Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuarioPara más información Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Volver al Menú
14 jun 2022
Directora técnica de Ávila Auténtica. Colegiada del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Graduados de Centro
Gemma Rodríguez, abulense de pro, es desde hace 11 años la directora técnica de Ávila Auténtica, entidad que garantiza la calidad de los productos agroalimentarios de la provincia de Ávila e impulsa a sus productores. Recientemente ha sido galardonada con el Premio San Isidro 2022 por el Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Centro, al que pertenece desde que terminó la carrera; una carrera con la que se manifiesta encantada y de la que reconoce que nunca pensó que le podría aportar tanto. Los que la conocen destacan de ella su compromiso y su inagotable energía. Una persona, muy ‘auténtica’ a la que vamos a conocer un poco mejor en esta entrevista.
Comencé el proyecto de Ávila Auténtica como Gemma Rodríguez y a lo largo de estos años el apellido de Rodríguez ha sido prácticamente sustituido por el de “Auténtica”.Ciertamente son muchos los que me conocen o se refieren a mí como Gemma Auténtica, o Gemma La Auténtica. Personalmente, lejos de molestarme me llena de orgullo ya que sé que esa forma de referirse a mí va llena de cariño. Creo que el apelativo se debe a que la propia marca y yo misma estamos completamente fusionadas.
Pero también he de decir que mi forma de referirme a los empresarios que forman parte de la marca Ávila Auténtica es como “los auténticos” y más concretamente como “mis auténticos”.Además, reconozco que soy muy insistente en referirme a la propia marca como la familia de Ávila Auténtica, de tal forma que se entienda como una unidad de colaboración, de protección y de identificación conjunta.
La marca Ávila Auténtica constituye un instrumento y una estrategia de promoción y distinción, que pretende proyectar la realidad física y geográfica de la Provincia, conectada con los valores más esenciales que perfilan su identidad: su cultura, historia y tradición; permitiendo generar una imagen propia y distinguible, con un marchamo de calidad garantizada, que englobe a los productos agroalimentarios, establecimientos de hostelería, comercios minoristas de alimentación, comercios electrónicos de alimentación, distribución alimentaria, entidades titulares de figuras de calidad y establecimientos de alojamiento rural de Ávila.
Mi forma de contribuir al logro de los objetivos de Ávila Auténtica creo que se basa en entender la propia marca como el proyecto más bonito en el que probablemente participe a lo largo de mi carrera profesional. Ávila Auténtica y los empresarios que la forman han logrado traspasar mi responsabilidad profesional convirtiéndose, para mí, en un compromiso personal, no con 300 empresas, si no con las 300 familias que dan vida a esta marca.La formación como Ingeniera Agrícola con especialidad en industrias agrarias y alimentarias, ha resultado fundamental para entender los procesos de fabricación y elaboración de productos agroalimentarios, los métodos de obtención de las materias primas, ya sean de origen agrario o ganadero, así como los métodos de comercialización de los mismos. Es importante tener en cuenta, que, aunque Ávila Auténtica está formada por diferentes tipos de empresas, como comercios minoristas de alimentación o establecimientos de hostelería o de alojamiento rural, el eje fundamental sobre el que se establece la marca son las empresas agroalimentarias, de tal forma que el nexo de unión entre todas estas empresas son los productos agroalimentarios producidos, elaborados y/o trasformados en la provincia de Ávila.
Así es, el proyecto de Ávila Auténtica para mí es absolutamente motivador e ilusionante. Siempre me he considerado una afortunada por el hecho de que la Diputación de Ávila haya confiado en mi criterio para desarrollar este proyecto.
Resulta muy enriquecedor trabajar en un proyecto que se encuentra en continuo crecimiento, al que se unen nuevas empresas de forma constante y desde el que se pueden llevar a cabo numerosas y muy diversas acciones con el objetivo último de potenciar el fortalecimiento y crecimiento de estas empresas.En estos años hemos logrado que los productos agroalimentarios de la provincia dejen de ser unos desconocidos, que se genere un sentimiento de orgullo y reconocimiento de los propios abulenses hacia los productos del territorio, hemos creado nuevos canales de comercialización, facilitado el desarrollo de relaciones comerciales tanto a nivel nacional como internacional y procurado la adaptación de los empresarios a las nuevas competencias profesionales y las nuevas tendencias de consumo. Cabe destacar la importancia del desarrollo y consolidación de un espacio de cooperación intersectorial entre las diferentes empresas que forman parte de la marca en el ámbito de la competitividad y la innovación que se ha generado a través de la marca Ávila Auténtica.
Le recomendaría que se dejará sorprender, por qué en la provincia de Ávila se producen y elaboran productos de excelente calidad, además de los ya conocidos como la carne de Ávila, las judías de El Barco de Ávila, el vino de Cebreros o las yemas de Santa Teresa.Es necesario que conozca otros productos como los quesos de cabra, premiados internacionalmente, el aceite de oliva virgen extra, los caracoles, la cerveza, los higos, los embutidos y jamones, la miel o la cerveza entre otros muchosAdemás, resulta importante que valore el hecho de que la mayor parte de los productos elaborados en la provincia de Ávila, se elaboran en empresas de pequeño tamaño, en muchos casos empresas familiares. Por lo que al consumir productos abulenses estará apoyando el mantenimiento de este tipo de tejido industrial en el medio rural. Siendo una práctica importante para luchar contra la despoblación.
En el momento de elegir una carrera que estudiar, creo que sólo tenía claro aquello a lo que no me quería dedicar. Pero cuando descubrí la especialidad de Industrias Agrarias y Alimentarias dentro de Ingeniería Agrícola, no lo dudé. Me pareció un campo de estudio diferente y muy interesante. Pensé que si algo se iba a mantener siempre a lo largo del tiempo era la alimentación del ser humano, sin ser consciente en aquel momento, de la importancia tan relevante que ha tomado la alimentación en los últimos años. He de reconocer que en cuanto comencé a estudiar, y profundizar en los diferentes temas que se analizaban dentro de la carrera, me conquistó desde el primer momento.Han pasado más de 20 desde aquel momento y sin duda, volvería a hacerlo una y mil veces. Nunca imaginé que me pudiera gustar tanto mi profesión y menos aún que me pudiera reportar tanta satisfacción
Que no lo dude, que es una carrera muy versátil que le permitirá acceder a un amplio abanico de oportunidades laborales. En mi opinión, no hay nada más enriquecedor que estar en contacto con agricultores, ganaderos, y trasformadores agroalimentarios de los cuales no solo se puede aprender a nivel profesional, sino que también son capaces de transmitir unos valores y principios muy interesantes.Como ha quedado demostrado durante los momentos más duros de la pandemia del COVID-19, el sector agrario-ganadero-agroalimentario tiene una importancia vital para toda la humanidad y formar parte de esa gran cadena puede resultar muy satisfactorio.
Le recordaría también las palabras de Cicerón:” La Agricultura es la profesión del hombre sabio, la más adecuada del sencillo y la ocupación más digna del hombre libre”
Lo he vivido de una forma sorprendente, ya que no lo esperaba. Pero sobre todo lo he vivido de una forma muy emocionante. Resulta muy gratificante que tus propios compañeros valoren tu trabajo, más aún cuando tu trabajo como es mi caso puede resultar un poco diferente a la práctica habitual de la profesión, ya que desarrollo mi trabajo desde una administración pública.Por otra parte, han sido tan numerosas y especiales los mensajes y las felicitaciones recibidas con motivo de este premio, que para mí ya será un momento inolvidable
De hecho, una vez terminé la carrera me colegié inmediatamente. Siempre he creído en la importancia y los beneficios que reporta la asociación y el colaboracionismo.Inicialmente mi motivación para colegiarme pasaba por encontrar más oportunidades de trabajo, más posibilidades de formación e incluso una mayor protección para practicar la profesión
Hoy en día para mí la colegiación tiene una importancia más amplia que la motivación inicial por la que me colegié. En mi opinión, es vital estar en contacto con otros compañeros de profesión, conocer sus experiencias laborales y sus opiniones sobre la actualidad del sector.Pero más importante aún y sobre todo cuando hablamos de provincias pequeñas como es el caso de Ávila, en las que el número de colegiados no es elevado, es según mi criterio, apoyar los colegios profesionales y formar parte de ellos para que estos puedan mantenerse activos y desarrollar la defensa necesaria de la profesión y de nuestras competencias como profesionales.
Terminamos con la pregunta que le hace llegar la colegiada del mes que entrevistamos en mayo, Gisela Andrés:
Ávila Auténtica no tiene asociado ningún banco de tierras. Pero sin duda es una herramienta completamente practica a través de la cual la Diputación de Ávila trabaja para frenar la despoblación del medio rural.La marca Ávila Auténtica se ha convertido en un motor dinamizador del tejido empresarial de la provincia de Ávila, apoyando a las empresas agroalimentarias, establecimientos de hostelería, comercios minoristas de alimentación y establecimientos de alojamiento rural, a través de la escucha activa de las necesidades de los empresarios, del contacto directo y continuo con estos, para entender su realidad empresarial y buscar soluciones adaptadas al momento actual sobre las circunstancias y problemas que puedan tener, procurando no solo el mantenimiento de este tejido, si no también trabajando para su crecimiento.A nivel de Castilla y León, la Ley Agraria reconoce el Banco de Tierras como un instrumento que facilita la puesta en contacto entre la oferta y la demanda de parcelas rústicas, cultivadas o cultivables, ubicadas en la Comunidad. Configurándose como un registro administrativo de carácter público, con carácter informativo, sin que produzca ningún efecto sobre el régimen jurídico de las parcelas que lo integran, ni sobre el derecho de propiedad de estas.La Consejería de Agricultura está formalizando convenios con ayuntamientos y juntas vecinales. A día de hoy, además de existir el Banco de Tierras de El Bierzo (León), se han suscrito convenios en Burgos, León, Ávila y Valladolid.
Palabra clave
Colegiado del mes
C/Guzmán el Bueno 104 Bajo, Madrid 28003, España Tlf: 91 323 28 28 - 91 315 91 91