Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España Consejo General de Colegios Oficiales de  Ingenieros Técnicos Agrícolas de España

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • EL CONSEJO
    • Bienvenida
    • Comisión Ejecutiva
    • Quiénes somos
    • Dónde estamos
    • Memorias anuales
    • Consejos Autonómicos
  • COLEGIOS
    • Mapa de colegios
    • Los colegios
    • Colegiación
  • ACTUALIDAD
    • Noticias del consejo
    • Colegiado del mes
    • Noticias de los colegios
    • Agenda
    • La Ingeniería Agrícola en los Medios
    • Artículos Técnicos
    • Revista Agricolae
    • Revista Profesiones
    • Boletines INGITE
  • INGENIERO AGRÍCOLA
    • Titulaciones de Grado
    • Escuelas ITA
    • Atribuciones
    • Correspondencia Nivel 2 MECES
    • Universidades
    • Legislación
  • FORMACIÓN
    • Cursos y Jornadas
    • Plataforma de Formación
    • Formación INGITE
  • SERVICIOS
    • Ofertas de Empleo
    • Plataforma de Empleo
    • Libros electrónicos
    • Convenios
    • Enlaces
  • VENTANILLA ÚNICA
    • Información
    • Trámites con los colegios
    • Consulta pública de colegiados
    • Consulta pública de sociedades
    • Quejas y reclamaciones
    • Asociación de consumidores
  • TRANSPARENCIA
    • Portal de Transparencia
    • Información institucional y organizativa
    • Información económica
  • CONTACTO

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • ACTUALIDAD
     
  • El Congreso VIO plantea propuestas para la infraestructura verde sostenible en la ciudad del futuro

ACTUALIDAD

14
oct
2020

El Congreso VIO plantea propuestas para la infraestructura verde sostenible en la ciudad del futuro

Noticias de los colegios

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear
Diseñadores, psicólogos, artistas urbanos, arquitectos, ingenieros y un gran etcétera de profesionales han participado en el Congreso VIO, que se ha inaugurado de manera virtual en Valencia, organizado por Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Graduados de Valencia y Castellón (COITAVC). Todos coinciden en la actual situación de deshumanización de nuestras ciudades y en la urgencia de convertirlas en espacios más resilientes donde se prime las necesidades de las personas, por encima de otros intereses económicos.

Valencia (14/10/20). – Ciudades deshumanizadas, desconectadas de la naturaleza, pensadas más para rentabilizarlas que para vivirlas. Los 27 ponentes que han protagonizado hoy la jornada de inauguración del Congreso VIO, organizado por el Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Graduados de Valencia y Castellón (COITAVC), han coincidido en su visión crítica de la situación actual de la gran mayoría de las ciudades, aunque también se han aportado ejemplos de cómo, aunque sea a pequeña escala, se está generando un cambio.

En la apertura ha estado presente el president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, que ha comentado la necesidad de replantearnos nuestras ciudades, que han de ser innovadoras, inteligentes y también verdes: “Debemos contribuir desde todas las instituciones a construir espacios más amables que aúnen seguridad, naturaleza, productividad y ocio”.

En el debate generado por los expertos, el hilo vertebrador ha sido la mejora de la infraestructura verde urbana y el giro necesario hacia una gestión basada en la bioprotección, ya que de esta manera se contribuye notablemente a la biodiversidad, la mejora ambiental y la sostenibilidad de las ciudades. En ese contexto, se ha puesto en valor el papel primordial de los técnicos, que con su labor garantizan el correcto diseño de parques y jardines y, además, asesoran para la gestión sostenible de estas zonas verdes urbanas.

“Las ciudades están hechas de trozos de verde en los espacios que sobraban tras edificar. Poder plantear una red de espacios abiertos que funcionen de manera integral y sistémica es un reto que hay que afrontar y aquí los técnicos tienen mucho que decir”, ha comentado Francesc Muñoz, doctor en Geografía de la Universitat Autònoma de Barcelona.

Invertir en una infraestructura verde de calidad y sostenible es, según los expertos, un factor que aporta beneficios a muchos niveles: ambientales, sociales, educativos y también económicos. De hecho, según los datos aportados el bosque urbano de Madrid, con 5,7 millones de árboles, ahorra más de 20 millones de euros al año a la salud pública.

Por su parte Juan Manuel Revuelta, director general de la Fundación Finnova, ha informado de las ayudas provenientes de la Unión Europea dirigidas a apoyar proyectos que vayan en línea con la sostenibilidad y la descarbonización de las ciudades. Según Revuelta: “Existen recursos financieros de la UE así que es necesario ponernos a trabajar en crear proyectos, por este motivo, en este congreso vamos a proponer herramientas directas y prácticas para acceder a ellos como el Green Cities StartUp Accelerathon”.

Las propuestas de todos los ponentes se han basado en cómo mejorar nuestras ciudades desde su ámbito profesional y desde la visión de la ecología paisajística. “En el Congreso VIO estamos contando con perfiles muy diversos y transversales que aportan valor en el diseño de una ciudad sostenible, y hasta el momento todos han coincidido en que es necesario un cambio de modelo si aspiramos a un futuro mejor”, ha comentado Regina Monsalve, presidenta del COITAVC.

Además de Ximo Puig, en la inauguración del Congreso han estado presentes Joan Ribó, alcalde de Valencia, Paula Tuzón, secretaria autonómica de emergencia climática y transición ecológica, y Xavi Calvo, director general de València Capital Mundial del Diseño 2022. Todos han apoyado un cambio en el diseño y la gestión de los espacios verdes urbanos, un giro que afirman estar dando desde sus respectivos puestos de responsabilidad, para conectar más y mejor la naturaleza con las ciudades, en beneficio de sus habitantes.

El Congreso VIO celebrará nuevas jornadas los días 14, 15, 20 y 22 de octubre, donde seguirá dando voz a expertos del ámbito de la sostenibilidad y la bioprotección, y también a científicos y técnicos, que aportarán información muy valiosa sobre investigaciones y casos de éxito en el Foro de BioProtección Vegetal, que se celebra en el marco del Congreso los días 14 y 15 con la coorganización del COITAVC y Phytoma.

El Congreso VIO forma parte de los actos organizados con motivo de la Semana Verde Europea.
 

  • Noticias del consejo
  • Colegiado del mes
  • Noticias de los colegios
  • Agenda
  • La Ingeniería Agrícola en los Medios
  • Artículos Técnicos
  • Revista Agricolae
  • Revista Profesiones
  • Boletines INGITE

Búsqueda rápida


  • Todos los canales
    • Agenda
    • Artículos Técnicos
    • Boletines INGITE
    • Colegiado del mes
    • Colegial
    • Convenios
    • Intranet
      • Cartas del Presidente
      • Circulares
      • Consultas jurídicas y Sentencias
      • Documentación
      • Ejecutivas
      • Notas Informativas
      • Plenos
      • Tutoriales
    • La Ingeniería Agrícola en los Medios
    • Legislación Académica
    • Legislación Profesional
    • NOTICIAS
    • Noticias de los colegios
    • Noticias del consejo
    • Noticias legislativas y ayudas públicas
    • Revista Agricolae
    • Revista Profesiones

Todos los canales


C/ Guzmán el Bueno, 104 - Bajo
Madrid 28003 - ESPAÑA
Tfno: 91 323 28 28 - 91 315 91 91

      


  • Buscador
  • Mapa Web
  • Aviso Legal
  • Protección de Datos
  • Política de Cookies
  • Canal de Denuncias
  • Acceso Área Privada
  • Menu
  • EL CONSEJO
    • Bienvenida
    • Comisión Ejecutiva
    • Quiénes somos
    • Dónde estamos
    • Memorias anuales
    • Consejos Autonómicos
  • COLEGIOS
    • Mapa de colegios
    • Los colegios
    • Colegiación
  • ACTUALIDAD
    • ACTUALIDAD
    • Noticias del consejo
    • Colegiado del mes
    • Noticias de los colegios
    • Agenda
    • La Ingeniería Agrícola en los Medios
    • Artículos Técnicos
    • Revista Agricolae
    • Revista Profesiones
    • Boletines INGITE
  • INGENIERO AGRÍCOLA
    • Titulaciones de Grado
    • Escuelas ITA
    • Atribuciones
    • Correspondencia Nivel 2 MECES
    • Universidades
    • Legislación
      • Legislación
      • Noticias legislativas y ayudas públicas
      • Legislación académica
      • Legislación Profesional
      • Colegial
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN
    • Cursos y Jornadas
    • Plataforma de Formación
    • Formación INGITE
  • SERVICIOS
    • SERVICIOS
    • Ofertas de Empleo
    • Plataforma de Empleo
    • Libros electrónicos
    • Convenios
    • Enlaces
  • VENTANILLA ÚNICA
    • Información
    • Trámites con los colegios
    • Consulta pública de colegiados
    • Consulta pública de sociedades
    • Quejas y reclamaciones
    • Asociación de consumidores
  • TRANSPARENCIA
    • TRANSPARENCIA
    • Portal de Transparencia
    • Información institucional y organizativa
    • Información económica
  • CONTACTO
Arriba
Cargando Cargando ...