Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuarioPara más información Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Volver al Menú
21 abr 2023
Noticias del consejo
Acercar a los representantes políticos la visión de los Ingenieros Agrícolas sobre el sector agroalimentario y tenderles la mano para aportar valor en la resolución de los diferentes conflictos, ha sido el objetivo de la reunión que el Consejo de Ingenieros Agrícolas ha mantenido con algunos de los miembros de la Comisión de Agricultura del Senado, todos ellos del PP.Por parte del Consejo han asistido el presidente, Carlos Gutiérrez, la vicepresidenta tercera, Montserrat Bas, y el secretario técnico, Samuel Sanz. Por parte de la Comisión de Agricultura, han estado presentes Miguel Ángel Viso, vicepresidente segundo e Ingeniero Técnico Agrícola, Jorge Martínez, portavoz de Agricultura e Ingeniero Técnico Agrícola, Amaya Landín, portavoz de Pesca, y Francisco Javier Márquez, portavoz de Alimentación.Desde el Consejo se ha reforzado la idea de que los Ingenieros Técnicos Agrícolas son profesionales inmersos en las problemáticas e inquietudes del sector primario y que, por tanto, son una excelente herramienta de consulta para trabajar propuestas normativas de forma previa a su aprobación, ya que, de hecho, luego serán ellos, los ITAs, los que trabajarán con esas normas y los encargados, en gran medida, de que el sector las aplique.Es por ello, que en la reunión con los representantes del PP de la Comisión de Agricultura del Senado, se ha pedido la creación de una comisión permanente, bilateral o multilateral, que permita que los Ingenieros Técnicos Agrícolas sean herramienta y oportunidad para mejorar el mundo rural.Comisión que ayudaría, entre otras muchas facetas, a ofrecer una imagen real de los problemas agrarios, evitando, por ejemplo, que al sector se le siga calificando con adjetivos que no lo representan, como ‘contaminante’, ‘vago’, ‘rico’ o ‘causante del cambio climático’, entre otros.
Los senadores se mostraron abiertos a trabajar en esa línea de colaboración y reconocieron ser conscientes de que la opinión de los Ingenieros Agrícolas debería estar más presente en ayuntamientos y municipios, no solo para temas agrícolas, sino también para la toma de decisiones en otras áreas, como la gestión de la infraestructura verde o el urbanismo, como mínimo, al mismo nivel que ya ostentan arquitectos y aparejadores.
Los representantes del Consejo de Ingenieros Agrícolas han llevado a esta reunión varios temas de actualidad del sector agroalimentario, tratando a la vez de aportar su visión y posibles soluciones. Estos han sido los más relevantes.- El abandono rural y la disminución de algunas explotaciones pecuarias, para lo que han pedido mayor implicación gubernamental para el reempleo en el ámbito rural, así como la reducción de las trabas burocráticas y la implementación del acceso a nuevas tecnologías. También la eliminación de impuestos para aquellos que vuelvan al medio rural y una mayor relajación urbanística en estas zonas, con la incorporación del ITA en las comisiones urbanísticas y en la redacción de normativa.- La escalada en el precio de los alimentos, para lo que se ha pedido la eliminación urgente del IVA en carnes y pescados y una fuerte vigilancia de los precios de los productos importados, además del análisis de su cumplimiento normativo y garantías del mismo.- Una mejor gestión del agua, en la que el Consejo, además de aportar ideas, ha reclamado ser parte de la Mesa del Agua. Entre las aportaciones está realizar una fuerte inversión en adecuación de los sistemas de distribución actuales para evitar la pérdidas de este bien escaso; normativas que permitan la creación de grandes obras de infraestructuras hidrológicas; nuevos embalses, no solo para regadíos, sino también para proteger los bosques de los incendios; la obligatoriedad de que las nuevas viviendas incorporen una red de aljibes para la recogida de pluviales; nuevos trasvases y recuperar el agua de las DANAS para evitar su salida al mar.- Reivindicación de la receta fitosanitaria y de nutrición, además de la consideración del Ingeniero Agrícola como prescriptor y médico de las plantas.- La mayor vigilancia de las importaciones de productos agrícolas con dudosas garantías.- La aplicación de la PAC.- El fomento de una política de aplicación de fitosanitarios que se base en la generación de productos biológicos no contaminantes, en la aplicación de ARNm para eliminar determinadas plagas y el fomento de la lucha biológica en cultivos donde sea económicamente viable. También la necesidad de investigar en la creación y fomento de maquinaria autónoma para eliminar malas hierbas o la aplicación quirúrgica de productos que eviten otros sistemas, como la nebulización.
Las necesidades y reivindicaciones de la profesión del Ingeniero Técnico Agrícola también se trataron en la reunión, con la solicitud de un apoyo normativo para evitar el intrusismo.En palabras del presidente del Consejo, Carlos Gutiérrez: “La colegiación es, además de obligatoria, es una garantía de seguridad, profesionalidad, calidad, optimización, etc. para el sector, que requiere de nuestros servicios”.“Somos parte de la inversión que deben hacer los productores, no un gasto más y ahí necesitamos apoyo normativo de la administración, porque un ingeniero sin colegiar participa del intrusismo profesional”, ha resaltado.Desde el Consejo se ha reclamado que no haya ni un papel sin visar por un colegio en la administración, ni sin que vaya firmado por técnico competente colegiado, ya que el visado garantiza la idoneidad del técnico y del trabajo.
Palabra clave
Todos los canales
C/ Guzmán el Bueno, 104 - Bajo Madrid 28003 - ESPAÑA Tfno: 91 323 28 28 - 91 315 91 91