Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España Consejo General de Colegios Oficiales de  Ingenieros Técnicos Agrícolas de España

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • EL CONSEJO
    • Bienvenida
    • Comisión Ejecutiva
    • Quiénes somos
    • Dónde estamos
    • Memorias anuales
    • Consejos Autonómicos
  • COLEGIOS
    • Mapa de colegios
    • Los colegios
    • Colegiación
  • ACTUALIDAD
    • Noticias del consejo
    • Colegiado del mes
    • Noticias de los colegios
    • Agenda
    • La Ingeniería Agrícola en los Medios
    • Artículos Técnicos
    • Revista Agricolae
    • Revista Profesiones
    • Boletines INGITE
  • INGENIERO AGRÍCOLA
    • Titulaciones de Grado
    • Escuelas ITA
    • Atribuciones
    • Correspondencia Nivel 2 MECES
    • Universidades
    • Legislación
  • FORMACIÓN
    • Cursos y Jornadas
    • Plataforma de Formación
    • Formación INGITE
  • SERVICIOS
    • Ofertas de Empleo
    • Plataforma de Empleo
    • Libros electrónicos
    • Convenios
    • Enlaces
  • VENTANILLA ÚNICA
    • Información
    • Trámites con los colegios
    • Consulta pública de colegiados
    • Consulta pública de sociedades
    • Quejas y reclamaciones
    • Asociación de consumidores
  • TRANSPARENCIA
    • Portal de Transparencia
    • Información institucional y organizativa
    • Información económica
  • CONTACTO

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • ACTUALIDAD
     
  • Gabino Esteban: “A los  estudios universitarios les está costando adaptarse a la rápida evolución del sector, esto otorga un papel importante a los Colegios Profesionales”

ACTUALIDAD

21
oct
2021

Gabino Esteban: “A los  estudios universitarios les está costando adaptarse a la rápida evolución del sector, esto otorga un papel importante a los Colegios Profesionales”

Colegiado del mes

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Gabino Esteban volvió a nacer el pasado verano. Sufrió una disección de aorta que lo llevo al límite entre la vida y la muerte.Salió. Todavía en recuperación y con numerosos aprendizajes está retomando su vida. Entre los próximos retos de este destacado Ingeniero Agrícola está vivir la vida y valorar más los pequeños detalles. Por supuesto, también continuar con la dirección de la Escuela de Ingenierías Agrarias de Badajoz y con la presidencia del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Graduados de esta provincia.

  • Gabino, lo primero que nos gustaría saber es cómo se encuentra y cómo afronta esta nueva etapa de vida.
Bueno, quiero deciros que he vuelto a nacer y he tenido mucha suerte, ya que son pocos los que sobreviven a una disección de aorta. Y por lo tanto quiero aprovechar esta segunda oportunidad que Dios me ha dado para vivir la vida y valorar más los pequeños detalles, que son los verdaderamente importantes en esta vida.
  • ¿Qué virtudes ha cultivado para obtener la confianza de sus compañeros hasta tal punto de llegar a ser director de la Escuela de Ingenierías Agrarias de Extremadura (2017 – 2021) (2021-actualidad) y presidente del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Badajoz (2008 – actualidad)?
Creo que mi principal virtud, y está mal que yo lo diga, es la humildad, el reconocer que no podemos saber de todo y que siempre habrá alguien que sepa más que tú de un determinado tema, es importante reconocerlo. Otra virtud puede ser mi disponibilidad a ayudar siempre a los demás, independientemente del estamento que sea, creo que debemos de estar al servicio de los demás, yo al menos obtengo gran satisfacción al hacerlo.

Sin duda, el compromiso, el entusiasmo, la dedicación e ilusión son los valores que deben acompañar a cualquier persona que emprenda un determinado proyecto.
  • Como docente, nos gustaría saber su opinión sobre si la Universidad está sabiendo adaptarse en sus planes de estudios a las demandas reales de la sociedad y del mundo agrario.
Pienso que todo es mejorable y que el nivel de evolución del mundo agrario está sufriendo una transformación demasiado rápida, y quizás los programas universitarios no se adaptan a los cambios tan continuos y profundos que están ocurriendo, y aquí jugarían un papel muy importante en la formación los colegios profesionales.

Las demandas actuales están muy ligadas al sector agroalimentario, y tanto la producción como la transformación y la industrialización, que han sido clave durante la COVID-19, juegan ahora un papel muy relevante para afrontar la lucha contra la despoblación, el reto demográfico y la conservación de la biodiversidad de forma sostenible. Las enseñanzas han estado enfocadas a una agricultura y ganadería tradicional, con todo lo bueno y malo que conlleva, y esta situación se debe revertir devolviendo la salud a tierra.
  • ¿Cómo de necesaria es la figura del Ingeniero Agrícola para el sector agroalimentario y para la sociedad en general?
Hoy en día la figura del Ingeniero Agrícola no es necesaria, es imprescindible, cada vez tiene más peso en los temas relacionados con la calidad de los alimentos, que adquieren cada día mayor importancia por las exigencias de los consumidores, al valorar en estos todo los que tiene que ver con la salud, alimento ecológico, aporte energético, etc. Además, las tecnologías de la producción son cada vez más exigentes, en cuanto a controles de calidad y trazabilidad.
  • Desde la docencia ha llevado a cabo numerosas líneas de investigación, especialmente en fruticultura y olivicultura, ¿qué logros ha alcanzado Extremadura en ambos cultivos y qué retos quedan por afrontar?

La Fruticultura y la Olivicultura son dos cultivos muy importantes en Extremadura. Extremadura es una referencia en los mercados, como la ciruela o la cereza, pero también de melocotón, nectarina, paraguayo y almendro. Esta Comunidad Autónoma sigue siendo pionera en el acceso a los mercados, ya que el 75% de la producción total se exporta y, de esta, el 15% suponen exportaciones extracomunitarias, mayor porcentaje que ninguna otra región española, llegando a países tan lejanos como Sudáfrica, Brasil, Canadá, India, Singapur, etc.

Con estos volúmenes de producción, la fruticultura continúa siendo el mayor generador de empleo agrario, lo que contribuye al desarrollo de las zonas rurales, así como a la fijación de población en las mismas. En definitiva, un sector de futuro, importantísimo para economía social en nuestra región, en estos años tan complicados, pero con grandes retos que se superaran uniendo voluntades y esfuerzos.

Como comentan Juan Manuel Pérez Rodríguez, Mª del Henar Prieto Losada, y Encarnación Lara Carrasco, del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), el olivar es el cultivo con mayor superficie agrícola en Extremadura, situándose en 283.416 ha. A pesar de que durante años ha sido un cultivo tradicional de secano, en la actualidad en la región la superficie en riego se sitúa en el 20,7%. Se trata sin duda de un caso singular en la agricultura ya que la aparición de nuevos sistemas de cultivo no ha supuesto la sustitución y retroceso de los anteriores, de forma que en la actualidad encontramos en explotación sistemas tradicionales (50,4%), junto con olivares intensivos (41,7%) y superintensivo o en seto (7,9%).

En el paso del olivar tradicional de secano hasta el superintensivo han incidido principalmente dos prácticas fundamentales: el riego y la poda.

El riego ha tenido mucho que ver con la aparición de estos nuevos modelos de olivar, ya que ha abierto el camino a la intensificación y posterior mecanización, pero también ha supuesto el incremento del potencial productivo de plantaciones tradicionales hasta límites “a priori” inalcanzables.

Pienso que los sistemas de producción están bastante consolidados y el reto que todavía nos queda por superar, es la garantía de los precios mínimos de la cadena alimentaria.

  • Su conocimiento sobre olivicultura le llevó hasta Líbano, donde participó en un programa de Naciones Unidas destinado a mejorar el rendimiento y la productividad de este cultivo. En este tipo de experiencias se enseña mucho, pero también se aprende, ¿cuáles fueron los aprendizajes que se trajo?

El primer aprendizaje es el conocimiento de diferentes culturas y religiones que conviven en un mismo país, un capitán muy estudioso de la historia del Líbano nos dijo “si alguien os explica la historia del Líbano y a la primera decís que os habéis enterado, es que no ha sabido explicarlo“. Es muy compleja la convivencia de las diferentes religiones, porque además son muy fanáticos.

Otro aprendizaje es la importancia del agua, allí la mayoría de las guerras que han tenido han sido con Israel y motivadas por el acceso al agua. Se trata de un elemento primordial para los cultivos y, por tanto, para la economía del país.

También percibimos que ellos están acostumbrados a vivir en guerra. De hecho, hablan del momento actual como un periodo entre guerras, dando por sentado que, aunque la última fue en 2006, vendrán otras.

Y por último, quisiera destacar que son personas muy trabajadoras. hospitalarias, con ganas de aprender y evolucionar. Quiero destacar que sobre todo en el sur del Líbano tienen un gran potencial de las tierras para poder cultivar, de hecho ya están transformando muchas zonas en grandes plantaciones hortofrutícolas de regadío.

  • Y entre investigaciones, clases y plenos colegiales, de repente se cuela el fútbol… ¿Sigue la evolución del CP Flecha Negra? ¿Cómo recuerda esta etapa en la que fue director deportivo del club de fútbol base más antiguo de Extremadura? (Director Deportivo desde la temporada 2008/09 hasta 2012/13)
Si, sigo la evolución del CP Flecha Negra, que hasta ahora no ha tenido un buen comienzo en su vuelta a la División de Honor Juvenil. Mi etapa como director Deportivo del club la recuerdo con añoranza fueron algunos años vividos muy intensamente, en un club cuya finalidad es formar jugadores solamente hasta la categoría de juveniles, fue una etapa en la que estuve rodeado de un buen equipo (la directiva) y que conseguimos grandes logros (no podemos olvidar que el Flecha Negra es un club de referencia en el futbol base extremeño). El futbol es un juego de equipo y eso hace que se inculquen una serie de valores en los niños que después los pueden trasladar a su vida social y profesional.
  • ¿Qué retos personales o profesionales tiene pensado acometer a corto y medio plazo?
A corto plazo, continuar con la dirección de la Escuela y con la presidencia del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Graduados de Badajoz. También estoy ilusionado con formar parte de la directiva de Munitec, creo que Munitec es muy importante y que si no existiera seguro que estaríamos pensando en crearla. A medio plazo creo que nos esperan grandes cambios que tenemos que asumir en el Consejo y me gustaría participar en ellos. 

  • Noticias del consejo
  • Colegiado del mes
  • Noticias de los colegios
  • Agenda
  • La Ingeniería Agrícola en los Medios
  • Artículos Técnicos
  • Revista Agricolae
  • Revista Profesiones
  • Boletines INGITE

Búsqueda rápida


  • Todos los canales
    • Agenda
    • Artículos Técnicos
    • Boletines INGITE
    • Colegiado del mes
    • Colegial
    • Convenios
    • Intranet
      • Cartas del Presidente
      • Circulares
      • Consultas jurídicas y Sentencias
      • Documentación
      • Ejecutivas
      • Notas Informativas
      • Plenos
      • Tutoriales
    • La Ingeniería Agrícola en los Medios
    • Legislación Académica
    • Legislación Profesional
    • NOTICIAS
    • Noticias de los colegios
    • Noticias del consejo
    • Noticias legislativas y ayudas públicas
    • Revista Agricolae
    • Revista Profesiones

Todos los canales


C/ Guzmán el Bueno, 104 - Bajo
Madrid 28003 - ESPAÑA
Tfno: 91 323 28 28 - 91 315 91 91

      


  • Buscador
  • Mapa Web
  • Aviso Legal
  • Protección de Datos
  • Política de Cookies
  • Canal de Denuncias
  • Acceso Área Privada
  • Menu
  • EL CONSEJO
    • Bienvenida
    • Comisión Ejecutiva
    • Quiénes somos
    • Dónde estamos
    • Memorias anuales
    • Consejos Autonómicos
  • COLEGIOS
    • Mapa de colegios
    • Los colegios
    • Colegiación
  • ACTUALIDAD
    • ACTUALIDAD
    • Noticias del consejo
    • Colegiado del mes
    • Noticias de los colegios
    • Agenda
    • La Ingeniería Agrícola en los Medios
    • Artículos Técnicos
    • Revista Agricolae
    • Revista Profesiones
    • Boletines INGITE
  • INGENIERO AGRÍCOLA
    • Titulaciones de Grado
    • Escuelas ITA
    • Atribuciones
    • Correspondencia Nivel 2 MECES
    • Universidades
    • Legislación
      • Legislación
      • Noticias legislativas y ayudas públicas
      • Legislación académica
      • Legislación Profesional
      • Colegial
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN
    • Cursos y Jornadas
    • Plataforma de Formación
    • Formación INGITE
  • SERVICIOS
    • SERVICIOS
    • Ofertas de Empleo
    • Plataforma de Empleo
    • Libros electrónicos
    • Convenios
    • Enlaces
  • VENTANILLA ÚNICA
    • Información
    • Trámites con los colegios
    • Consulta pública de colegiados
    • Consulta pública de sociedades
    • Quejas y reclamaciones
    • Asociación de consumidores
  • TRANSPARENCIA
    • TRANSPARENCIA
    • Portal de Transparencia
    • Información institucional y organizativa
    • Información económica
  • CONTACTO
Arriba
Cargando Cargando ...