmiendo en él, ¿no?

Herrera… te entiendo, tienes razón, pero hace falta valor para ello…

¡Uy, valor! Si te oyese quien yo sé hace unos años… Valor… Yo antes perdía siempre y era el mismo… Y me pedían valor a mí, y yo pedía valor a todos. Y créeme que era gente con mucho coraje. Pero eso no nos llevó a ningún sitio. Bueno, a mí aquí, que no es poco… Pero hasta aquí llegué a tumbos, créeme.

Nada, está todo dicho. Creo que es viable, creo que se puede hacer, así que iré a por ello. Intentare ascender la gran montaña.

Parte de los poemas de ‘Yo no’

Soy defectuoso y eso es una suerte,
yo quiero ser libre pero y si no lo consigo…
tendré que matar a los dioses,
no creer a los ganadores,
me reiré de la realidad
y no le daré la razón a la razón,
no me fiaré de la verdad,
ni seré feliz con la felicidad,
y viviré sin libertad pero no esclavo de la que no me deja serlo.

Le dice el sueño a uno dormido:
—¿Te vienes?
A lo que el dormido contesta:
—¿A dónde?
El sueño responde...
—¡Despierta!


  • Noticias del consejo
  • Colegiado del mes
  • Noticias de los colegios
  • Noticias legislativas y ayudas públicas
  • Agenda
  • La Ingeniería Agrícola en los Medios
  • Artículos Técnicos
  • Revista Agricolae
  • Revista Profesiones
  • Boletines INGITE

Búsqueda rápida


Colegiado del mes

C/Guzmán el Bueno 104 Bajo,
Madrid 28003, España
Tlf: 91 323 28 28 - 91 315 91 91


      
  • Buscador
  • Mapa web
  • Aviso Legal
  • Protección de Datos
  • Política de cookies
  • Acceso Área Privada
  • Menu
  • EL CONSEJO
    • Bienvenida
    • Comisión Ejecutiva
    • Quiénes somos
    • Dónde estamos
    • Memorias anuales
    • Consejos Autonómicos
  • COLEGIOS
    • Mapa de colegios
    • Los colegios
    • Colegiación
  • ACTUALIDAD
    • ACTUALIDAD
    • Noticias del consejo
    • Colegiado del mes
    • Noticias de los colegios
    • Noticias legislativas y ayudas públicas
    • Agenda
    • La Ingeniería Agrícola en los Medios
    • Artículos Técnicos
    • Revista Agricolae
    • Revista Profesiones
    • Boletines INGITE
  • INGENIERO AGRÍCOLA
    • Adaptación al Grado
    • Escuelas ITA
    • Atribuciones
    • Correspondencia Nivel 2 MECES
    • Universidades
  • LEGISLACIÓN
    • LEGISLACIÓN
    • Legislación académica
    • Legislación Profesional
    • Colegial
  • SERVICIOS
    • SERVICIOS
    • Cursos y Jornadas
    • Plataforma de Formación
    • Formación INGITE
    • Plataforma de Empleo
    • Libros electrónicos
    • Ofertas de Empleo
    • Convenios
    • Enlaces
  • VENTANILLA ÚNICA
    • Información
    • Trámites con los colegios
    • Consulta pública de colegiados
    • Consulta pública de sociedades
    • Quejas y reclamaciones
    • Asociación de consumidores
  • TRANSPARENCIA
    • TRANSPARENCIA
    • Portal de Transparencia
    • Información institucional y organizativa
    • Información económica
  • CONTACTO
Arriba
Cargando Cargando ...