Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España Consejo General de Colegios Oficiales de  Ingenieros Técnicos Agrícolas de España

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • EL CONSEJO
    • Bienvenida
    • Comisión Ejecutiva
    • Quiénes somos
    • Dónde estamos
    • Memorias anuales
    • Consejos Autonómicos
  • COLEGIOS
    • Mapa de colegios
    • Los colegios
    • Colegiación
  • ACTUALIDAD
    • Noticias del consejo
    • Colegiado del mes
    • Noticias de los colegios
    • Agenda
    • La Ingeniería Agrícola en los Medios
    • Artículos Técnicos
    • Revista Agricolae
    • Revista Profesiones
    • Boletines INGITE
  • INGENIERO AGRÍCOLA
    • Titulaciones de Grado
    • Escuelas ITA
    • Atribuciones
    • Correspondencia Nivel 2 MECES
    • Universidades
    • Legislación
  • FORMACIÓN
    • Cursos y Jornadas
    • Plataforma de Formación
    • Formación INGITE
  • SERVICIOS
    • Ofertas de Empleo
    • Plataforma de Empleo
    • Libros electrónicos
    • Convenios
    • Enlaces
  • VENTANILLA ÚNICA
    • Información
    • Trámites con los colegios
    • Consulta pública de colegiados
    • Consulta pública de sociedades
    • Quejas y reclamaciones
    • Asociación de consumidores
  • TRANSPARENCIA
    • Portal de Transparencia
    • Información institucional y organizativa
    • Información económica
  • CONTACTO

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • ACTUALIDAD
     
  • Lucas Cabanelas: “A los jóvenes que no sepan qué estudiar les diría que hagan lo que más les apasiona, en mi caso fue el campo”

ACTUALIDAD

12
sep
2024

Lucas Cabanelas: “A los jóvenes que no sepan qué estudiar les diría que hagan lo que más les apasiona, en mi caso fue el campo”

Colegiado del mes

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Ingeniero Técnico Agrícola en Servicat. Colegiado del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Ourense.

Lucas Cabanelas Vázquez tiene dos vidas, la de antes de los 17 años y la de después. El punto de inflexión fue un dilema habitual en muchos jóvenes. ¿Estudio o trabajo? Y si estudio, ¿qué elijo? Probó con lo que más le gustaba, el campo, y de ahí llegó a la Ingeniería Agrícola. Hoy es un joven ITA de 33 años con grandes proyectos ejecutados y otros que tiene muy claro que sacará adelante, como su explotación de cerdos de raza porco celta. Un quijote que supo vencer a los gigantes gracias también al apoyo de sus padres, que le dejaron fluir y encontrar su propio camino. Lucas es colegiado del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Ourense.

  • ¿Qué sucede cuando tiene 17 años y cómo le cambia la vida a partir de ese momento?
Yo era muy mal estudiante. A eso se unió que en 2º de la ESO me rompí una pierna y mis padres se separaron. Terminé repitiendo el curso y desanimado. Al final, como pude, acabé la ESO pero sin saber muy bien qué hacer con mi vida.
Lo bueno es que mis padres nunca me presionaron, simplemente me ofrecieron dos posibilidades, o seguir estudiando o trabajar.

Elegí trabajar en la empresa familiar de arquitectura y urbanismo (Servicat). Pero una vez ahí, decidí sacarme el bachiller a la par que trabajaba. Cuando aprobé, de nuevo la gran pregunta, hacer selectividad o seguir trabajando… Y me decidí por un ciclo superior de topografía. Empezamos juntos varios amigos que estábamos en la misma situación, y nos encantó. Aprendimos muchísimo, y yo, además, lo podía aplicar en la empresa familiar. Terminado el ciclo quise seguir estudiando y me incliné por Ingeniería Técnica Agrícola.
  • ¿Por qué eligió la formación de Ingeniería Agrícola?
Porque yo tengo un problema (se ríe), y es que me gusta mucho el campo. Además, tampoco quería moverme de Ourense para estudiar y aquí había universidad, la Uvigo, en el Campus de Ourense. Me informé sobre la carrera, fui al colegio de ingenieros agrícolas para informarme sobre las salidas profesionales, también hablé con gente del sector… Y me convenció. Se lo dije a mis amigos, lo que habían hecho el ciclo de topografía conmigo, y se vinieron también a la carrera (más risas).
  • ¿Qué le pareció la carrera de Ingeniería Técnica Agrícola?
El primer año pensé que iba a abandonar, porque no tenía nada que ver con ingeniería o campo. Había matemáticas, química, física… Pero bueno, más o menos fui saliendo.

En segundo ya empezaban asignaturas más relacionadas con el tema agrícola y ganadero, y me cambió la perspectiva. Una asignatura que me encantaba era zootecnia, la cual la impartía un gran docente, Francisco Javier Carballo García, con la que hicimos visitas a explotaciones de vacuno de leche y esto nos permitió tener una visión general de las explotaciones en Galicia y su funcionamiento.

También tengo que destacar sin lugar a dudas a otro profesor, Ricardo Bendaña Jácome, quizás una de esas personas que te marcan en la vida y que nunca olvidas por sus sabios consejos para afrontar el día a día laboral.

Mi trabajo de fin de grado fue un proyecto de nave para cría, reproducción y selección de liebre ibérica. Lo vi un tema muy interesante. Me puntuaron con un 10 y me propusieron para un premio que finalmente no conseguí.

La carrera fue muy interesante puesto que este tipo de ingeniería te abre muchas puertas y te da muchas herramientas, pero luego hay que aprender a utilizarlas, y esto ya sucede cuando te especializas con un master o te pones a trabajar y te enfrentas al día a día profesional.

Cuando terminé ITA fue consciente de que tenía un abanico amplísimo de conocimiento en ingeniería agraria, pero me faltaba la parte forestal, así que empecé también esta carrera, pensando que al vivir en Galicia, cubrir ambas áreas me vendría bien. Y en ello estoy, espero terminarla ya este año.
  • Hay un proyecto que ocupa buena parte de su energía y por el que ha recibido un premio del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Ourense, el proyecto de ampliación y mejora de explotación porcina de multiplicación en Fontearcada, impulsado por la empresa COREN. ¿Cuál es su papel en él y en qué consiste?
La particularidad de este proyecto es que COREN quería hacer una nueva nave de partos en una explotación porcina de su propiedad, pero sin ampliar una sola plaza para cerdos, que es algo muy poco habitual. El gran objetivo era mejorar el confort animales y la sostenibilidad.

Se actuó en varias naves, donde se pusieron falsos techos, instalación en cubierta de panel de pentafarm para ahorrar energía y también máquinas de autocaptura entre otras muchas mejoras. Además, se instaló sistema de puritermia en los módulos de partos, tanto en la nave existente de partos como en la futura nueva nave proyectada.

Gracias a este sistema se aprovecha el calor que generan los purines que se canaliza y se manda a las placas de calefacción en los boxes de parto donde están los lechones. Es un sistema muy interesante, cuya inversión es reducida comparada con otros sistemas. Este sistema se puede aplicar en naves existentes o de nueva construcción. Además, al utilizar la puritermia enfriamos los purines y, por tanto, se generan menos emisiones.
  • Y por si fuera poco, también batalla por la raza de cerdo celta en peligro de extinción, háblenos de estos cerdos y de su labor para recuperarlos.

Este proyecto es mi punto débil. Una vez terminada la carrera un compañero y yo queríamos trabajar con animales. Al principio estábamos perdidos, porque no sabíamos qué animal elegir, solo teníamos claro que queríamos uno de raza autóctona porque son animales más resistentes a enfermedades, los partos son más fáciles, se crían en extensivo… Y por descarte elegimos el cerdo e hicimos una explotación reducida en el pueblo de mis abuelos, San Amaro (Ourense).

El primer año fue un desastre. Perdimos un montón de dinero. La parcela de maíz que plantamos la destrozaron los jabalíes, nos engañaban con los lechones porque había algunos que no se desarrollaban, nos pilló la COVID… Fue un año de prueba error constante.

  • ¿Qué particularidades tiene el cerdo celta?


Lo que más destaca son las orejas, muy grandes y caídas para abajo. Tiene un andar muy peculiar, son más altos, más largos… Su carne es mucho más jugosa y tierna, de un color rojo impresionante, porque tienen mayor contenido de mioglobina a consecuencia de que el cerdo esté criado en libertad y se ejercita más. Además, tiene elevados ácidos grasos esenciales, que son cardiosaludables.

Su talón de Aquiles es la grasa, porque tiene bastante, y eso genera mucho desperdicio, lo que no es bueno para la rentabilidad, aunque esto varía según la genética del animal y la alimentación proporcionada.

  • ¿Cómo ha evolucionado ese proyecto desde el primer annus horribilis?

Me sumé a la iniciativa de la Xunta de las aldeas modelo, promovida por el anterior conselleiro de Medio Rural de Galicia, D. José González. Es una idea buenísima, puesto que consiste en que la administración actúa sobre una determinada zona, se reúne con los propietarios de las parcelas que normalmente están en desuso, las prepara y las saca a concurso para su alquiler. Tú haces una oferta por las hectáreas y si ganas, la explotas. Pero es la Xunta la que hace toda la inversión, como el desbroce, los cierres, las casetas de los animales, mangas de manejo, bebederos….

Ahora tengo mi explotación de 5 ha en la aldea modelo de Osmo con 25 cerdos. Con esta iniciativa es más fácil emprender en el campo, estoy seguro de que hay mucha gente que querría trabajar en el sector, pero no pueden hacerlo por los recursos económicos necesarios para emprender.

Yo de momento lo mantengo como un hobby y más a nivel familiar, porque estoy en fase experimental. Pero mi objetivo es que sea un negocio para vivir, es algo que tengo muy claro.

También quiero destacar que D. José González puso en marcha un novedoso y pionero matadero móvil que mejorara la gestión y la rentabilidad de pequeñas explotaciones lejanas de porcino, ovino... Sin duda alguna, la gestión de este conselleiro fue impecable, puesto que dejó plasmado el interés de la Xunta de Galicia por proporcionar las herramientas necesarias para favorecer el desarrollo en el rural.

En el camino también he encontrado mucho apoyo de ASOPORCEL, la Asociación de Criadores de Raza Porcina Celta, cuyos veterinarios Iván Rodríguez Paz, Cruz Castro Pumares y Andrea Hermo Romero, están siempre que los necesito, casi como si fuese un servicio de 24 horas, sin duda alguna unos enormes profesionales en su sector.

  • En su camino profesional, ¿qué papel ha tenido el Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Ourense al que pertenece?

El Colegio es fundamental porque sales de la universidad con una mirada muy general. A través del Colegio Oficial y del Consejo de Colegios de Ingenieros Técnicos Agrícolas te proporcionan formaciones súper interesantes, como del programa QGIS, por ejemplo, que en la carrera no te lo enseñan.

Luego, con el tema de los visados, tienes el apoyo de que te revisan los proyectos. Y cualquier duda que tengas, puedes recurrir a ellos porque te intentan ayudar y te ponen en contacto con otros colegiados que te pueden echar una mano... Yo estoy muy contento con ellos.

Me gustaría destacar el gran trabajo que está realizando el colegio, tanto su presidente, Manuel Rojo López, como del resto del comité ejecutivo y Patricia Rodríguez Chao, que siempre destaca por su amabilidad para intentar ayudar cuando surge algún problema y siempre con una gran actitud positiva. Como no, no puedo olvidar a Bibiana Fucci Antón que sin duda me ayudó durante todos estos años.

  • Seguramente hay muchos jóvenes en la situación en la que tú te encontraste, de no saber qué hacer con sus vidas a nivel formativo o profesional, ¿qué consejo les daría?

Que hagan lo que les gusta, lo que les llame la atención. Algo que les motive porque en el proceso habrá momentos de estrés, se va a pasar mal, se encontrarán con buenas y malas personas, unas los ayudará y otras no. Así que mejor intentarlo con algo que te guste y que sobre todo que te apasione. Cuando tu trabajo te gusta, este deja de ser un trabajo y pasa a ser tu vida.


  • Noticias del consejo
  • Colegiado del mes
  • Noticias de los colegios
  • Agenda
  • La Ingeniería Agrícola en los Medios
  • Artículos Técnicos
  • Revista Agricolae
  • Revista Profesiones
  • Boletines INGITE

Búsqueda rápida


  • Todos los canales
    • Agenda
    • Artículos Técnicos
    • Boletines INGITE
    • Colegiado del mes
    • Colegial
    • Convenios
    • Intranet
      • Cartas del Presidente
      • Circulares
      • Consultas jurídicas y Sentencias
      • Documentación
      • Ejecutivas
      • Notas Informativas
      • Plenos
      • Tutoriales
    • La Ingeniería Agrícola en los Medios
    • Legislación Académica
    • Legislación Profesional
    • NOTICIAS
    • Noticias de los colegios
    • Noticias del consejo
    • Noticias legislativas y ayudas públicas
    • Revista Agricolae
    • Revista Profesiones

Todos los canales


C/ Guzmán el Bueno, 104 - Bajo
Madrid 28003 - ESPAÑA
Tfno: 91 323 28 28 - 91 315 91 91

      


  • Buscador
  • Mapa Web
  • Aviso Legal
  • Protección de Datos
  • Política de Cookies
  • Canal de Denuncias
  • Acceso Área Privada
  • Menu
  • EL CONSEJO
    • Bienvenida
    • Comisión Ejecutiva
    • Quiénes somos
    • Dónde estamos
    • Memorias anuales
    • Consejos Autonómicos
  • COLEGIOS
    • Mapa de colegios
    • Los colegios
    • Colegiación
  • ACTUALIDAD
    • ACTUALIDAD
    • Noticias del consejo
    • Colegiado del mes
    • Noticias de los colegios
    • Agenda
    • La Ingeniería Agrícola en los Medios
    • Artículos Técnicos
    • Revista Agricolae
    • Revista Profesiones
    • Boletines INGITE
  • INGENIERO AGRÍCOLA
    • Titulaciones de Grado
    • Escuelas ITA
    • Atribuciones
    • Correspondencia Nivel 2 MECES
    • Universidades
    • Legislación
      • Legislación
      • Noticias legislativas y ayudas públicas
      • Legislación académica
      • Legislación Profesional
      • Colegial
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN
    • Cursos y Jornadas
    • Plataforma de Formación
    • Formación INGITE
  • SERVICIOS
    • SERVICIOS
    • Ofertas de Empleo
    • Plataforma de Empleo
    • Libros electrónicos
    • Convenios
    • Enlaces
  • VENTANILLA ÚNICA
    • Información
    • Trámites con los colegios
    • Consulta pública de colegiados
    • Consulta pública de sociedades
    • Quejas y reclamaciones
    • Asociación de consumidores
  • TRANSPARENCIA
    • TRANSPARENCIA
    • Portal de Transparencia
    • Información institucional y organizativa
    • Información económica
  • CONTACTO
Arriba
Cargando Cargando ...