Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuarioPara más información Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Volver al Menú
17 abr 2023
Exdirector general de Same Deutz-Fahr Ibérica y exdirector de promoción de ventas de John Deere Ibérica. Colegiado de honor del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Centro.
El mundo perdió un misionero, pero la Ingeniería Agrícola ganó un gran profesional, Eloy Galván García. Nuestro colegiado del mes, ya jubilado, fue director general de Same Deutz-Fahr Ibérica y director de promoción de ventas de John Deere Ibérica. Y a todo ello llegó de la mano de su formación como ITA tras pasar por otros estudios de letras. Podríamos decir que es la versión en carne y hueso de la Wikipedia en temas de mecanización. Un enamorado de los tractores clásicos y de todo lo que la maquinaria ha aportado a la historia agrícola de nuestro país. Eloy Galván es colegiado de honor del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Centro. Un ingeniero con alma de humanista al que conocemos un poco mejor en esta entrevista.
En la España de 1950, el campo proporcionaba trabajo a la mitad del país. Sin embargo, la producción agraria apenas alcanzaba para alimentar a la población. Simplificando la situación, cada trabajador dedicado al campo sólo extraía de la tierra alimentos para dos familias, la suya y otra más. Fueron años muy duros ya que las labores se realizaban manualmente o con caballerías. El parque de tractores era ínfimo y las primeras factorías locales de tractores abrieron sus puertas sólo a partir de mediados de los 50 y, aún, tardarían varios años en alcanzar su pleno rendimiento. La llegada al campo de la maquinaria agrícola, principalmente tractores, significó un cambio radical en las tareas agrarias. Un tractor medio podía sustituir la labor de arada de varias yuntas de mulas, por lo que la introducción de los tractores significó la pérdida de trabajo para muchos jornaleros que tuvieron que emigrar con sus familias. Otro tema que hubo que considerar en esa época fue la instrucción de muchos agricultores debido al cambio tan profundo en los medios de producción. En esa época, tanto el Ministerio de Agricultura como el Ministerio de Trabajo disponían de personal para formar a los agricultores y jornaleros en las nuevas técnicas de cultivo o el manejo de las máquinas. También las empresas de maquinaria participaban en ese esfuerzo a través de centros de información dotados con instalaciones y campos de práctica, dando a conocer las máquinas que salían al mercado.
Su modelo de tractor clásico favorito
El modelo 2120 de John Deere. Un tractor medio de 1969 con las ventajas de uno actual.
Getafe
Me afinqué en 1984 para estar cerca del trabajo y aquí sigo. Dicen que el buey se hace de donde pace. Me considero getafense.
Política (ha sido militante)
Creo en la militancia en los partidos, pero la solidaridad y la empatía deberían primar sobre la ideología.
Comunidad
No me considero de un lugar determinado sino ciudadano del mundo. Los humanos somos demasiado iguales.
Algo que le encante hacer
Disfrutar el Camino de Santiago. Llegar a Galicia es alcanzar el paraíso de los tractores de época.
Palabra clave
Colegiado del mes
C/Guzmán el Bueno 104 Bajo, Madrid 28003, España Tlf: 91 323 28 28 - 91 315 91 91