Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuarioPara más información Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Volver al Menú
9 abr 2025
Ingeniera ganadera y agricultora. Colegiada del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Ourense.
La profesión frustrada de su hermano fue la elección por la que se decantó Adelina. Y hoy no puede ser más feliz desarrollando su papel en el sector agroalimentario como Ingeniera Técnica Agrícola. El tiempo que estuvo trabajando en Inglaterra le abrieron los ojos de tal manera que en cuanto volvió a la explotación familiar de vacuno y castañas, decidió aplicar buena parte de lo que aprendió allí. Por eso, la ecología, la productividad y la promoción de los productos de cercanía son su leit motiv. Hoy conocemos a esta compañera, colegiada del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Ourense.
La verdad es que fue cosa de mi hermano, el estudio teleco y creo que le quedó la espina ser agrónomo y me encarrilo por ahí. Ya ves la vida, pero ahora es lo mejor que me pudo pasar, no me veo en otra profesión.
Fue en el 2012 cuando no había trabajo en España y nos tuvimos que ir a buscar la vida, me fui por medio de una amiga a Londres y ella me orientó para ir de wwoof (voluntaria) para aprender inglés, y acabe en unos invernaderos de ecológico en la zona de Bath. Sin duda una de las mejores experiencias de mi vida, donde aprendí todo el potencial que tiene el ecológico y lo poco o nada que se hacía en España. Decidí volver porque se jubilaba mi madre y poder incorporarme a la ganadería, y así desarrollar aquí lo que estaba haciendo para otros.
El aterrizaje los inicios no fueron muy buenos, yo tenía mucha teoría pero la práctica es otra cosa, jejeje. Pero bueno con mucho trabajo vas haciendo el camino hacia la rentabilidad y creando una empresa en el rural gallego que es viable, fijando población y manteniendo estructuras agrarias que quedarían en el abandono si no estuviera aquí.
La ganadería creció en animales y superficie, y los soutos de castaños se recuperaron para estar ahora en producción
He introducido el ecológico en las dos actividades y el sistema en extensivo, donde los animales están fuera como sistemas de vallado, lo que disminuye las horas de trabajo.
La profesionalización trae rentabilidad, una persona o una familia decide quedarse en el rural si su bolsillo se llena para poder vivir dignamente de su actividad, si no, se irá.
Como ingeniera es muy motivador trabajar ayudando a los demás ganaderos y agricultores tramitándoles las ayudas y orientándolos para hacer sus explotaciones rentables, vamos juntos de la mano para crear un mercado ganadero y agrícola que nos permita defendernos de las grandes macrogranjas y de la entrada de productos foráneos que no compiten en igualdad de condiciones con los producidos aquí.
Hoy por hoy, gracias al teletrabajo, se puede ejercer la actividad profesional y la ganadera sin ningún problema, con lo que me ha costado llegar tanto en una como en la otra, no me decantaré y seguiré ejerciendo las dos.
Aunque cada día somos más en el sector, no era lo habitual. Tienes que estar muy segura de que esto es lo que quieres, porque el reto constante que te propone la sociedad machista es que optes por el abandono. Pero bueno, aquí estamos derribando barreras como coger el tractor y desbrozar y otras labores que se asocian a hombres y las hacemos igual o mejor, jejeje.
Estoy encantada de estar colegiada, me aporta mucha información técnica, he trabajado gracias as sus ofertas de empleo y considero muy importante pertenecer al colectivo, ya que cuando nos reunimos ves que esas inquietudes laborales que tenemos cuando estás desempeñando la profesión también las tienen los demás y las compartes en esas reuniones, saliendo de ellas orgullosa de pertenecer al sector.
El sector tiene futuro, la carencia de mano de obra para trabajar en las ganaderías y en la recolección de la castaña hace que la digitalización y robotización de las labores sean cada vez mayores, lo que obliga a invertir en ello, pero hay que estar preparados para los cambios y adaptarse a ellos.
Ellos ya hacían en el 2012 lo que yo intento hacer en la actualidad, que es cerrar el círculo. Tenían invernaderos y lo que recogían lo vendían en su pequeña tienda. Entienden muy bien políticas como ‘De la granja a la mesa’ y el consumo de proximidad. En España, las pequeñas tiendas mueren y la gente comprar en los grandes supermercados productos plastificados, ¿se puede revertir esto? Cambiar la mentalidad al consumidor es difícil, pero lo intento.
Palabra clave
Colegiado del mes
C/ Guzmán el Bueno, 104 - Bajo Madrid 28003 - ESPAÑA Tfno: 91 323 28 28 - 91 315 91 91