Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuarioPara más información Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Volver al Menú
14 mar 2023
Técnica responsable del servicio de invernadero del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP) del CSIC.
Mª Victoria Palau Flich pasa su día a día laboral en un espacio muy singular: el mayor invernadero del CSIC, destinado a Biología molecular y celular de plantas. Desde que terminó la carrera de Ingeniería Técnica Agrícola en Valencia, sus pasos han estado ligados al ámbito de la investigación. Actualmente es parte del equipo técnico del IBMCP, donde se trabaja en la búsqueda de la eficiencia y la sostenibilidad de los cultivos del futuro. Te invitamos a conocer a esta compañera, colegiada y miembro de la Junta de gobierno del Colegio de Ingenieros Técnicos y Graduados de Valencia y Castellón (COITAVC).
En investigación hay que ser extremadamente cuidadosos. Uno de los dos invernaderos que posee el IBMCP es un espacio que cumple normativa para trabajar con plantas transgénicas nivel P2, por lo que es un espacio confinado y hay que ser muy estrictos con el orden, la limpieza y todos los protocolos necesarios para evitar la entrada de plagas al invernadero y, sobre todo, la salida de material vegetal al exterior.A la hora de gestionarlo, es una condición sine qua non llevar ropa de trabajo apropiada cuando accedes y hacer una adecuada gestión de los residuos que en el invernadero se generan, siempre siguiendo la normativa al respecto. Todo el material vegetal que lo requiere, se destruye en autoclaves siguiendo la normativa vigente.
Lo óptimo sería que se invirtiera más en I+D+i, porque es una apuesta segura de futuro para mejorar la sociedad, además de un indicador indiscutible del desarrollo de un país.
Palabra clave
Colegiado del mes
C/Guzmán el Bueno 104 Bajo, Madrid 28003, España Tlf: 91 323 28 28 - 91 315 91 91