Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España Consejo General de Colegios Oficiales de  Ingenieros Técnicos Agrícolas de España

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • EL CONSEJO
    • Bienvenida
    • Comisión Ejecutiva
    • Quiénes somos
    • Dónde estamos
    • Memorias anuales
    • Consejos Autonómicos
  • COLEGIOS
    • Mapa de colegios
    • Los colegios
    • Colegiación
  • ACTUALIDAD
    • Noticias del consejo
    • Colegiado del mes
    • Noticias de los colegios
    • Agenda
    • La Ingeniería Agrícola en los Medios
    • Artículos Técnicos
    • Revista Agricolae
    • Revista Profesiones
    • Boletines INGITE
  • INGENIERO AGRÍCOLA
    • Titulaciones de Grado
    • Escuelas ITA
    • Atribuciones
    • Correspondencia Nivel 2 MECES
    • Universidades
    • Legislación
  • FORMACIÓN
    • Cursos y Jornadas
    • Plataforma de Formación
    • Formación INGITE
  • SERVICIOS
    • Ofertas de Empleo
    • Plataforma de Empleo
    • Libros electrónicos
    • Convenios
    • Enlaces
  • VENTANILLA ÚNICA
    • Información
    • Trámites con los colegios
    • Consulta pública de colegiados
    • Consulta pública de sociedades
    • Quejas y reclamaciones
    • Asociación de consumidores
  • TRANSPARENCIA
    • Portal de Transparencia
    • Información institucional y organizativa
    • Información económica
  • CONTACTO

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • ACTUALIDAD
     
  • Raquel Mora: “Las comunidades de regantes deben tener un ingeniero que aporte su conocimiento en hidráulica, gestión y asesoramiento”

ACTUALIDAD

17
dic
2024

Raquel Mora: “Las comunidades de regantes deben tener un ingeniero que aporte su conocimiento en hidráulica, gestión y asesoramiento”

Colegiado del mes

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Ingeniera Técnica de la Comunidad de Regantes El Fresno y Comunidad de Regantes Fresno Guadalquivir. Colegiada del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía Occidental (COITAND).


Raquel Mora se mueve a diario en terreno ‘pantanoso’, el de la gestión del agua en una zona caliente, como es el entorno de Doñana. Desde su puesto defiende la entrega de los agricultores por lograr ese equilibrio entre consumo hídrico, respeto al medio ambiente y rentabilidad de la actividad agrícola, algo que están logrando en la Comunidad de Regantes Fresno Guadalquivir. Esta compañera lleva 25 años de profesión en los que su perfil multidisciplinar le ha dado herramientas para afrontar distintas responsabilidades, y como dice, siempre aprendiendo y afrontando nuevos retos. Os dejamos con ella, que también es una activa colegiada de la delegación de Huelva del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía Occidental.

  • ¿Qué retos supone dirigir una comunidad de Regantes ubicada a las puertas de Doñana?
El principal reto ha sido la modernización y consolidación de los regadíos del ámbito de ambas comunidades (Moguer, Lucena del Puerto y Bonares, de la provincia de Huelva) con agua superficial, para ello se han tenido que realizar proyectos ejecutados por el propio agricultor, algunos subvencionados en parte por las distintas administración, y otros conveniados y declarados de Interés General de la nación, como pueden ser Obra Impulsión del Fresno, Modernización y Consolidación de los regadíos del Condado.

No lo vemos como un reto, sino como una oportunidad de demostrar que en el Condado se hacen las cosas bien, aportando agua superficial al entorno y favoreciendo las prácticas de riego respetuosas en la zona. En concreto, tanto El Fresno como El Fresno Guadalquivir están situadas a más de 30 kilómetros de Doñana, pero entendemos que todas las acciones suman para tener un entorno natural cada vez mejor conservado.
  • ¿Qué acciones se han llevado a cabo en la comunidad de regantes para la convivencia de la actividad agrícola y el equilibrio medio ambiental que requiere el Parque Natural?
Durante estos años han surgido muchas problemáticas en el entorno (POTAD, Ley forestal del 92, Plan Especial de la Corona Forestal, … ). Desde la comunidad siempre se ha asesorado al agricultor en los distintos procedimientos medioambientales que afectan a sus explotaciones, y de esa forma mantener un mayor equilibrio con la actividad agrícola.

Hay que saber valorar dónde nos encontramos, ya que dicha gestión puede ser un valor añadido en el producto final a comercializar, cuestión que no es fácil de llevar a cabo, por ello la labor de aprendizaje, social o de asesoramiento es fundamental.


  • El cierre de pozos es otra de las cuestiones que le afectan. Pozos popularmente llamados ‘ilegales’, denominación que usted matiza como ‘alegales’. ¿Cuál es la situación desde el punto de vista técnico? ¿Qué repercusión tienen estos cierres para los agricultores?
Actualmente se han soterrado sobre 500 sondeos, todos entregados por el propio agricultor y siempre con la condición de sustitución de agua subterránea por superficial. Ello ha conllevado que se ha dejado de extraer del acuífero 4,2 hm3, lo que da un valor añadido a las berries en el mercado y los fondos operativos de las cooperativas.
  • Si yo le digo 19,99, usted me responde…
Ley de Trasvase de 19,99 hm3 del Distrito Tinto-Odiel-Piedras al Guadalquivir. El nacimiento de la CCRR El Fresno Guadalquivir y la oportunidad de riego superficial para cientos de agricultores del Condado.
  •  Este famoso trasvase se validó en 2018 para dar luz verde a la transferencia de 19,99 hm3 de agua al año desde la demarcación hidrográfica de los ríos Tinto, Odiel y Piedras a la demarcación hidrográfica del Guadalquivir. ¿En qué punto está? ¿Cómo es de necesaria? ¿Qué papel tienen en él como comunidad de regantes?
Actualmente se están trasvasando 3 hm3 para consumo humano a los pueblos del condado y 4,2 hm3 para uso agrícola. La Comunidad de Regantes El Fresno es la que está ejecutando y explotando dicho suministro, gracias a las infraestructuras que posee desde el Anillo Hídrico hasta la balsa de Lucena, desde la cual se torna íntegramente los 7 hm3 trasvasados.

Existen 13 hm3 que se encuentran en espera de las infraestructuras aprobadas en dicha Ley del Trasvase, declaradas de interés general y en espera de ser ejecutadas por las administraciones competentes. Éstas supondrían un aumento de aportaciones hídricas en la cuenca cedente para poder proseguir con la sustitución de agua subterránea por superficial en el entorno de Doñana. En concreto, la Comunidad de Regantes El Fresno Guadalquivir, con pocas obras adicionales, podría disminuir las extracciones de acuífero en 4 hm3.
  • ¿Qué aporta su formación como Ingeniera Técnica Agrícola en la comunidad de regantes?
La misma palabra lo dice: 'regantes'. Una corporación de derechos que aporta un enriquecimiento al sector agrícola debe de tener un ingeniero que aporte su conocimiento tanto en la parte hidráulica, como de gestión, y asesoramiento al agricultor o comunero.



  •  Usted es activista de la colegiación. Desde su punto de vista ¿qué valor tienen los colegios profesionales?
El principal valor es velar por la existencia de códigos de éticas, representación institucional, una defensa de los intereses profesionales del colegiado… Es un valor añadido a tu profesión, además de la información continua que te aporta, manteniéndote al día tanto en normativa como en actualizaciones de nuevos cultivos.
  • ¿Por qué estudió Ingeniería Agrícola?
Mis abuelos pertenecían al sector agrícola. Desde pequeña ha sido un sector muy cercano y creo que fue el motivo de dedicarme a ello.
  • Han pasado 25 años desde que terminó la carrera. ¿Se imaginaba un viaje profesional así?
No, nunca pensé que tuviera esta trayectoria en la que he realizado un poco de todo (asesoramiento a pie de campo, topografía, control de calidad ...). Ha sido un día a día intentando afrontar las distintas problemáticas que surgían…aprendiendo y descubriendo nuevos retos…. Y todavía queda mucho camino por delante.

  • Noticias del consejo
  • Colegiado del mes
  • Noticias de los colegios
  • Agenda
  • La Ingeniería Agrícola en los Medios
  • Artículos Técnicos
  • Revista Agricolae
  • Revista Profesiones
  • Boletines INGITE

Búsqueda rápida


  • Todos los canales
    • Agenda
    • Artículos Técnicos
    • Boletines INGITE
    • Colegiado del mes
    • Colegial
    • Convenios
    • Intranet
      • Cartas del Presidente
      • Circulares
      • Consultas jurídicas y Sentencias
      • Documentación
      • Ejecutivas
      • Notas Informativas
      • Plenos
      • Tutoriales
    • La Ingeniería Agrícola en los Medios
    • Legislación Académica
    • Legislación Profesional
    • NOTICIAS
    • Noticias de los colegios
    • Noticias del consejo
    • Noticias legislativas y ayudas públicas
    • Revista Agricolae
    • Revista Profesiones

Todos los canales


C/ Guzmán el Bueno, 104 - Bajo
Madrid 28003 - ESPAÑA
Tfno: 91 323 28 28 - 91 315 91 91

      


  • Buscador
  • Mapa Web
  • Aviso Legal
  • Protección de Datos
  • Política de Cookies
  • Canal de Denuncias
  • Acceso Área Privada
  • Menu
  • EL CONSEJO
    • Bienvenida
    • Comisión Ejecutiva
    • Quiénes somos
    • Dónde estamos
    • Memorias anuales
    • Consejos Autonómicos
  • COLEGIOS
    • Mapa de colegios
    • Los colegios
    • Colegiación
  • ACTUALIDAD
    • ACTUALIDAD
    • Noticias del consejo
    • Colegiado del mes
    • Noticias de los colegios
    • Agenda
    • La Ingeniería Agrícola en los Medios
    • Artículos Técnicos
    • Revista Agricolae
    • Revista Profesiones
    • Boletines INGITE
  • INGENIERO AGRÍCOLA
    • Titulaciones de Grado
    • Escuelas ITA
    • Atribuciones
    • Correspondencia Nivel 2 MECES
    • Universidades
    • Legislación
      • Legislación
      • Noticias legislativas y ayudas públicas
      • Legislación académica
      • Legislación Profesional
      • Colegial
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN
    • Cursos y Jornadas
    • Plataforma de Formación
    • Formación INGITE
  • SERVICIOS
    • SERVICIOS
    • Ofertas de Empleo
    • Plataforma de Empleo
    • Libros electrónicos
    • Convenios
    • Enlaces
  • VENTANILLA ÚNICA
    • Información
    • Trámites con los colegios
    • Consulta pública de colegiados
    • Consulta pública de sociedades
    • Quejas y reclamaciones
    • Asociación de consumidores
  • TRANSPARENCIA
    • TRANSPARENCIA
    • Portal de Transparencia
    • Información institucional y organizativa
    • Información económica
  • CONTACTO
Arriba
Cargando Cargando ...